ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

"CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA" DE KANT [conocimiento+ metafísica]


Enviado por   •  11 de Febrero de 2020  •  Apuntes  •  2.437 Palabras (10 Páginas)  •  1.001 Visitas

Página 1 de 10

 

1. "CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA" DE KANT [conocimiento+ metafísica] 

1.1.- La revolución copernicana. El sistema filosófico de Kant se llama “idealismo trascendental” y pretende, desde los ideales de la ilustración, construir una “arquitectónica de la razón”, un sistema que describa el funcionamiento de las distintas facultades de la razón y sus posibilidades. En esta tarea, pretende responder a tres interrogantes: ¿Qué puedo conocer? ¿Cómo debo actuar? ¿qué me cabe esperar?: es decir, ¿qué es el hombre?. Kant va a realizar una síntesis entre racionalismo y empirismo. La experiencia entrega materiales de conocimiento dispersos, que a lo sumo (siguiendo a Hume) se unen por leyes empíricas de asociación que carecen de universalidad y necesidad. Éstas son puestas por el sujeto al unificar la pluralidad dispersa que aporta la experiencia. Para Kant “conocer” es sintetizar lo dado en la experiencia con lo puesto por el sujeto. Como el acto de síntesis se realiza en el juicio, hay que determinar qué es un juicio científico.

1.2.- Clasificación de los juicios. Kant distingue tres tipos de juicios, juicios analíticos, juicios sintéticos a posteriori y juicios sintéticos a priori. a) Un juicio analítico es aquél en el que el predicado está contenido en el sujeto. Por ejemplo, el triángulo es un polígono de 3 lados es un juicio analítico, porque el predicado (polígono de tres lados) está contenido en la noción de triángulo. Estos juicios son siempre verdaderos, universales y necesarios, pero sin embargo no son científicos porque para que un juicio sea científico, además de universalidad y necesidad debe proporcionar un avance en el conocimiento y éste no añade nada que no se conociera ya antes. b) Los juicios sintéticos precisamente se caracterizan porque el predicado no está contenido en el sujeto. b.1.) Un juicio sintético a posteriori es aquel en el que el predicado se añade al sujeto en virtud de una o varias experiencias, por ejemplo, “el limón es más ácido que las manzanas”. Es evidente que amplía el conocimiento, luego son en un sentido científicos, pero carecen de universalidad y necesidad. Toda afirmación o todo juicio basado únicamente en la experiencia no puede ser ni universal ni necesario. Para tener un conocimiento científico tampoco sirven estos juicios. Los juicios sintéticos a priori son los auténticamente científicos (el “factum” del que parte es la existencia de dichos juicios en la física-matemática de Newton), primero por ser sintéticos y segundo por ser a priori. Es decir, no fundan su valor en la experiencia, sino en algo independiente de ella.

1.3.- Fenómeno y conocimiento. Según Kant nuestro conocimiento no va más allá de los fenómenos; lo que no significa que las cosas se reduzcan o sean sólo fenómenos. Se da por supuesto que hay "algo" más allá de los fenómenos, algo íntimo y esencial que Kant denomina noúmeno. Con esta distinción Kant quiere hacer ver que no conocemos las cosas tal como son en sí sino tal como se presentan para mí. Lo fenoménico de las cosas se me da originariamente en el conocimiento sensible, pero de una forma dispersa, una especie de materia bruta, de sensaciones y percepciones, la cual no puede ser objeto de conocimiento. Según Kant, el objeto no se da al sujeto sino que éste debe constituirlo, en un complicado proceso por el cual llevamos a la unidad objetiva la pluralidad dispersa de sensaciones y damos forma a esa materia bruta. "Llevar a la unidad objetiva" o "dar forma" no lo proporciona la experiencia, sino el propio sujeto de conocimiento. Esta actividad del sujeto consiste en ese "algo" que permite elaborar juicios sintéticos a priori, es decir, unos elementos o leyes que están en el sujeto previos a la experiencia. El propio Kant denomina al estudio del dinamismo del sujeto que conforma el objeto de conocimiento, “filosofía trascendental”.

1.4.- Facultades cognoscitivas. Kant distingue tres facultades de conocimiento: Sensibilidad, Entendimiento y Razón. A la Sensibilidad dedica la primera parte de la "Crítica de la razón pura", con el nombre de "Estética transcendental". Al Entendimiento corresponde la "Analítica transcendental" y a la Razón la "Dialéctica transcendental". Sensibilidad y entendimiento son facultades que conocen porque se ocupan de fenómenos, mientras que la razón no conoce, porque se ocupa del Noúmeno, (de las cosas en sí no hay conocimiento sino sólo pensamiento).

 a) Espacio y tiempo como formas a priori de la sensibilidad. La pluralidad de datos que aportan los sentidos comienza a organizarse para llegar a constituir objeto del conocimiento en la propia sensibilidad. Esta organización objetiva es posible gracias a dos formas a priori que tiene la sensibilidad: espacio y tiempo. Está claro que para Kant, ni el espacio ni el tiempo son algo de las cosas, ni siquiera de las afecciones que nos producen las cosas, sino que son algo que pertenece, independiente de la experiencia, a nuestra facultad de sentir: El espacio es la forma a priori de la experiencia externa y el tiempo de la interna. No son reales, son nuestras condiciones para organizar y unificar las afecciones sensibles. Al ser formas a priori, pueden ser fundamento de universalidad y necesidad y por tanto fundamento de las ciencias que se ocupan del espacio (geometría) y del tiempo (aritmética). Por fin, el espacio y el tiempo son concebidos como intuiciones puras de la sensibilidad, en oposición a las intuiciones empíricas. La intuición empírica es sinónima de afección sensible (lo que se siente de inmediato). Una intuición pura es la inmune o no afectada de experiencia.

b) La imaginación. Entre nuestra facultad sensibilidad y nuestra facultad entendimiento se sitúa la imaginación, porque el entendimiento es el único capaz de formar juicios y para Kant, el objeto de conocimiento sólo se da propiamente en el juicio. Ha quedado claro que la sensibilidad no juzga, es una facultad sobre todo receptiva, mientras que el entendimiento es activo. La sensibilidad sólo inicia la reducción a unidad de la pluralidad dispersa, mientras que el entendimiento completa la unidad objetiva. Es evidente que hace falta un "puente" entre una y otra. La imaginación pone remedio a la heterogeneidad de sensibilidad y entendimiento participando en las características de ambas facultades, por eso puede recibir las intuiciones empíricas de la sensibilidad, informadas por el espacio y el tiempo para remitirlas al entendimiento, nivel último de la objetivación. Pero la imaginación no es sólo vehículo, tiene también un papel en el proceso de objetivación. Si la sensibilidad cuenta con formas a priori, la imaginación cuenta con esquemas transcendentales. Los esquemas transcendentales son reglas de la imaginación por las que se sintetiza el material de las intuiciones sensibles con los conceptos del entendimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (144 Kb) docx (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com