El Conocimiento A Traves De La Historia
Enviado por gtaddio • 30 de Agosto de 2013 • 2.342 Palabras (10 Páginas) • 2.082 Visitas
El conocimiento a través de la historia
Cuestionario:
1. ¿Cuál es el contexto histórico en el que se empieza a debatir sobre el problema del conocimiento?
2. Enumere y explique cada corriente de pensamiento filosófico de ese contexto.
3. ¿Cómo resuelven estos pensadores el problema de definición de conocimiento?
4. Destaca los pensadores más importantes y sus aportes.
5. ¿De cuántos tipos de conocimientos podemos hablar?
6. ¿Cuáles son las ramas disciplinarias de la filosofía que se ocupan de este tema?
7. ¿A través de que fenómeno (científico) se produce el proceso de secularización, favoreciendo el camino hacia el conocimiento científico?
8. ¿Qué características debe tener el conocimiento científico para que se constituya como tal?
9. ¿Cuáles son las herramientas conceptuales de las que se vale el conocimiento científico?
10. ¿Cómo se determina cuando un conocimiento es científico?
11. Define el concepto de paradigma según Thomas Kuhn
12. Explica las etapas de desarrollo del conocimiento, tomando como ejemplo el proceso histórico.
13. Realiza la actividad de la página 28.
a. Lean el articulo “Kuhn, tres pensadores en uno” y elaborar un breve comentario acerca del autor Thomas Khun según la mirada de Mario Bunge. Investiguen la trayectoria de este científico.
b. ¿Por qué Bunge habla de la contradicción en Kuhn con respecto a su teoría?
c. ¿Qué relación pueden establecer entre ciencia, ideología y política según los distintos debates que plantea el autor?
14. Ver la película “En Nombre de la Rosa” de Humberto Eco, hacer un relato y luego relacionarla con los capítulos estudiados.
1. El contexto histórico es la Edad Antigua (siglo V AC), donde nace la filosofía ya partir de ella las preguntas sobre el ser y la naturaleza. Preguntas q respondían a través de los sentidos – la especulación.
En la Grecia clásica la religión era politeísta donde solo el hombre tenía vida pública; existía el concepto de dualidad – cuerpo y alma equilibrados – el cuerpo debía ser cultivado.
La sociedad era esclavista, los filósofos eran adinerados y podían dedicarse enteramente a la filosofía.
2. Corrientes de pensamiento filosófico:
• Filosofía escéptica: no existe ningún saber firme y seguro.
• Filosofía empirista: todos los conocimientos, aun mas los abstractos, proceden y se fundamentan en base a la experiencia.
• Filosofía racionalista: existen conocimientos a priori, independientes de la experiencia, como los conocimientos matemáticos.
• Filosofía realista: se conoce la realidad tal como es.
• Filosofía idealista: no se conoce la realidad tal como es, sino según su aparición “ideal” en la conciencia de cada uno de los sujetos.
3. Los pensadores pertenecientes a las diversas corrientes filosóficas han intentado explicar la problemática del conocimiento. Los filósofos escépticos por ejemplo, consideran que no existe ningún saber firme y seguro; mientras que los filósofos empiristas sostienen que todos los conocimientos, aun los más abstractos, proceden y se fundamentan en base a la experiencia. Los racionalistas afirman que existen conocimientos a priori, es decir, independientes de la experiencia como lo son los conocimientos matemáticos. A su vez, para los filósofos realistas, conocemos la realidad tal como es; mientras que para los idealistas, no conocemos la realidad tal como es, sino según su apariencia ”ideal” en la conciencia de cada uno de los sujetos.
4. Los pensadores más importantes son:
• Platón, afirmó que para que exista conocimiento deben cumplirse tres requisitos: creencia (formular la afirmación y creer en ella), verdad (el conocimiento debe ser absolutamente verdadero y por consiguiente, aprobado) y prueba (si no hay prueba, aunque haya opinión, no hay conocimiento)
• Aristóteles, discípulo de Platón, creía que el conocimiento podía darse siempre y cuando el objeto de estudio no cambiara. A pesar de los cambios, hay algo que permanece inalterable: la esencia (la forma).
• Nicolás Copérnico, expuso su teoría heliocéntrica y fue pionero en la Astronomía y la Física.
• Galileo Galilei agregó la verificación sistemática a los métodos antiguos de inducción y deducción, empleando instrumentos científicos como el telescopio, el microscopio y el termómetro.
• Francis Bacon, a principios del siglo XVII, planteo la construcción del conocimiento mediante la observación directa y experimental.
• Descartes se opuso al planteo empirista (conocimiento fundamentado en base a la experiencia), exponiendo la “duda cartesiana”. Se debe dudar de todo el conocimiento tradicional porque éste da como verdaderas, opiniones falsas
• Isaac Newton, el matemático y físico británico, expuso la ley de la gravitación universal y la invención del cálculo infinitesimal (bases de la ciencia y la matemática actuales).
• David Hume analiza el fenómeno del conocimiento empirista, basado en la experiencia sensorial (corporal).
• Inmanuel Kant formula una síntesis entre razón y percepción: el idealismo trascendental.
• Karl Popper contribuyo con el criterio de la falsabilidad para comprobar la validez científica; partió de la posición de que la ciencia es hipotético-deductivo y no inductiva.
5. Los tipos de conocimientos son el dogmático (teocéntrico) donde todo giraba y se explicaba a partir de Dios; el conocimiento científico (claro, preciso, metódico, verificable, sistemático, legal, explicativo y de avance permanente); conocimiento empírico, basado en la experiencia; el antropocéntrico, donde el hombre se convierte en el centro de las maneras de comprender el mundo y las cosas (se deja de lado la teología); el heliocéntrico, que considera el Sol como centro del universo.
6. Las ramas disciplinarias de la filosofía son:
• La gnoseología, ciencia/disciplina que se ocupa del conocimiento como el problema filosófico.
• La lógica, primer tratamiento sistemático de leyes de pensamiento en relación a la adquisición de conocimiento.
• La epistemología, ciencia que estudia el conocimiento como objeto.
7. La secularización se produce con la ruptura de la mirada teocéntrica y el asentamiento de las bases de la ciencia experimental; a través de Copérnico (teoría heliocéntrica) y/o
...