Diplomado
Enviado por arthurs6 • 14 de Marzo de 2014 • 1.020 Palabras (5 Páginas) • 295 Visitas
OCHO (8) ELEMENTOS PARA ENTENDER Y DERROTAR LA LETAL REFORMA EDUCATIVA
1.- POLÍTICAS NEOLIBERALES
¿Dónde se diseñan y a través de quién se implantan en países como México?
- IMPERIALISMO - BM – BID - FMI - OMC – APEC -
- Globalización - Gran Capital Trasnacional - Neoliberalismo -
- OCDE - Gobierno Federal - Pacto Por México -
- Diputados – Senadores – Gran Empresariado Mexicano -
- Gobernadores - Congresos locales - Charros del SNTE -
2.- PROCESO DE LA REFORMA EDUCATIVA NEOLIBERAL
¿Cómo hacen la implantación de los mandatos supranacionales?
- Modificación a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cancelando su apartado social -
- Decreto Constitucional en materia educativa a los Artículos 3° y 73° Constitucionales, Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de 2013 -
- Decreto de las leyes reglamentarias: LGE-INEE-LGSPD, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de septiembre de 2013 -
- Decreto de los lineamientos de la SEP y del INEE, publicados en el Diario Oficial de la Federación, en el periodo del 11 de septiembre de 2013 al 12 de marzo de 2014 -
- “Armonización” punitiva de las 31 Leyes Estatales de Educación con las Federales neoliberales; Decretos publicados en los diarios oficiales de cada entidad, del 22 de noviembre de 2013 al 12 de marzo de 2014 -
3.- AFECTACIÓN DE LA REFORMA EDUCATIVA NEOLIBERAL
Los graves daños a la escuela pública y a los derechos laborales de los trabajadores de la educación
- El Estado Mexicano claudica del mandato supremo Constitucional de ser el garante de la educación pública y gratuita para cederla a los aliados de la OCDE y al Gran Empresariado Privado local.
- Privatización y destrucción de la escuela pública mexicana -
- Autonomía de gestión escolar para cargar el gasto educativo a los padres de familia -
- Modificación del contenido curricular en los programas educativos para el sometimiento cultural del pueblo -
- Apertura total de las escuelas públicas a la Iniciativa Privada -
- Despidos masivos de los trabajadores de la educación del servicio educativo -
- Despojo de la plaza de base y de la estabilidad en el empleo –
- Desaparición del escalafón y los derechos adquiridos por antigüedad en el servicio, preparación académica, actualización y militancia sindical -
- Degradación de directivos y supervisores en Educación Básica y en el Nivel Medio Superior para concursar sus plazas actuales -
- Examen de oposición para el ingreso al servicio generalizado, hecho ruin que desalienta la existencia de las Escuelas Normales Oficiales y propiciar su desaparición -
- Proliferación de escuelas particulares formadoras de docentes -
- Los trabajadores de la educación de nuevo ingreso no tienen derechos laborales ni prestaciones sociales -
- Pérdida de la mayor parte de derechos laborales y conquistas sociales de los trabajadores en servicio actual -
- Desaparición de las plazas de los ATP, de los Jefes de Sector y de los Jefes de Enseñanza -
- Ceses fulminantes, despidos, descuentos económicos, suspensiones y cambios de adscripción arbitrarios -
- Integración educativa para la desaparición de las Escuelas de Educación Especial -
- Cierre paulatino de las Escuelas de Educación Física,
...