Transculturación y mestizaje en la poesía de Nicolás Guillén
Enviado por anamac • 27 de Enero de 2018 • Ensayo • 3.716 Palabras (15 Páginas) • 456 Visitas
Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y El Caribe
Ana M. Cruz Santana
Lite 1603: Análisis de textos líricos caribeños
Prof. Roberto Echevarría
Transculturación y mestizaje en la poesía de Nicolás Guillén
Introducción
La poesía negrista, negroide o afroantillana se desarrolló en las Antillas a partir de 1920. Esta poesía es una mezcla de componentes hispánicos y africanos en los que sobresale el ritmo y la musicalidad. Esta poesía mestiza o mulata tuvo en Cuba a su máximo exponente, Nicolás Guillén. Guillén se valió del son cubano[1] para impartirle musicalidad a su poesía. Para él este ritmo era prueba fehaciente del mestizaje y la cubanía.
Este trabajo estudiará algunos de los poemas más conocidos de Nicolás Guillén a la luz de la teoría de la transculturación de Fernando Ortiz, antropólogo y estudioso del desarrollo cultural cubano. Ortiz fundó en 1936 la Sociedad de Estudios Afrocubanos junto a Alejo Carpentier y a Nicolás Guillén. Demostraremos que la poesía de Guillén muestra el carácter mestizo del pueblo cubano para resaltar que dicho pueblo surge de una mezcla interracial que dejó huellas notables en la cultura cubana. Esta mezcla del elemento español y africano en Cuba genera una nueva cultura y construye una fuerte identidad mestiza y criolla tal y como lo explica la teoría de transculturación.
Sobre el concepto de transculturación consultamos varias investigaciones y artículos de revistas. La primera fuente consultada fue el artículo tomado del libro Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar de Fernando Ortiz.[2] En este ensayo Ortiz explica los conceptos de aculturación y transculturación y expone por qué para él el término transculturación es el que mejor define el proceso de desarrollo cultural del pueblo cubano. Analiza las diferentes olas migratorias de etnias establecidas en cuba comenzando con los aborígenes, luego los españoles, la llegada de los negros africanos y otros inmigrantes procedentes de diferentes regiones europeas, asiáticas y americanas. Deja claro que el concepto de transculturación es fundamental e indispensable al momento de estudiar y comprender la historia de Cuba y la del resto de América. Otro de los artículos consultados que explican el debate entre aculturación y transculturación es el del profesor Armando J. Martí Carvajal.[3] Al igual que Ortiz define los términos de aculturación y transculturación y ofrece evidencias de por qué el segundo término es una mejor opción a la hora de explicar la mezcla de culturas ocurrida como consecuencia de los procesos de conquista y colonización de América. En su artículo presenta los diferentes investigadores y estudiosos que validan el uso de dicho concepto para explicar el desarrollo cultural de América y las diferentes fases del proceso transitivo entre una cultura y otra. En esta misma línea de pensamiento de los artículos anteriores está el artículo de J. Ramiro Podetti Mestizaje y transculturación: la propuesta latinoamericana de globalización.[4] Junto con discutir los conceptos antes mencionados y avalar el uso del concepto transculturación sobre el de aculturación deja claro el punto de que los latinoamericanos no pertenecemos ya a ninguna familia humana y que somos un nuevo mundo y una nueva sociedad.
Otra investigación consultada fue el trabajo de Landry- Wilfrid Miampika titulado De la Invención del otro a las travesías transculturales postcoloniales.[5] Aquí se habla sobre las investigaciones de Fernando Ortiz y cómo estas contribuyen a discernir mejor la aportación del negro en la formación de la identidad cultural de América. Discute las diferencias entre los términos aculturación y transculturación y cómo la antropología nombra, interpreta, traduce y trata de comprender los modos de pensar y las costumbres ajenas junto a las diferentes realidades occidentales vistas por los testigos europeos quienes comienzan a inventar al otro desde su marco de referencia y punto de vista europeo. Habla sobre el movimiento de la negritud, describe sus inicios y sus objetivos. Habla de cómo este movimiento es clave a la hora de hablar sobre la identidad racial de las islas del Caribe y resalta las figuras importantes del movimiento negrista antillano: en Cuba menciona a Fernando Ortiz y a Nicolás Guillén, en Puerto Rico a Luis Palés Matos y en Santo Domingo a Manuel Cabral.
En lo que se relaciona a la poesía afroantillana y a la figura de Nicolás Guillén y sus obras se consultaron varias fuentes junto con algunos de sus poemarios. La primera fuente consultada fue el libro Lo negro y lo mulato en la poesía cubana de Ildefonso Pereda Valdés.[6] Aquí se ofrece información sobre las diferentes culturas africanas de mayor influrncia en Cuba, se mencionan y se definen los diferentes temas de la poesía cubana además de citar poemas de ejemplos de cada uno, se discute el tema de lo negro y lo mulato en la poesía cubana y se discute y analiza la obra poética de Nicolás Guillén. La segunda fuente consultada fue el trabajo de Vivian Romeu titulado Identidad cubana post- revolucionaria[7]. El objetivo de esta investigación es evidenciar cómo los valores transculturales en la poesía de Guillén convergen con el ideal ético- político del hombre nuevo que practicó la revolución cubana en sus primeros tiempos. Señala que el tema de la mezcla de razas debe ser explicado a través de la historia económica y social desde los tiempos de la colonia. Deja claro que esta hibridez social crea una cultura nueva y construye una fuerte identidad mestiza y criolla. La tercera fuente consultada fue el estudio de Jesús Manuel Zulueta El concepto de pueblo en la poseía negrista: Nicolás Guillén.[8] Este artículo se centra en explicar el concepto de pueblo expresado en varios poemas de Guillén, el contraste entre la idea de negritud extendida por el Caribe y la influencia de la cultura europea e hispana y la identidad nacional que se enfrenta al imperialismo estadounidense.
En lo relacionado al son cubano se consultó el ensayo La poesía afroantillana y el son cubano de Tony Évora. [9] Dicho autor explica las causas del surgimiento del tema negro en las Antillas, estudia el fenómeno del uso del lenguaje negro, los fenómenos de transculturación por los que pasó y muestra ejemplos de uso del mismo en varios poemas de Guillén. Discute los orígenes del son, sus temas principales y las similitudes entre el son y la poesía. Todo esto para concluir en que el son es el exponente más sincrético de la identidad cultural cubana ya que es el género que presenta elementos españoles y africanos ya fundidos en un estilo criollo.
...