ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria 1. Los dos factores de la mercancía: Valor de uso y Valor (sustancia y magnitud del valor)


Enviado por   •  6 de Octubre de 2015  •  Ensayo  •  2.021 Palabras (9 Páginas)  •  652 Visitas

Página 1 de 9

Capítulo 1
LA MERCANCÍA


1. Los dos factores de la mercancía: Valor de uso y Valor (sustancia y magnitud del valor)

Marx inicia su investigación con el tema de “Mercancía” pues ésta es considerada como la riqueza de las sociedades en el régimen capitalista.

En primera instancia la mercancía es un “objeto externo” que cumple la encomienda de satisfacer necesidades humanas, sin importar de dónde surgen estas necesidades ni cómo se satisfacen.

La utilidad de un objeto lo convierte en “valor de uso”, solo toma cuerpo en su uso o consumo, forman el “contenido material de la riqueza” y son el soporte material del “valor de cambio”. 

A primera vista, el valor de cambio aparece como la proporción en que se cambian valores de uso de una clase por valores de uso de otra para lo cual se debe considerar que ambos valores de cambio sean permutables los unos de los otros, iguales entre sí o bien, buscar sus equivalencias. Al buscar esta equivalencia las mercancías pierden su valor de uso y consideran únicamente el valor de cambio reduciéndose a ser productos de un trabajo real y concreto “valores-mercancías”.

Por tanto un valor de uso encierra su valor por ser encarnación o materialización del trabajo humano abstracto y la “magnitud de este valor” se mide por la “cantidad de sustancia creadora de valor” y a su vez, la cantidad de trabajo que encierra se mide por el tiempo de su duración.

El “tiempo de trabajo socialmente necesario” es la “media necesaria” de tiempo que se requiere para producir un valor de uso cualquiera en las condiciones normales de producción y con el grado medio de destreza e intensidad de trabajo imperantes en la sociedad.

La “magnitud de valor” de un objeto no es más que la cantidad de trabajo socialmente necesaria, es decir, el tiempo de trabajo socialmente necesario para su producción. 

Cabe mencionar que al cambiar la capacidad productiva del trabajo (grado de destreza del obrero, tecnología, procesos, etc.) la magnitud de valor deja de ser una constante, por tanto:

1. A mayor capacidad productiva de trabajo, más corto el tiempo de trabajo necesario y un valor menor.
2. A menor capacidad productiva de trabajo, mayor el tiepo de trabajo necesario y un valor más grande.

Un objeto puede ser valor de uso sin ser valor (aire, tierra) así mismo puede ser un objeto útil y producto del trabajo humano sin ser mercancía. Para producir mercancías es menester producir “valores de uso para otros o bien valores de uso sociales”, finalmente ningún objeto puede ser un “valor” sin ser a la vez objeto útil.

2. Doble carácter del trabajo representado por las mercancías.

El doble carácter del trabajo considera el “valor de uso” y el “valor de cambio”.

Así encontramos que el trabajo siempre está asociado con la “utilidad” que representa el valor de uso del objeto, en otras palabras, “trabajo útil”. Y cada objeto tendrá valores de uso y trabajo útil cualitativamente diferentes para poder llevar a cabo un intercambio de mercancías, -no tendría ningún caso cambiar una pluma por otra idéntica-.

Esta diversidad de cualidades nos remite a que el trabajo útil en cada mercancía sea también diferente y por ello resulta necesario realizar una “división social de trabajo”.

El trabajo humano se realiza dependiendo del grado, mayor o menor de desarrollo o especialización, pero también se considera la calidad del trabajo y la cantidad invertida, por tanto una misma mercancía podría tener el mismo valor de uso y su trabajo útil ser de la misma calidad pero, si la cantidad de trabajo invertida es mayor o menor, mayor o menor será su valor. “Cuanto mayor sea la cantidad de valor de uso, mayor será, de por sí, la riqueza material”.

En resumen, “todo trabajo es, de una parte, gasto de la fuerza humana de trabajo en el sentido fisiológico y, como tal, como trabajo humano igual o trabajo humano abstracto, forma el valor de la mercancía”. Pero todo trabajo es, de otra parte, gasto de la fuerza humana de trabajo bajo una forma especial y encaminada a un fin y, como tal, como trabajo concreto y útil, produce los valores de uso.

1. La forma del valor o valor de cambio

Las mercancías tiene la forma principal de “valores de uso u objetos materiales”, sin embargo, son mercancías más bien por encerrar dos significados, uno, el ser “objetos útiles” a la par de contener una “materialización de valor” (forma natural y forma de valor).

Todos sabemos que las mercancías poseen una forma común de valor de uso, esta forma es “el dinero”. 

La expresión más simple del valor de una mercancía es la relación de su valor con otra concreta y distinta, cualquiera que esta sea.

A. Forma simple, concreta o fortuita del Valor:

x mercancía A = y mercancía B o bien x mercancía A “vale” y mercancía B

2. Los dos polos de la expresión del valor: forma relativa del valor y forma equivalencial.

Para explicar mejor estos dos conceptos se recurre a un ejemplo: 

Tenemos dos mercancías, un lienzo de tela y una camisa hecha con ese lienzo de tela.

El lienzo de tela desempeña un papel activo y aparece bajo la forma del “valor relativo”

La camisa hecha con ese lienzo desempeña un papel pasivo y aparece bajo la forma del valor de equivalencia. (Valor Materializado).

Por tanto una misma mercancía no puede asumir al mismo tiempo ambas formas den la misma expresión de valor. Estas formas se excluyen la una a la otra como dos polos o los dos extremos de una línea.

3. La forma “relativa del valor”

a) Contenido de la forma relativa del valor.

Para determinar dónde reside la expresión simple del valor en la relación de valor entre dos mercancías debemos comenzar por prescindir del aspecto cuantitativo de esta misma relación considerando entonces una relación de igualdad basada en el valor.

La relación o razón de valor hace que la forma natural de la mercancía B se convierta en la forma de valor de la mercancía A o que la materialidad corpórea de la primer sirva de espejo de valor de la segunda. El valor de la mercancía A expresado en el valor de uso de la mercancía B, reviste la forma del “Valor relativo”.

b) Determinabilidad cuantitativa de l forma relativa del valor

Ejemplo 1. Valor del lienzo cambia y valor de la camisa no.

Al expresar el valor de una mercancía nos referimos siempre a determinada cantidad de objetos de uso. Esta cantidad dada de una mercancía encierra una determinada cantidad de trabajo humano, este trabajo humano requiere de un tiempo necesario que no es el mismo y si además consideramos cambios en la capacidad productiva, no vemos en la necesidad de investigar cómo es que estos cambios influyen.

Tenemos entonces que el valor relativo de la mercancía A, o sea, su valor expresado en la mercancía B, aumenta y disminuye, por tanto, en razón directa al aumento o disminución experimentados por la mercancía A, siempre y cuando que el valor de la segunda permanezca constante.

Ejemplo 2. Valor del lienzo constante y valor de la camisa cambia.

Permaneciendo inalterable el valor de la mercancía A, su valor relativo expresado en la mercancía B, aumenta o disminuye en razón inversa a los cambios de valor experimentados por ésta.

Ejemplo 3. Ambos valores presentan cambio.

En este caso la igualdad seguirá siendo la misma. Para identificar los cambios respectivos de valor solo habrá que compararlas con una tercera cuyo valor se mantenga constante. 

El valor relativo de una mercancía puede cambiar aun permaneciendo constante el valor de esta mercancía y viceversa, puede ocurrir que su valor relativo permanezca constante aunque cambie su valor. 


4. La forma equivalencial

La forma de equivalencia de una mercancía es “la posibilidad de cambiarse directamente por otra mercancía”.

No olvidemos que la proporción en que estas mercancías equivalentes puedan cambiarse depende de la magnitud de valor de cada una de ellas pero a su vez, la forma equivalencial de una mercancía no encierra ninguna determinación cuantitativa de valor.

Otra condición de equivalencia la encontramos cuando tenemos dos mercancías que tienen cierto “peso”, por ejemplo, un kilo de azúcar vs una pieza de hierro, en estos casos hablamos de dos mercancías diferentes pero que encuentran una relación de equivalencia al pesarlas, resultando uno como medida para expresar el peso de otro.

En la burguesía, este carácter equivalencial solo se considera cuando esta forma se le presenta ya definitivamente materializada en el dinero.

La segunda característica de la forma equivalencial es que el trabajo concreto se convierte en forma o manifestación de su antítesis, o sea, del trabajo humano abstracto.

Por último, la tercera característica de la forma equivalencial en que en ella el trabajo privado reviste la forma de su antítesis, o sea, del trabajo en forma directamente social.

Estas dos últimas características dela forma equivalencial se muestran más claras con la frase de Aristóteles, el gran pensador que primero analizó la “forma de valor” y que dice. “La forma-dinero de la mercancía no hace más que desarrollar la forma simple del valor, o lo que es lo mismo, la expresión del valor de una mercancía en otra cualquiera”.

5. La forma simple del valor, vista en conjunto

La forma simple del valor de una mercancía va implícita en su relación de valor con una mercancía distinta o en la relación de cambio con ésta.

A partir del momento en que su valor reviste una forma propia de manifestarse, distinta de su forma natural, la mercancía revela este doble aspecto suyo, pero no revista jamás aquella forma si la contemplamos aisladamente, por ello, debemos situarla en una relación de valor o cambio con otra mercancía.

La forma del valor o la expresión del valor de la mercancía brota de la propia naturaleza del valor de ésta, y no al revés, el valor y la magnitud del valor de su modalidad de expresión como valor de cambio.

El producto del trabajo es objeto de uso en todos los tipos de sociedad; solo en una época históricamente dada de progreso, aquella que ve en el trabajo invertido para producir un objeto de uso una propiedad “materializada” de ese objeto, o sea su valor, se convierte el producto del trabajo en “mercancía”.
La forma Total o desarrollada del Valor considera “Según que la mercancía A se encuadre en una relación de valor con una mercancía B y con una mercancía C, etc. se tendrán distintas expresiones simples de valor de la misma mercancía, es decir, una serie constantemente ampliable de diversas expresiones simples de valor.

20 lápices = 15 plumas = 2 cuadernos chicos = 1 cuaderno grande

6. La forma relativa del valor desarrollada
El valor de una mercancía se expresa ahora en otros elementos innumerables del mundo de las mercancías, este valor no es más que la cristalización de trabajo humano indistinto. La serie infinita de sus expresiones indica que al valor de las mercancías le es indiferente la “forma específica de valor de uso” que pueda revestir. Esto hace evidente que la magnitud de valor de la mercancía no se regula por el cambio, sino que, al revés, éste se halla regulado por la magnitud de valor de la mercancía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (50 Kb) docx (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com