ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNIDAD 1 INVESTIGACION DE MERCADOS

abiielove30 de Enero de 2014

4.006 Palabras (17 Páginas)400 Visitas

Página 1 de 17

INDICE

UNIDAD 1 INVESTIGACION DE MERCADOS

Introducción 3

Objetivo particular 4

Mapa conceptual 5

1.1 Investigación de mercados 6

1.1.1 Definición, función y características 6

1.1.2 Importancia de la investigación de mercados en las organizaciones 8

1.1.3 El proceso de toma de decisiones en mercadotecnia 8

1.2 Estructura de la investigación de mercados 11

1.2.1 En las organizaciones 13

1.2.2 En una agencia especializada de investigación de mercados 13

1.3 Naturaleza y alcance de la investigación de mercados 15

1.3.1 La ética de la investigación de mercados 19

Conclusión 23

INTRODUCCIÓN

En esta unidad de aprendizaje nos adentraremos a la materia comenzando por la definición de investigación de mercados su función y las características que se requieren, además de la importancia de una investigación de mercados en una organización y como es el proceso de toma de decisiones mercadológicas en conjunto con una investigación de mercados.

Identificaremos la estructura de una investigación de mercados en una organización así como sus funciones, estructuras, características y áreas dentro de la misma así mismo también identificaremos la investigación de mercados en una agencia especializada en investigación de mercados en donde se analizaran las funciones, los servicios, la cobertura con la finalidad de lograr hacer una comparación entre ellas señalando las diferencias y semejanzas.

Finalmente se expondrá la naturaleza y alcance de una investigación de mercados así como la ética que se me maneja dentro de la materia.

UNIDAD TEMATICA I INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.

Objetivó Particular.

Utilizar la investigación de mercados como una herramienta, para la toma de decisiones mercadológicas a través de un ensayo.

--------------------------------------------------------------------

Investigación de mercados

Autor: Joseph Hair

Editorial: McGraw-hill interamericana

Año: 2010

1.1 Investigación de Mercados.

Recopilación y análisis de información, en lo que respecta al mundo de la empresa y del mercado, realizados de forma sistemática o expresa, para poder tomar decisiones dentro del campo del marketing estratégico y operativo. Recopilación sistemática, el registro y el análisis de los datos acerca de los problemas relacionados con el mercado de bienes y servicios.

1.1.1 Definición, función y características.

La investigación de mercado puede ser de dos tipos:

• Investigación Básica: (pura o fundamental), busca ampliar los límites del conocimiento con respecto a algunos aspectos del sistema de mercado.

• Investigación Aplicada: se preocupan por apoyar a los gerentes para tomar mejores decisiones.

La investigación de mercado brinda información que permite:

• Detectar necesidades insatisfechas de los consumidores

• Evaluar la satisfacción de los consumidores

• Detectar los segmentos de mercado

• Seleccionar un nombre de marca

• Establecer la imagen y el posicionamiento de marcas

• Determinar la percepción de la calidad

• Seleccionar canales de distribución

Algunas características de este método son:

1. Método científico: Una investigación de mercados efectiva utiliza los principios del método científico: observación cuidadosa, formulación de hipótesis, predicción y comprobación.

2. Creatividad en la investigación: Lo ideal es que la investigación de mercados desarrolle caminos innovadores para solucionar un problema.

Por ejemplo, una empresa de ropa para jóvenes proporcionó videocámaras a adolescentes y luego utilizó los videos que estos realizaron para ponerlos en los locales a los que acuden los clientes de esas edades.

3. Uso de métodos múltiples: Los investigadores de mercados huyen de la confianza exclusiva en un método. Reconocen también la convivencia de utilizar dos o tres métodos para obtener un mayor grado de confianza.

4. Valor y costo de información: Los investigadores de mercados tienen interés en compara el valor de la información con su costo. Los costos de la investigación son fáciles de cuantificar, pero su valor es más difícil de determinar, ya que esto depende de la validez y confiabilidad de los datos y de la disposición de la dirección para aceptarlos y actuar en consecuencia.

5. Un escepticismo sano: Los investigadores de mercados deben mostrar un escepticismo sano ante las presunciones realizadas por los ejecutivos sobre el funcionamiento del mercado. Están alerta para detectar los problemas causados por los “mitos del marketing”.

6. Sentido ético: La investigación de mercados beneficia tanto a la empresa patrocinadora como a sus clientes. Sin embargo, el uso inadecuado de la investigación de mercados puede dañar o molestar a los consumidores, quienes podrían pensar que se está invadiendo su privacidad o que se está utilizando una artimaña para venderles.

---------------------------------------------------------------

AUTOR: María Dolores García Sánchez

AÑO: (2008)

TITLULO DEL LIBRO: “Manual de Marketing”

EDICION: (Primera Edición)

LUAGAR DE PUBLICACION: España.

EDITORIAL: ESIC

1.1.2 Importancia de la Investigación de Mercados en las Organizaciones.

A través de una investigación de mercado el gerente de una organización puede tomar la decisión de lanzar o no lanzar un producto al mercado conocer el target de clientes que gustan del producto, conocer el nivel de aceptación del consumido hacia el producto, así como también conocer la posición que tiene un producto en el mercado. Es importante señalar que este concepto comprende cuatro elementos importantes y que son piezas claves dentro del proceso de investigación: a) Sistemático, b) Objetivo, c) información y, d) toma de decisiones. Esto se traduce en que existe una organización y planificación de lo que se desea alcanzar, la investigación debe ser neutral no puede existir la influencia emocional al analizar los datos que se recauden de la investigación. La información debe estar basada en juicios y experiencias, debe ser veras y confiable. Y por último se obtiene un resultado eficaz en la toma de decisión.

Una empresa puede obtener una investigación de mercados de diferentes maneras. Las pequeñas compañías pueden solicitar a estudiantes o profesores de alguna universidad local que diseñen a lleven a cabo el proyecto, o bien, contratar los servicios de una empresa especializada en esto. Por otra parte, las grandes compañías tienen su propio departamento de investigación de mercados.

AUTOR: William G. Zikmund/Barry J. Babin

AÑO: (2009)

TITLULO DEL LIBRO: “Investigación de Mercados”

EDICION: (Novena Edición)

LUAGAR DE PUBLICACION: México

EDITORIAL: CENGAGE

1.1.3 El proceso de Toma de Decisiones en Mercadotecnia.

En todo proceso de toma de decisiones hay que tener en cuenta que nos movemos dentro del ámbito de la prudencia. Las decisiones en marketing se podrían encuadrar dentro de lo que podríamos denominar decisiones prudenciales. Hay problemas que sólo admiten una solución correcta, son los denominados problemas convergentes. Pero en el ámbito del marketing la mayor parte de los problemas o decisiones que hemos de tomar son divergentes, pues admiten multitud de soluciones. En marketing no hay soluciones únicas como podría suceder con las ciencias exactas. No estamos en el ámbito de las matemáticas o la física. Por tanto puede haber multitud de soluciones válidas para un mismo problema dependiendo de múltiples factores entre los que destaca la oportunidad. Lo que hoy funciona, puede que dentro de poco tiempo ya no funcione.

La decisión que tomamos hoy puede que no sirva para futuras situaciones similares. Aunque esto parezca confuso y algo esotérico, el proceso de toma de decisiones no es algo tan subjetivo como se puede pensar, pues lo que sí está claro es que los razonamientos han de estar basados en evidencias (y éstas provienen de la realidad). La evidencia sostiene a la razón y la razón explica esa misma evidencia. De este círculo se puede sostener una propuesta o afirmación convincente.

Si hiciéramos una disección del proceso cognitivo interior de la toma de decisiones podríamos, distinguir tres fases: deliberación, decisión, acción.

Deliberación: Es la fase de observación y análisis acopio de información, recogida de datos, informes, opiniones, benchmarking, ver resultados históricos de ventas, imágenes, rentabilidades por productos, por vendedor, por mercados, etc.

Una parte importante es la generación de alternativas o soluciones (la creatividad es importante en este paso), interesa conseguir una amplia gama de alternativas para esta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com