ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía en la Grecia antigua


Enviado por   •  24 de Febrero de 2023  •  Ensayo  •  2.060 Palabras (9 Páginas)  •  48 Visitas

Página 1 de 9

Filosofía griega antigua

Desde Tales, quien a menudo se considera el primer filósofo occidental, hasta los estoicos y los escépticos, la filosofía griega antigua abrió las puertas a una forma particular de pensar que proporcionó las raíces para la tradición intelectual occidental. Aquí, a menudo hay una preferencia explícita por la vida de la razón y el pensamiento racional. Con Platón surge una de las formas más creativas y flexibles de hacer filosofía, que desde entonces algunos han intentado imitar escribiendo diálogos filosóficos que cubren temas que aún hoy son de interés en ética, pensamiento político, metafísica y epistemología. El alumno de Platón, Aristóteles, fue uno de los autores antiguos más prolíficos.
Jenófanes desafió directamente la representación antropomórfica tradicional de los dioses, y Sócrates fue ejecutado por supuestamente inventar nuevos dioses y no creer en los dioses ordenados por la ciudad de Atenas. Epicuro, como Jenófanes, afirmó que la masa de la gente es impía, ya que la gente concibe a los dioses como poco más que superhumanos, aunque las características humanas no pueden atribuirse apropiadamente a los dioses. En resumen, la filosofía griega antigua no solo allanó el camino para la tradición intelectual occidental, incluida la ciencia moderna, sino que también sacudió los cimientos culturales de su propio tiempo.

pensamiento presocrático

Un análisis del pensamiento presocrático presenta algunas dificultades. El término «filosofía presocrática» también es difícil ya que no tenemos registro de pensadores presocráticos que alguna vez hayan usado la palabra «filosofía». Por lo tanto, debemos abordar con cautela cualquier estudio del pensamiento presocrático. El pensamiento presocrático marca un giro decisivo desde los relatos mitológicos hacia las explicaciones racionales del cosmos. De hecho, algunos presocráticos critican y ridiculizan abiertamente la mitología griega tradicional, mientras que otros simplemente explican el mundo y sus causas en términos materiales.
Esto no quiere decir que los presocráticos abandonaron la creencia en dioses o cosas sagradas, pero hay un cambio definitivo en la atribución de las causas de los eventos materiales a los dioses y, en ocasiones, una reconfiguración total de la teología. El fundamento del pensamiento presocrático es la preferencia y aprecio que se le da al pensamiento racional frente a la mitificación. Este movimiento hacia la racionalidad y la argumentación allanaría el camino del pensamiento occidental. Aristóteles ofrece algunas conjeturas sobre por qué Tales podría haber creído esto.
Primero, todas las cosas parecen obtener alimento de la humedad. Finalmente, las semillas de todas las cosas tienen una naturaleza húmeda, y el agua es la fuente de crecimiento para muchas cosas húmedas y vivas. Algunos afirman que Tales sostuvo que el agua era un componente de todas las cosas, pero no hay evidencia en el testimonio para esta interpretación. El hecho de que no haya elegido, como Tales, un elemento típico muestra que su pensamiento se había movido más allá de las fuentes del ser que están más disponibles para los sentidos.
De hecho, este principio eterno dio origen al cosmos generando calor y frío, cada uno de los cuales «separado» de lo ilimitado. No está claro cómo tuvo lugar esta separación, pero podemos suponer que sucedió a través de la fuerza natural de lo ilimitado. Si nuestras fechas son aproximadamente correctas, Anaxímenes podría no haber tenido contacto filosófico directo con Anaximandro. En la raíz de esta pobre descripción de los dioses está la tendencia humana a antropomorfizar a los dioses.
«Pero los mortales creen que los dioses son engendrados, y tienen la ropa, la voz y el cuerpo de los mortales», a pesar de que Dios es diferente a los mortales en cuerpo y pensamiento. De hecho, Jenófanes proclama que si otros animales pudieran dibujar a los dioses, los representarían con cuerpos como los suyos. Más allá de esto, todas las cosas vienen de la tierra, no de los dioses, aunque no está claro de dónde vino la tierra. Entonces, tener «en alta estima a los dioses» conlleva al menos algo negativo, es decir, que nos cuidemos de retratarlos como superhumanos.
De hecho, Jenófanes cuenta la historia de Pitágoras caminando junto a un cachorro que estaba siendo golpeado. Pitágoras gritó que cesaran los golpes, porque reconoció el alma de un amigo en el aullido del cachorro. No está claro qué implica exactamente la psicología pitagórica para un estilo de vida pitagórico, pero hacemos una pausa para considerar algunas de las características típicas reportadas por los pitagóricos. Nada en el cosmos puede ser ilimitado, incluido el conocimiento.
Además, todas las cosas conocidas tienen número, el cual funciona como límite de las cosas en cuanto cada cosa es una unidad, o compuesta de una pluralidad de partes. Heráclito de Éfeso se destaca en la filosofía griega antigua no solo con respecto a sus ideas, sino también con respecto a cómo se expresaban esas ideas. El fuego juega un papel importante en su imagen del cosmos. Ningún dios ni hombre creó el cosmos, pero siempre fue, es y será fuego.
A veces parece que el fuego, para Heráclito, es un elemento primario del que proceden todas las cosas y al que vuelven. En su Cratylus, Platón cita a Heráclito, a través del portavoz de Cratylus, diciendo que «no podrías bañarte dos veces en el mismo río», comparando esto con la forma en que todo en la vida está en constante cambio. Esto, según Aristóteles, supuestamente llevó a Crátilo al extremo de nunca decir nada por temor a que las palabras intentaran congelar una realidad que siempre es fluida, por lo que Crátilo se limitó a señalar. Entonces, el cosmos y todas las cosas que lo componen son lo que son a través de la tensión y distensión del tiempo y el devenir.
Parménides fue una figura fundamental en el pensamiento presocrático y uno de los presocráticos más influyentes para determinar el curso de la filosofía occidental. Si hubiera una pluralidad, habría un no ser, es decir, esto no sería aquello. Parménides argumenta así que debemos confiar únicamente en la razón. En la tradición parmenídea tenemos a Zenón.
Como dice Daniel Graham, mientras «Parménides argumenta a favor del monismo, Zenón argumenta en contra del pluralismo». Zenón parece haber compuesto un texto en el que pretende mostrar el absurdo de aceptar que hay una pluralidad de seres, y también muestra que el movimiento es imposible. Zeno muestra que si intentamos contar una pluralidad, terminamos con un absurdo. Si hubiera una pluralidad, entonces no sería ni más ni menos que el número que tendría que ser.
Por lo tanto, habría un número finito de cosas. En cambio, si hubiera una pluralidad, entonces el número sería infinito porque siempre hay algo más entre las cosas existentes, y algo más entre aquellas, y algo más entre aquellas, ad infinitum. Así, si hubiera una pluralidad de cosas, entonces esa pluralidad sería a la vez infinita y finita en número, lo cual es absurdo.
Las paradojas más duraderas son las relacionadas con el movimiento. Es imposible que un cuerpo en movimiento recorra, digamos, una distancia de veinte pies. La «Paradoja de Aquiles» ataca de manera similar el movimiento diciendo que Aquiles, de pies veloces, nunca podrá alcanzar al corredor más lento, asumiendo que el corredor comenzó en algún punto por delante de Aquiles. Aquiles primero debe llegar al lugar donde comenzó el corredor lento.
Esto significa que el corredor lento ya estará un poco más allá de donde comenzó. Una vez que Aquiles avanza al siguiente lugar, el corredor lento ya está más allá de ese punto también. Así, el movimiento parece absurdo. Muy anterior a Platón, Anaxágoras dejó su huella en Platón y Aristóteles, aunque ambos estaban finalmente insatisfechos con su cosmología.
Parece que se preocupó casi exclusivamente por la cosmología y la verdadera naturaleza de todo lo que nos rodea. La mezcla era tan completa que ninguna parte era reconocible debido a la pequeñez de cada cosa, y ni siquiera los colores eran perceptibles. Si las partes de la gran mezcla no fueran infinitamente divisibles, entonces nos quedaríamos con una parte más pequeña. Esta mezcla obstruiría la capacidad de la mente para gobernar todo lo demás.
La mente tiene el control y es responsable de la gran mezcla del ser. En el Fedón de Platón, Sócrates relata brevemente su historia intelectual, citando su entusiasmo por el descubrimiento del pensamiento de Anaxágoras. Aristóteles también se queja de que Anaxágoras hace un uso mínimo de su principio de la mente. Se convierte, por así decirlo, en un deus ex machina, es decir, cada vez que Anaxágoras no podía dar ninguna otra explicación sobre la causa de un evento dado, recurría a la mente.
Es posible, como siempre, que tanto Platón como Aristóteles recurran aquí a una especie de hombre de paja para avanzar en sus propias posiciones. De hecho, hemos visto que la Mente puso en movimiento la gran mezcla y luego ordenó el cosmos tal como lo conocemos. Hasta cierto punto respondían a Parménides y Zenón al indicar que los átomos eran fuentes indivisibles de movimiento. De hecho, el movimiento sería imposible, dice Demócrito, sin el vacío.
Si no hubiera vacío, los átomos no tendrían nada por lo que moverse. Los átomos adoptan una variedad, quizás una variedad infinita, de formas. A veces, sin embargo, las formas de los átomos que chocan son compatibles entre sí y se unen para formar la materia que identificamos como el mundo sensible. Esta combinación también sería imposible sin el vacío.
Los átomos necesitan un fondo a partir del cual puedan combinarse. Luego, los átomos permanecen juntos hasta que una fuerza ambiental más grande los separa, momento en el cual reanudan su movimiento constante. Por qué ciertos átomos se unen para formar un mundo parece una casualidad y, sin embargo, muchos mundos han sido, son y serán formados por colisión atómica y coalescencia. Mucho de lo que se nos transmite sobre los sofistas proviene de Platón.
De hecho, dos de los diálogos de Platón llevan el nombre de sofistas, Protágoras y Gorgias, y uno se llama simplemente El Sofista. Más allá de esto, los temas típicos del pensamiento sofista a menudo se abren paso en la obra de Platón, entre los que se encuentran las similitudes entre Sócrates y los sofistas. Así, los sofistas tuvieron no poca influencia en la Grecia del siglo V y en el pensamiento griego. En términos generales, los sofistas eran un grupo de maestros itinerantes que cobraban honorarios por enseñar sobre una variedad de temas, con la retórica como tema preeminente en su plan de estudios.
Una característica común entre muchos, pero quizás no todos, los sofistas parecen haber sido el énfasis en argumentar a favor de cada uno de los lados opuestos de un caso. Es más famoso por la afirmación aparentemente relativista de que los seres humanos son «la medida de todas las cosas, de las cosas que son que son, de las cosas que no son que no son». Platón, al menos a los efectos del Protágoras, extrae el relativismo individual de esta afirmación. El problema con este punto de vista, sin embargo, es que, si todas las cosas son relativas al observador/juez, entonces la idea de que todas las cosas son relativas es en sí misma relativa a la persona que la afirma.
Si fuera en serio, entonces Gorgias podría ser visto como un defensor del escepticismo extremo, el relativismo o quizás incluso el nihilismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (54 Kb) docx (11 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com