¿Cuál era el contexto antes de la teoría keynesiana?
Enviado por paulagodoy0428 • 20 de Noviembre de 2022 • Examen • 1.479 Palabras (6 Páginas) • 125 Visitas
¿Cuál era el contexto antes de la teoría keynesiana?
Gran depresión de 1929:
La bolsa de nuevo york se desploma: mandar dinero y dinero de ayudar a Europa. Efecto domino. Leyes de oferta y demanda. Todos podían endeudarse. Ventas de acciones a crédito. Invertir 10 veces mas de lo que tienes. La demanda crecía y crecía, precio de las acciones se empezó a inflar. Demasiada inversión. Inflexión de la burbuja. Exceso de confianza. La bolsa bajo un 7%. Jueves negro. Las acciones bajaban y bajaban, precios bajaban y bajaban. Mucha gente se arruino. Se perdieron ahorros. Bancos cerraron. Fabricas cerradas.
Durante la crisis el número de desempleados ascendió a mas de 15 millones.
Los clásicos decían que las altas tasas de desempleo se debían a que los trabajadores no querían emplearse a precios bajos y que era culpa de los sindicatos.
Inseguridad económica, miseria, renta nacional caída, caen beneficios de empresa y fábricas, altas tasas de desempleo.
TEORIA CLÁSICA:
Veníamos de un enfoque totalmente clásico fundamentado en la ley de Say, que consiste “toda oferta crea su propia demanda”. “todo lo que se produce se consume”
Los clásicos suponían:
- Un estado de empleo total y de los factores de producción.
- El mercado siempre se equilibra.
- Los precios asignan los recursos a través del laissez faire que es la política social que garantiza el empleo total.
- Se trabaja por el placer de gastar.
- La intervención estatal complica la competencia del mercado. Por eso debe haber ausencia de la intervención estatal en la empresa privada.
- Los periodos de desempleo anormales son causados por monopolios o intervención estatal. Pero estos son resueltos por el mercado.
- Para los clásicos hay dos tipos de empleo: el voluntario y el friccional (en donde nadie dura más de unas semanas buscando empleo) y que este es solo causado por las imperfecciones del mercado como la inmovilidad de la mano de obra, escasez de materias primas y maquinaria averiada.
- El ingreso se distribuye solo en consumo y ahorro. Y si se flexibilizan las tasas de interés el ingreso se convierte en inversión.
- DEMANDA AGREGADA-INELASTICA.
- Si aumenta la demanda aumentan los precios.
- La única manera de aumentar el PIB es aumentando la oferta.
- Si el desempleo baja se necesita bajar los salarios y la aceptación de estos.
OBJECIONES DE KEYNES:
- La alta tasa de desempleo se debía que no había quien empleara esos trabajadores.
- La TC no explica la tendencia al empleo total solo lo supone
- El empleo es fluctuante no pleno.
- La solución de la crisis esta en la demanda efectiva.
- La prosperidad está en la expansión monetaria, la inversión publica, en la acción estatal y no en bajar los salarios.
- Se necesita intervención estatal para garantizar el bienestar total.
- Los salarios bajos solo desmoralizan al trabajador.
- Curva de demanda agregada totalmente elástica.
- En crisis no aumenta la oferta.
- La solución al desempleo esta en la demanda agregada.
- Una política económica, fiscal y monetaria que incentive el consumo.
- Reducción de los tipos de interés
- Aumento del gasto público.
- Política contra cíclica que en tiempo de crisis se ahorre y en tiempo de auge se invierta.
- ¿Cuál es la variable fundamental de Keynes y en qué consiste?
Causa del desempleo= pocos gastos en bienes y servicios la solución es un aumento de la…
R/ LA DEMANDA AGREGADA: la cantidad de bienes y servicios que demanda una economía. DA= C+G+I+XN (Exportaciones netas)
Consumo, inversión, gasto público, exportaciones netas
- EL gasto publico es el que debe estimular la demanda agregada. Estimulando la inversión, el empleo y el consumo= Aumenta la demanda agregada.
- El estado tiene la capacidad y la responsabilidad de controlar la DA asegurando una prosperidad continuada. Las fuerzas del mercado ya no resuelven el problema del desempleo ni siquiera en el largo plazo habría pleno empleo.
- ¿Por qué elementos está compuesta la inversión, en qué consisten y cuál es su importancia en el empleo?
R/ La inversión esta compuesta por la tasa monetaria de interés (que depende de la oferta de dinero, del banco central y de la preferencia por la liquidez=T, E, P) y la eficiencia Marginal del capital (que depende de los costos de reposición del activo y de los beneficios esperados).
- La importancia es que un incremento en la inversión incrementa el empleo y si incrementa el empleo aumenta la preferencia por la liquidez, aumenta la renta, aumentando los salarios y el consumo. Y el bienestar de las personas.
- Aumenta la capacidad productiva de un país= mas bienes y productos= mejoramiento de la calidad de vida.
- ¿Cuáles son los atributos de los bienes?
R/
- Rendimiento y producción= “Q”
- Depreciación con su uso= “C” = costos de almacenamiento.
- Cada bien tiene una prima de liquidez= “L”
EJEMPLO= K. instrumental o de consumo= tiene q pero tiene altos costos de almacenamiento y por tanto afecta la L.
El dinero tiene C. Nulos y L sustancial.
¿Cuáles son los bienes que se van a producir de nuevo?
Aquellos cuyo su precio de oferta sea < menor< a su precio de demanda, en donde la Eficiencia marginal se >mayor> a la TMI
Ósea que su rentabilidad sea mayor a lo que se va a invertir.
- ¿Cuáles son las características del dinero? ¿Por qué es mejor utilizar la TMI?
R/ Por que la tasa monetaria de interés sube baja pero no tanto debido a las características del dinero.
...