EJEMPLOS DE PARADIGMAS CIENTIFICOS EN LA VIDA COTIDIANA
Enviado por hipolitoovando • 8 de Abril de 2022 • Ensayo • 1.651 Palabras (7 Páginas) • 709 Visitas
[pic 1]
ALUMNO:
HIPOLITO OVANDO PEREZ
MATRICULA:
160541
GRUPO:
E120
MATERIA:
FILOSOFIA Y EPISTEMOLOGIA DE LA EDUCACION
ASESOR DE LA MATERIA:
DR. FIDEL LORENZO HERNANDEZ
NUMERO Y TEMA DE LA ACTIVIDAD:
ACTIVIDAD 2. EJEMPLOS DE PARADIGMAS CIENTIFICOS EN LA VIDA COTIDIANA
VILLAHERMOSA, TABASCO A 21 DE FEBRERO DEL 2022.
PARADIGMAS CIENTIFICOS EN LA VIDA COTIDIANA
A lo largo de la historia el ser humano ha buscado respuestas a los múltiples sucesos y fenómenos que ocurren en la vida y el mundo que nos rodea, desde este punto el conocimiento es producto de la mente que tiene como objetivo generar teorías que expliquen todos lo que sucede a nuestro alrededor; el conocimiento puede ser de uno mismo o de otras personas, de primera o segunda mano y pudiera ser también un conocimiento realmente verdadero o una completa falsedad. (Rojas Crotte, 2011).
El avance de la ciencia es producto del progreso que ha alcanzado la humanidad, pues a través de estos conocimientos basados en la lógica y la experiencia se han originado leyes y categorías, así el hombre explica, describe y transforma que lo rodea.
Actualmente sabemos que la ciencia debe mucho al empirismo y sus métodos, pues la mayoría de las ciencias no so formales pues requieren de la experimentación.
Los paradigmas científicos son modelos, esquemas, patrones que estructuran la manera en que los científicos hacen ciencia. Hay diversos paradigmas sin embargo es importante mencionar que ninguno es mejor que otro, además que dependiendo de qué es lo que queremos conocer será la selección del paradigma a escoger; para ello abordaremos los siguientes: positivista o naturalista, realista, hermenéutico e interaccionista.
PARADIGMA POSITIVISTA O NATURLISTA.
Este paradigma tiene algunos rasgos empiristas ya que considera que lo real es lo que podemos constatar por medio de la experiencia, este paradigma pretende verificar, predecir y comprobar, a través de estas etapas interpreta la realidad a partir de la cual plantea hipótesis y teorías.
El positivismo para llegar a sus conclusiones se valió del método científico tomando como valido todo lo que proviene de él ya que todo conocimiento que emana de dicho método debe ser medible y verificable; aplicando este criterio en materia educativa, considero que es desde mi punto de vista el paradigma más importante pues aplicándolo al contexto en el que nos desenvolvemos, sabemos que los conocimientos que impartimos en la escuela a nuestros alumnos deben ser medibles y comprobados o verificables, además de reales.
Un ejemplo de este paradigma es con los alumnos de primer grado ya que predecimos que nuestros alumnos aprenderán a leer y escribir en un determinado tiempo y llegado ese momento es cuando comprobamos si realmente sucedió nuestra predicción al verificar o medir a través de diversas estrategias o rubricas si nuestros alumnos lograron el objetivo y si realmente se logró que aprendieran a leer y escribir; claro que en el transcurso de este proceso vamos viendo los avance de nuestros educandos a través de los niveles de construcción de la escritura así como también empleamos las modalidades de las lecturas para finalmente verificar y comprobar si nuestra predicción se cumplió, lo mismo aplica n otros grados ya que el maestro debe medir el avance de los aprendizajes en los alumnos por medio de diversos tipos de evaluación, teniendo en cuenta cual debe ser el perfil de egreso en cada grado escolar.
PARADIGMA REALISTA
Este paradigma comparte muchas similitudes con el positivista como basar la verdad de su conocimiento en descubrir los elementos que intervienen dentro de las diferencias encontramos que el positivista utiliza la predicción y el realista se basa en la explicación, su finalidad es llegar y explicar las causas finales de un hecho.
Los realistas sostienen que los procesos científicos tienen una existencia real, la ciencia proporciona conocimientos verdaderos y el éxito de esta se basa en una red de teorías. (Herce, 2016).
Otro punto importante de este paradigma es que la imagen del mundo que nos proporciona la ciencia es básicamente verdadera ya que los avances de la ciencia son descubrimientos y no invenciones o construcciones. (Otero, 2016).
Por todo lo anterior al aplicar este paradigma a la vida cotidiana o más bien ejemplificarlo dentro de nuestro contexto educativo y dentro del aula, como docentes vamos comprobando en ciertas ocasiones un sin número de problemas que limitan u obstruyen el aprendizaje significativo en nuestros alumnos ya que a través la ciencia se han descubierto que muchos alumnos presentan necesidades educativas especiales como la dislexia, trastornos por déficit de atención e hiperactividad, del comportamiento, autismo, etc.
Trabajar con los alumnos que presentan estas necesidades es un reto pues como maestros debemos conocer cuáles son las características de cada una y como se menciona en este paradigma, tenemos que descubrir en nuestros alumnos sus estilos de aprendizaje: visual, auditivo y kinestésico además de identificar si presentan alguna necesidad educativa especial para poder planear estrategias de aprendizaje que logren desarrollar el conocimiento en estos alumnos; también considero que podemos aplicar el paradigma positivista ante esta situación ya que a través de la experiencia podemos ir cambiando o buscando nuevas estrategias que nos lleven a un buen resultado o también cuando ya se tiene experiencia suficiente sabemos cuáles estrategias de aprendizaje son las mejores para trabajar con los alumnos que tienen estas necesidades educativas.
...