Filosofia Del Derecho
Enviado por robertito3072 • 8 de Agosto de 2014 • 1.503 Palabras (7 Páginas) • 221 Visitas
a, sin duda, ha formado y forma parte del acervo cultural de Occidente y está presente como un componente fundamental de la formación de todas las profesiones intelectuales del hombre occidental, también de los juristas.
La filosofía, sin duda, ha formado y forma parte del acervo cultural de Occidente y está presente como un componente fundamental de la formación de todas las profesiones intelectuales, también de los juristas. Aunque parece que el Derecho romano, base del Derecho occidental, surgió con una cierta independencia de la filosofía griega, lo que no cabe duda es que la elaboración doctrinal del mismo está fuertemente impregnada de las categorías conceptuales de los filósofos griegos.
Pero, sobre todo a partir de la Edad Media, el estudio sistemático en las universidades, tanto del Derecho como de la filosofía, ha introducido una conexión entre ambos que hace que sean indisociables y que podamos decir que el jurista estudioso y el práctico no pueden prescindir de las apreciaciones y de las consideraciones filosóficas en su actividad.
Importancia de la filosofía
La importancia de la filosofía es algo que sólo se comprende, aunque no del todo, cuando se ha pasado por ella; Se puede decir que la filosofía tiene un papel histórico extraordinario, los pueblos sin filosofía viven prisioneros de un cauce histórico inmemorial. Algo que, de forma un poco exagerada, Hegel expresa diciendo que un pueblo sin filosofía es un monstruo; no es consciente de sí mismo como sujeto de la historia universal.
Por otro lado, los problemas de los que se ocupa la filosofía conciernen realmente al ser del hombre, pero no al hombre en general sino al concreto, le interpelan en la concreción de su existir, es una apelación o llamada que se le dirige para que se clarifique consigo mismo, tome sus propias decisiones y asuma sus responsabilidades.Por eso, ningún hombre considerado como ser consciente puede prescindir de la filosofía.
Indudablemente la filosofía ayuda a pensar y a estructurar el pensamiento de modo riguroso y libre. Por ello es tan importante en la educación y en la enseñanza, especialmente del Derecho, pues como ha dicho Kaufmann con acierto “El estudiante que ha aprendido un pensar críticamente reflexivo queda pertrechado para toda su vida. Un sistema de proposiciones filosóficas por el contrario se habrá reconocido como inútil al poco tiempo o simplemente se olvidará”
Caracterización de la filosofía
Frecuentemente, aparte de las definiciones reductivas de escuela, la filosofía se caracteriza por su fenomenología histórica. En el proceso de desenvolvimiento que ha dado lugar a su propia configuración histórica, la filosofía pasa por su consideración como sabiduría o amor a la sabiduría. Es el sentido etimológico original dado por Pitágoras frente a los pensadores que se consideraban sabios, por modestia, se llama sólo “amante de la sabiduría” según una tradición que Cicerón atribuye a Heráclides el póntico, discípulo de Platón. La sabiduría, al menos como ideal, es el punto de referencia de la búsqueda de todo conocimiento, que vislumbra que es posible trascender la apariencia inmediata de las cosas y alcanzar lo absoluto.
Algo que se mantiene en la Edad Media, cuando, por influencia del cristianismo, se añade a la filosofía, considerada como un conocimiento obtenido a la luz natural de la razón, el conocimiento de la realidad que se obtiene por revelación divina. Luego se ha buscado una separación de ambos conocimientos.
En la modernidad, la aspiración de la filosofía es constituirse en la “ciencia de la ciencia en general”, que permitiría establecer un principio seguro del saber humano que se desarrollaría a partir del mismo, dando lugar al sistema representativo de todo conocimiento humano, pero no implica que la filosofía no sea más que la representación científica de ese sistema. Igualmente en Hegel (Fenomenología del Espíritu) aparece como una automediación de la ciencia especulativa con la conciencia natural, pero no es propiamente una forma de acceso del sentido común (conciencia natural) al saber absoluto. También considera a la filosofía como la aprehensión del tiempo histórico en el pensamiento. Así la filosofía es la ciencia de la experiencia de la conciencia, pero presupone la autocomprensión de la filosofía a la que se dirige como meta, pues se representa su propio movimiento.
La filosofía dominante en Occidente marca la huella del sentido común, las distinciones de Platón y Aristóteles, pasaron, a través del griego y el latín, a las lenguas europeas, Platón introdujo pares filosóficos como apariencia y realidad, opinión y ciencia, cuerpo y alma, devenir e inmutabilidad, humano y divino;
...