Resumen 1er Parcial Antropologia - Uba XXI
Enviado por Martina Zurita • 2 de Abril de 2021 • Resumen • 9.248 Palabras (37 Páginas) • 708 Visitas
Página 1 de 37
ICSE UBA XXI 2020
Antropología
Resumen 1er Parcial
Unidades a evaluar:
- Unidad 1 “La antropología como disciplina científica”
- Unidad 2 “Teoría y método en antropología”
[pic 1]
Lectura: “La antropología como disciplina científica” pp. 11 a 31 de Mirtha Lischetti (en Antropología)
- Antropología 🡪 Conocimiento global del hombre. Abarca el objeto en toda su extensión geográfica e histórica; aspira a un conocimiento aplicable al conjunto de la evolución del hombre. Es una ciencia con grandes aspiraciones, acusada por sus pretensiones de querer abarcar todo, desde lo biológico hasta lo cultural.
- No puede ser comprendida una parte del conocimiento si no se tiene en cuenta sus conexiones con la existencia o con las implicancias sociales de la vida humana 🡪 La antropología considera que los conflictos sociales son inherentes a las sociedades, como hechos fundamentales.
- Primera unidad de análisis de la antropología 🡪 La pequeña comunidad nativa. Hobsbawn opina que el trabajar en la pequeña localidad nativa ha obligado a los antropólogos a estudiar las sociedades como un todo y a indagar sus leyes de funcionamiento de transformación.
- La antropología diferencia al “otro-cultural” 🡪 En un principio esas otredades eran los pueblos nativos, luego los campesinos y eventualmente, las clases subalternas, los enfermos mentales, los adolescentes y el lumpen proletariado (sector más bajo que el proletariado). En la actualidad, la antropología estudia a la sociedad en su conjunto (aunque sigue estando alejada de lo occidental), pero se suele llamar a la sociología como la ciencia del “nosotros” y a la antropología como la ciencia de “los otros”.
- La antropología social, cultural y etnológica, analiza un sector particular 🡪 Países subdesarrollados o Tercer Mundo 🡪 Analiza microsituaciones a partir de fuentes de primera mano. Su metodología es inductivista y empirista.
- A partir de 1945 🡪 Sociedades más complejas por el surgimiento de las nacionalidades y la ruptura de los imperios coloniales 🡪 Estas sociedades son el nuevo objetivo común de los antropólogos y sociólogos.
- Diferentes ramas de la antropología:
- Antropología biológica o física 🡪 Reconstruir el curso de la evolución humana a través del estudio de restos fósiles de especies antiguas.
- Arqueología 🡪 Estudian secuencias de la evolución social y cultural bajo diversas condiciones naturales y culturales. Desentierran vestigios de culturas pasadas.
- Lingüística antropológica 🡪 Estudio de la gran diversidad de lenguas habladas por los seres humanos. Analiza como el lenguaje influye y es influido por otros aspectos de la vida humana.
- Antropología cultural, social y etnológica 🡪 Descripción y análisis de las culturas del pasado y del presente.
- Existe una gran diferencia entre los términos de etnografía, referido a la descripción de las culturas, y la etnología, referido a la teorización acerca de esas descripciones.
- La antropología se desarrolla en forma plena en los finales del siglo XIX y se consolida en la primera mitad del siglo XX. La antropología estudia las culturas diversas, diferentes a la cultura occidental.
- La antropología clásica es producto del colonialismo (dominación de un estado extranjero y culturalmente diferente a otro estado). El colonialismo no es sólo expansión y dominación económica, sino también dominación y etnocentrismo culturales. El colonialismo supone la creencia en una sola cultura 🡪 “Siempre se ha colonizado, pero a partir del siglo XIX nos comenzamos a interesar científicamente por los pueblos que colonizan y colonizar científicamente”
- Escuelas antropológicas de la era de la expansión colonial (XIX y XX) 🡪 Las hegemónicas fueron el evolucionismo y luego el funcionalismo.
- Para algunos autores habría que fijar el inicio de la antropología clásica con el iluminismo.
- La explotación colonial supone en todos los casos el pasaje de una economía de subsistencia a una economía de excedente para el mercado monopolista y que esto conducirá a cambios radicales en las relaciones ecológicas, en las relaciones de producción, en los contenidos culturales e ideológicos de esas relaciones. Una vez que se consolida el sistema colonial, se pasa del evolucionismo al funcionalismo.
- Antropólogo funcionalista 🡪 Malinowski: “Sigo creyendo en la evolución, en los orígenes, en el proceso de desarrollo, pero, todas esas respuestas están en el estudio empírico de los hechos institucionales que intentamos reconstruir”
- La Antropología, con el funcionalismo, deja de ser el mirador de la civilización ante las costumbres "aberrantes". Es el mirador de la sociedad industrial ante la vida auténtica 🡪 En la Antropología funcionalista el punto de vista comparativo se esfuma y deja lugar a estudios monográficos sobre culturas que contienen lo que es necesario para su comprensión. Se sumergen en esa cultura, abstraen su condición de europeos para el ulterior análisis.
- A partir de la Segunda Guerra Mundial, se abandonan las concepciones relativistas y se asume un neoevolucionismo que mide el adelanto de las sociedades humanas por cantidad de energía consumida por habitante 🡪 El mundo queda dividido en países desarrollados y países subdesarrollados.
Lectura: “Procesos de conformación de la identidad étnica en América Latina”
de Fraguas y Monsalve (pp. 181 a 206 de Antropología)
- El discurso antropológico refiere a la “otredad”, pero, ¿de dónde surge esa idea del “otro”? 🡪 Nace con el descubrimiento de América, aparece entonces “el indio”. La categoría de indio es una identidad construida desde afuera, que niega la verdad del observado como “otro”, como hombre, como sujeto. Se crea el estereotipo de acuerdo a intereses de dominación, desintegrando las identidades colectivas para reintegrarlas en el lugar de la subordinación.
- Existe una dificultad con el concepto de identidad, ya que refiere a un espectro amplísimo de contrastaciones de niveles que van desde lo individual a lo grupal 🡪 Identidades de género, de sexo, de religión, de clase social, etc. Además, presenta otra dificultad 🡪 La identidad es dinámica, es decir, se modifica permanentemente.
- La identidad que nos concierne es la identidad étnica 🡪 Esta se desarrolla en un campo donde hay más de una identidad cultural en contacto. Los grupos étnicos suelen mantener una relación de dominación y subordinación, y por esa razón se activa la adscripción a cierta identidad étnica, según conveniencia.
- La identificación con esa etnia puede tener un carácter negativo (se le asume con todos los atributos descalificadores desde afuera, logrando que el sujeto niegue su etnia o acepte su subordinación) o positivo (será valorado en un contexto en donde los sujetos sociales tengan alguna recompensa por su participación étnica, lo cual puede ser el germen para transformaciones político-sociales que involucren a mas etnias)
- La negación de la identidad no es total ni permanente. Muchas etnias ocultas se hacen visible ante un conflicto que requiere identificación. Y así, van apareciendo viejas identidades que pensamos que se habían diluido en otras.
- S/ Levi Strauss 🡪 “La identidad es un fenómeno más simbólico que real compuesto de valoraciones socialmente atribuidas”
- Las “altas culturas” estaban relacionadas con el sedentarismo, grandes obras arquitectónicas y agricultura. Las “culturas inferiores” están relacionadas con el nomadismo y ausencia de estructuras organizativas.
- Analizaremos las características de las etnias con mayor peso demográfico (ello no intenta desvalorizar los aportes de otras etnias americanas):
- América Andina 🡪 El Imperio Inca.
- Una de las “altas culturas” precolombinas.
- Se formó una estructura político-social de alto nivel organizativo. Estaban organizados de manera jerárquica. El centro del poder lo ocupaba una monarquía de “poder divino”.
- Se mantenían a través de la recaudación tributaria, ya sea incluso trabajando como mano de obra.
- Cultivadores expertos.
- No existían mercados libres, sino que había una estructura estatal de centralización y redistribución de los productos.
- La producción se basaba en la cooperación, las tierras también eran distribuidas e incluso trabajaban comunitariamente. La desigualdad social era prácticamente inexistente.
- Mesoamérica 🡪 Los mayas y los aztecas.
- Fueron hegemónicos no solo por el alto nivel demográfico sino también por los logros organizativos y la producción científica de sus sociedades.
- Los aztecas estaban organizados mediante diferenciaciones tales como los nobles, los guerreros, los sacerdotes, los artesanos, etc.
- La agricultura fue la base para el crecimiento demográfico y la expansión.
- Crearon sistemas de escritura con los que registraron hechos históricos.
- Grandes conocimientos astronómicos que les permitían pronosticar eclipses, conocer los ciclos de los planetas y establecer el calendario agrícola.
- El impacto de la conquista 🡪 Fue un genocidio: Hubo una destrucción del 90% y murieron más de 70 millones de personas. El genocidio americano fue proporcional a la magnitud de la expansión española, y ninguna de las matanzas del siglo XX es comparable al mismo, no solo por cuantos murieron, sino por como murieron.
- Los españoles movidos por un afán de enriquecimiento fácil e ilimitado, persiguieron saciar la sed de oro y plata a cualquier costo 🡪 La minería se vuelve uno de los principales ejes productivos y en una de las formas de explotación de mano de obra indígena 🡪 Una de las mayores causas de mortalidad fue por “malos tratos”
- Desde el tiempo de los incas había un sistema de distribución estatal (llamada la mita) más eficiente que los sistemas actuales de seguridad social. El alimento no era considerado una mercancía, por una cuestión de reciprocidad todos accedían a él.
- No solo subió la tasa de mortalidad, sino que también bajo la tasa de natalidad 🡪 “Ningún hombre quería traer esclavos al mundo” 🡪 La degradación al plano de la esclavitud traía consigo la falta de deseo de procrear y de vivir.
- Las enfermedades importadas de Europa, como la peste, la viruela, la lepra, etc. también complicaron las cosas.
- En cuanto al territorio argentino, Buenos Aires se convirtió en una importante salida del metal hacia Europa. Además, se dividieron las tierras, quedando las mejores para los blancos y a los indios se los mantenía en cierto aislamiento para evitar el mestizaje, para controlarlos y para evangelizarlos.
- Dato interesante y mal conocido de la Argentina 🡪 Había una importante proporción de negros libres viviendo en el Interior, lo cual hace difícil comprender, como es posible que no haya una continuidad de la presencia de este grupo étnico hasta nuestros días.
- Ignorancia en nuestro país con respecto a los indígenas 🡪 Hay un desconocimiento institucionalizado de la realidad indígena, que se ve presente en algunas afirmaciones del “sentido común” que se hacen en nuestro país. Una de ellas es la idea de que en la Argentina ya no hay indios, o hay muy pocos, los que hubo no fueron eliminados sino que fueron “integrados”. Esta última idea rompe con la segunda afirmación del sentido común que establece que la Argentina es un país de blancos. La última afirmación es, partiendo de la idea de “altas y bajas culturas”, que los indios de nuestro territorio tenían un muy bajo nivel cultural.
- Conquista del desierto 🡪 Correlación entre la forma de establecer el sometimiento y las necesidades económicas que impulsaban al poder:
- Cuando lo requerido eran tierras para la ganadería ovina 🡪 Muerte y arrinconamiento o traslado de las comunidades aborígenes, ya que no se necesitaba mucha mano de obra.
- Allí donde era necesario contar con mano de obra abundante y barata 🡪 No se aplicaba una política de exterminio total, sino que se buscaba “pacificar” a los indios, es decir, reducirlos y disciplinarlos.
- Actualmente, en Argentina, hay alrededor de unos 500.000 indios, distribuidos en 14 grupos étnicos a lo largo de todo el país.
- Para entender las condiciones generales de vida de los aborígenes argentinos analizaremos específicamente "el potrillo", un pueblo wichi, que habitan en Chaco, Salta y Formosa. Esta zona, con la llegada de los blancos, se convirtió en un espacio de acorralamiento para estos grupos autóctonos. Se usaron estas tierras ya que el blanco tenía poco interés en ellas por su falta de capacidad productiva.
- Tanto la Iglesia, a través de las misiones, como el Ejercito, a través de los conchabos, intentaron “alejar a los indígenas de la miseria y de la holgazanería y enseñarles nuevos hábitos de trabajo y de consumo”
- Aun a día de hoy, los wichi siguen siendo requeridos para trabajos estacionales de cosecha de naranjas y recolección de porotos en el este de Salta, por no menos de dos meses. Ahí su salario es pagado mitad en dinero y mitad en mercadería. Incluso, a pesar de la legislación laboral que prohíbe el trabajo infantil, hay niños trabajando en esas condiciones infrahumanas.
- Otra actividad económica de la región 🡪 Exploración y explotación petrolera 🡪 YPF no contrata mano de obra indígena ni formoseña en general por su “falta de educación y hábitos de trabajo”. Para las poblaciones indígenas la presencia de YPF no aporta no solo desde la apertura de una fuente de trabajo sino que atrae consigo otros problemas: la gran cantidad de hombres solos aumento la prostitución de jóvenes aborígenes y, el choque de vidas distintas trae otros problemas como el alcoholismo en los grupos adolescentes.
- Ley integral del aborigen 🡪 Sancionada en 1984 🡪 Se entregaron cinco mil hectáreas a las poblaciones indígenas y se creó un organismo provincial: el Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA)
- Otro cambio reciente significativo 🡪 Área educativa: en El Potrillo funcionan muchas escuelas primarias y algunas secundarias con modalidad aborigen. La misma prevé enseñanza bilingüe y bicultural con participación de docentes aborígenes.
- Es importante destacar que en esta parte de Formosa el español no es hablado ni por las mujeres ni por los niños 🡪 Lamentablemente, muchos docentes no hablan lengua aborigen. Además, no se considera la diferencia cultural, ya que se los obliga a estar en un espacio cerrado cuando acostumbran a realizar sus actividades al aire libre. No solo eso, sino que tampoco se tienen en cuenta en los programas de estudios cuestiones que revaloricen su propia historia 🡪 Fracaso escolar.
- La pobreza extrema, la discriminación y la falta de un proyecto de vida viable llevo al suicidio de jóvenes aborígenes (entre 14 y 20 años).
- Debemos dejar de pensar en los indígenas como en algo pasado. Comparten el presente con el resto de la sociedad y debemos reconocerlos como nuestros semejantes.
Recurso: “¿Qué es la antropología?”
de Monsalve (Prezi)
- La palabra antropología viene del griego anthropos (hombre) y logos (conocimiento). La diversidad es la razón de ser de esta ciencia, ya que despliega su interés por el “otro” fundada de la distintico global entre occidente y “los otros”.
- Estos pueblos temen que, bajo el pretexto de una visión antropológica de la historia, se haga pasar por una diversidad deseable lo que en realidad es una desigualdad insoportable.
- Contexto de origen de la antropología: El iluminismo (búsqueda de teorías científicas que expliquen los hechos naturales y culturales, además de una noción de progreso) y la expansión colonialista europea.
- ¿Para qué? 🡪 La antropología busca reconocer que la “otredad” se expresó y expresa una relación de dominación y no una clasificación neutra de la diferencia entre grupos humanos. Aceptar que la diferencia no justifica la desigualdad y valorar la riqueza del pensamiento y los logros de diversas culturas. Por último, para darnos cuenta que el desarrollo tecno-económico puede significar el fin de la humanidad y que deberíamos aprender más de estas culturas y como ellas se relacionan con el medio ambiente.
- El método científico de la antropología es el “trabajo sobre el terreno (o de campo)”, lo que significa que se convive con la gente que uno estudia, conocerlos, conocer su lenguaje, vivir como ellos, etc.
- Clifford Geertz, antropólogo estadounidense, dice: “El lugar de estudio no es el objeto de estudio. Los antropólogos no estudian tribus ni aldeas, estudian en aldeas”
Lectura: “El siglo de las luces: el dieciocho” pp. 73 a 84 de M. Tacca (en Antropología)
...
Disponible sólo en Clubensayos.com