Etica Ambiental
Enviado por Edgarromerorozo • 2 de Diciembre de 2013 • 1.078 Palabras (5 Páginas) • 874 Visitas
ÉTICA AMBIENTAL
¿Qué tan generalizada está la corrupción, la codicia y deshonestidad en el
mundo “civilizado” de nuestro día?
¿Es el público en general más ético en relación con políticos, jueces, abogados,
ingenieros y gente de negocios?
¿Por qué ha tolerado e incluso alentado la sociedad una industrialización y
desarrollo sin trabas que traído consigo el calentamiento global, la lluvia ácida y
otros tipos de degradación ambiental?
¿En realidad podemos culpar a las instituciones así como a la religión y al
gobierno, u ocultarnos detrás de palabras como tecnología?
Quizá podríamos considerar el respeto, la responsabilidad y la religión como
las tres R de la administración ambiental.
Pero, ¿Qué es la ética?
Según algunos especialistas (ver epígrafe de Lecturas Recomendadas), la ética
es la ciencia o teoría que guía el comportamiento moral (es decir, es una base
para distinguir “el bien del mal”). La moral es la aplicación de estos principios
éticos.
Los autores en el tema, dicen que casi todos los organismos profesionales han
elaborado códigos ética para sus miembros como una guía de comportamiento
moral. En el caso de los ingenieros, todos los códigos de ética incluyen
principios generales y además instrucciones de conducta específica en relación
con los deberes del ingeniero hacia la sociedad, patrones, clientes, colegas,
subordinados, la profesión y hacia ellos mismo. De lo que no se ocupan es del
ambientes. Rara vez, si acaso se menciona, y aún así solo de manera informal.
En las ASCE Guidelines to Practice Under the Fundamental Canons of Ethic,
hay una sola referencia respecto a que “los profesionistas deberían estar
comprometidos con el mejoramiento del ambiente para intensificar la calidad
de vida”. El uso de la palabra “deberían” en vez del obligatorio “deben”
debilita la afirmación ya que por sí sola endeble.
Los códigos de ética para los profesionistas en la mayoría de los estados y
provincias no incluyen ni siquiera la palabra ambiente. Es evidente que es necesario complementar o actualizar estos códigos para exigir, como mínimo,
que la protección ambiental, y el desarrollo sustentable se tomen en
consideración en todos los proyectos, desde alcantarillas hasta vehículos
espaciales.
¿Cuál es la Respuesta de los Profesionista?
Prácticamente todo lo que se construye, desarrolla o manufactura afecta el
ambiente en algún grado; sin embargo, y a excepción de la legislación destinada
a proteger el bienestar público, a los profesionista que participan en estas
actividades no se les ha exigido considerar cuestiones ambientales.
La educación, la legislación y las actitudes corporativas son factores
importantes para moldear la moralidad, pero el comportamiento ético no deja
de caer en gran medida responsabilidad de los individuos. A cada uno de
nosotros, estudiantes, padres de familias, científicos del ambiente e ingenieros,
nos corresponde, como ciudadanos responsables del mundo, reconocer la
conducta poco ética cuando la vemos y denunciarla cuando es necesario. Un
antiguo dicho es aplicable aquí:
“Todo lo que se necesita para que el mal triunfe es que los
hombre buenos se abstengan de actuar”.
“La salvación de este mundo no está sino en el corazón
humano, en el poder humano para reflexionar, en la
mansedumbre humana y
...