ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El valor del alma y la memoria en la teoría del conocimiento en la filosofía de Platon


Enviado por   •  10 de Abril de 2015  •  Trabajo  •  2.789 Palabras (12 Páginas)  •  221 Visitas

Página 1 de 12

3. ¿cuál es la importancia que tiene el alma y el recuerdo en la teoría del conocimiento en la filosofía de platón?

La primera explicación del conocimiento que encontramos en Platón, antes de haber elaborado la teoría de las Ideas, es la teoría de la reminiscencia (anámnesis) que nos ofrece en el Menón. Según ella el alma, siendo inmortal, lo ha conocido todo en su existencia anterior por lo que, cuando creemos conocer algo, lo que realmente ocurre es que el alma recuerda lo que ya sabía. Aprender es, por lo tanto, recordar. ¿Qué ha conocido el alma en su otra existencia? ¿A qué tipo de existencias del alma se refiere? Platón no nos lo dice, pero no parece que esté haciendo referencia a sus anteriores reencarnaciones. El contacto con la sensibilidad, el ejercicio de la razón, serían los instrumentos que provocarían ese recuerdo en que consiste el conocimiento. La teoría de la reminiscencia volverá a ser utilizada en el Fedón en el transcurso de una de las pruebas para demostrar la inmortalidad del alma, pero Platón no volverá a insistir en ella como explicación del conocimiento.

4. Explica cuáles son las condiciones fundamentales para el logro de un Estado Justo, según Platón.

El estado justo, es el estado armónico. La armonía es entendida por platón como el estado en que cada ciudadano realice las funciones propias de su clase y que no se produzcan tránsito de una clase a otra, el modelo de armonía política es similar al de la armonía del alma humana que lleva a la consecución del bien moral, así, la parte racional, es decir los gobernantes, debe dominar sobre las demás.

Cada clase social está formada por individuos en los que predominan una parte del alma. Así los artesanos son aquellas personas en las que predomina la parte irascible del alma.

El estado no se tiene que preocupar de las necesidades económicas de sus miembros.

El modelo de armonía política es similar al de la armonía del alma humana que lleva a la consecución del bien moral, así, la parte irascible, es decir los guerreros, deben dominar siempre las demás.

La armonía es entendida por platón como el estado en que casa ciudadano realice las funciones propias de su clase y que no se produzcan tránsito de una clase a otra.

4. Explica el concepto de felicidad como bien supremo, según la concepción aristotélica.

Para Aristóteles la felicidad es el “bien supremo”, el fin al cual están destinadas todas nuestras acciones, el objetivo de la vida de los seres humanos. El nombre de “bien supremo” ya nos indica que hay otros inferiores a él. En efecto Aristóteles jerarquiza los bienes, pero todos ellos, toda acción, están destinados al superior, son medios que nos llevan a él, por tanto, esta cadena de medios y fines es limitada, de lo contrario, si no tuviéramos un objetivo final, la vida carecería de sentido. Este planteamiento podría llevarnos a la errónea impresión de que Aristóteles era relativista, nada más lejos de la realidad, ya que aunque un medio sea un mal, tiene como finalidad un bien (el supremo).

6. Explica lo que para Aristóteles significa el justo medio entre un exceso y un defecto.

El punto exacto entre un exceso y un defecto. Era su ideal ético.

Por ejemplo entre la intrepidez (exceso) y la cobardía (defecto) se encontraba la valentía, el "justo medio”. Aristóteles da otra definición de virtud, la define como justo medio. Es la actitud o el hábito de escoger el justo medio adecuado a nuestra naturaleza tal como es determinado por el hombre razonable y sabio. La virtud sería el justo medio o equilibrio entre dos extremos viciosos (un extremo vicioso por defecto y otro por exceso). Ejemplos: cobardía - fortaleza - temeridad; insensibilidad - templanza - Templanza.

8. caracteriza las diversas formas de gobierno del estado a partir del texto 8.

El texto sobre las formas de gobierno, habla principalmente de una, pues hace referencia a la constitución y esta es tomada como máxima orden, en cualquiera que sea la modalidad, pues no nos ofrece muchas, nos habla de monarquía, un gobierno que es heredado y especialmente para algunas personas, nos habla un poco de la aristocracia, colocando como ejemplo la tiranía, por ultimo nos nombraran la democracia, en cualquiera de estas la constitución es esencial es aplicada o vista de diferentes formas con el mismo poder.

2. resumen la teoría del conocimiento, la moral y la política de Aristóteles.

El hombre es capaz de moralidad, porque y en cuanto está dotado de libertad y de razón. A diferencia de los animales, los cuales obran de una manera instintiva e inconsciente, el hombre conoce, delibera y obra, de una manera consciente y refleja. El fin o bien que el hombre se propone alcanzar por medio de su acción, es el primer moviente y la primera causa de esta acción, aunque su consecución real y efectiva es posterior a las otras causas.

No siendo posible proceder en el número y orden de los bienes que sirven de fin a nuestras acciones deliberadas, es preciso que haya alguna cosa que se considere como fin último y bien supremo asequible por medio de dichas acciones, y, por consiguiente, como la última perfección del individuo.

Consiste esta, para el hombre, en el ejercicio más perfecto de las facultades que son propias del hombre como ser racional, y, por consiguiente, en la práctica de la virtud, y sobre todo en la contemplación de la verdad, operación la más sublime y como la parte más divina que hay en el hombre. Así, pues, la última perfección del hombre y su felicidad en la vida presente consiste en la operación propia de la razón, como la cosa más divina en el hombre, y la vida que emana de esta operación es vida divina con respecto a la vida humana. Las riquezas, los honores, la salud y los demás bienes de la vida, no constituyen la felicidad y perfección del hombre; pero pueden contribuir a ella y son necesarios para esta felicidad, según qué y en la medida con que pueden facilitar la posesión de la virtud y la contemplación perfecta de la verdad.

Cierto que Aristóteles parece concretarse a la vida presente al exponer la teoría acerca de la felicidad como fin último del hombre; pero se reconoce fácilmente que su teoría es igualmente aplicable a la felicidad del hombre en la vida futura, en la hipótesis de la inmortalidad del alma, y, sobre todo, dada la concepción elevada y sublime que había formado de Dios; pues es claro que, una vez admitida la inmortalidad del alma, su felicidad después de la muerte debe consistir en el conocimiento perfecto y en la contemplación intelectual de Dios, ser infinito en su esencia y atributos. La aplicación de esta teoría a la felicidad del hombre después de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com