ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre la teoría de la actitud Dogmática y crítica de Karl Popper


Enviado por   •  9 de Septiembre de 2022  •  Ensayo  •  3.413 Palabras (14 Páginas)  •  86 Visitas

Página 1 de 14

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN[pic 1]

Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades.

FACULTAD DE DERECHO

Ensayo

“Ciencia, actitud dogmática y actitud crítica de Karl     Popper”

SOCIOLOGÍA JURÍDICA

LIC. EN DERECHO FRANCISCO JAVIER ÁLVARES

INTEGRANTE: GENER OLIBER PECH MOHA

SECCIÓN: E

FECHA DE ENTREGA:

31/03

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO 2022

Introducción

Karl Popper, quién fuera profesor y filósofo austriaco en la escuela de Viena, es el autor responsable de una premisa, redactada en el libro “Conjeturas y Refutaciones” que hace estacionarse y reflexionar a cualquier curioso, desde el punto de origen inductivo, que la “creencia de que la ciencia procede de la observación” es inverosímil. Esto se podría intuir como algo que pudiere ir en contra de todo razonamiento “científico” de los días de hoy modernos.

Esto en principio resulta sumamente interesante pues, se deduce que, si el “método tradicional científico”, que involucra la observancia, no es del todo absoluto como para sostener verdades, leyes o teorías definitivas desde nuestra perspectiva humana, entonces, ¿Qué lo es?, ¿Cuál es el método apropiado para garantizar que una teoría es críticamente científica y verídica?

Estas son apenas dos de las interrogantes que pueden desenvolverse al leer un pequeño fragmento de su escrito titulado “Ciencia, creencia dogmática y actitud crítica” que hacen cuestionar el pensamiento del señor Popper, que en cierta parte denota su enfoque como filósofo, y demuestra valor literal al defender los principios del razonamiento lógico y crítico al decir que las teorías y leyes establecidas han derivado primitivamente de pensamientos, valga la redundancia, primitivos; pequeñas inferencias o conjeturas que forman la base de un razonamiento rígido, que se hará más comprensible y justificable a largo plazo; de esta forma resulta absurdo pensar que todo un complejo intercambio de ideas parte vagamente de una observación inespecífica.

Él lo ha dejado en claro al principio de su crítica, cuando señala que una vez siendo profesor de física en Viena, les solicitó a sus estudiantes que a continuación tomaran un lápiz y un papel, y que observaran cuidadosamente y escribieran lo que habían observado, surgió rápidamente una cuestión muy simple pero concreta: ¿Qué es lo que hay que observar?

Desarrollo

Es fundamentalmente importante entender que toda idea ha tenido repercusiones dentro de un solo enfoque, o varios enfoques específicos, pero nunca dentro de una “observación llana o vaga”. En strictus sensu, el filósofo austriaco parte de una crítica hacía el método inductivo que él mismo llama “pseudocientífico”, ya que asegura que no puede ser del todo científico porque no abarca lo que el concepto en sí debería de abarcar, de este modo, el plantea que partir de una observación no se considera crítico, pues para establecer una idea primeriza se tiene que reflexionar sobre dicho concepto o hecho en juego, es decir, hay que inferir en hipótesis de lo que pasará y no de lo que ya paso, de este modo se asegura que la estructura o tema primordial de una idea (que puede elevarse a teoría científica) no debe quedar estancada como una verdad absoluta.

Por lo contrario, si se toma una teoría como verdad absoluta e irrefutable se convertirá en una doctrina donde los individuos tengan actitudes dogmáticas que serán inválidas a priori, que tendrá sus raíces en su creencia tradicional y popular, y que  a su vez, tiene repercusiones psicológicas en los individuos que se someten a aquella, como por ejemplo, el creer que la teoría parte de la simple observación cuando se ha fundamentado que no es así, pero que al ser un principio “universal” arraigado y adoptado por todos, se le ha considerado a priori (pero solo puede serlo así si lo tomamos desde un punto psicológico, instintivo, social o tradicional y no desde el punto crítico, inductivo o racional).

Seguidamente, Popper habla acerca de Immanuel Kant y crítica su forma de pensar en cuanto a “la distinción de una esperanza a priori y una esperanza genética que no es a priori, pues se deduce que Kant no pudo simplificar esta diferencia de falsedad que el austriaco hace, además de que menciona que Kant se explayó al querer mostrar como es posible el conocimiento postulando una teoría absoluta que menciona a nuestro intelecto como objeto superior al decir que no extrae sus leyes de la naturaleza, más bien la impone a ella, cosa que Popper refuta y dice que es claramente incorrecto y, partiendo de su premisa de falsedad, esto es inválidamente a priori.

En este punto, Popper hace una bastante e interesante analogía sobre la crítica lógica de la psicología de inducción de David Hume de la que se basa precisamente, de tal manera que da como ejemplo de esta circunstancia la creación de una máquina que puede distinguir entre fichas de colores, sin embargo, tal cual sucede en la realidad y por supuesto también en la sociedad, al ser nosotros fabricantes de tal máquina, y más exactamente, ser programadores de la misma, podemos definir en su programación cuáles colores distinguir, de modo que puede “aprender y formular leyes de sucesión” de esos colores que son válidas dentro de su programación, es decir, sistemáticamente verídicas dentro de su “mundo” pero aún inválidas a priori. Esto da mucho de que pensar, pues el filósofo ha descrito minuciosamente como esta conformado la estructura procesal de una sociedad, que también se puede redefinir como una sociedad que alude a ser una máquina que es capaz de adjudicar leyes absolutas dentro de su “programación” respecto de las ideas, premisas o conjeturas que surgen dentro de su mismo organismo sociológico; sin embargo, el hecho de ser una máquina programable también alude a que puede o pudiese existir de igual forma un programador.

 Yo considero que si bien, si en todo momento existiese tal programador sería sencillamente nuestra consideración de pensamiento sociológico en conjunto, es decir, al menos en nuestros días estamos inclinados y muchas veces dominados a seguir una dogmática “popular” que si bien, la mayor parte pudiere ser de impacto positivo, la realidad es que en la historia humana de nuestros cambios sociales estas corrientes de pensamiento dogmáticas han sido más de impacto negativo.

Sin alejarnos mucho del tema, también puedo señalar mi ejemplo anterior como una situación prevista por Popper, situación que de hecho es objeto de crítica al formar un pensamiento dogmático. Justamente de aquí, partimos sobre la importancia de refutar con raciocinio crítico en los niveles de falsedad sobre las leyes o absolutos que han estado sobre nosotros sin cuestión alguna, esto, porque es fundamental y necesario que, así como existe una sociedad rígida respecto a su actitud de creencia, no se debe estar sumisos ante ello, si no que más bien se debe cuestionar absolutamente todo lo que se imponga en los diferentes preceptos científicos y universales que nos rigen, para no recaer sobre una sociedad doctrinaria y que a su vez fuesen válidamente correctos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (946 Kb) docx (832 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com