ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Etica En La Educacion

Gabyaga25 de Enero de 2015

586 Palabras (3 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 3

Como se mencionó anteriormente, la acción educativa se fundamenta en la formación del conocimiento, estableciendo así la base para la construcción del ser, esto implica la formación en valores que conlleva al deber ser, es por ello que se establece que la educación es una práctica ética, que orienta a los educandos sobre su forma de ser y de actuar en el mundo, es decir, es una propuesta de cómo entender al mundo y vincularse con el mismo.

En tal sentido, cabe mencionar que la profesión educativa es una labor vinculada a un ideal moral, que hace referencia al profesionalismo ligado a la carrera y al sentido ético de la vocación, que es una relación entre el individuo y el ámbito público, por tal razón se dice que es una actividad que exige bondad ética. Lo anteriormente expuesto se debe a que esta labor tiene una intervención directa sobre el hombre, lo que demanda cuidado moral.

Tomando como referencia a (Barcena, 1994): “La educación es una práctica de compromiso, dotada de bienes internos, cuyo logro sólo se hace posible, como el mantenimiento de la propia práctica, a través del cultivo de buenos rasgos de carácter, es decir, mediante la propia formación moral.”

El carácter ético de la educación viene fundamentado en su cualidad de práctica, por ello, la condición moral de esta profesión tiene relación con el valor de las materias o los contenidos que se imparten, debido a esto (Barcena, 1994) afirma que “ninguna materia podría legítimamente presentarse como educativamente valiosa si es inmoral en algún sentido.” El trasfondo ético de lo plasmado hace referencia al contenido que socialmente se decide que sea un contenido educativo y las transformaciones que este sufre en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Este autor, igualmente plantea que el sentido ético de la enseñanza recae sobre el educador, porque sus acciones y decisiones afectan a las personas, es por ello que el docente debe cuidar sus métodos o procedimientos educativos, para actuar de forma correcta.

En resumen, (Monarca, 2009) indica que la dimensión ética de la educación, se asocia a cómo se toman las decisiones sobre la acción educativa, a cómo se consideran los alumnos en ella, cómo participan y a cómo se concibe el conocimiento y cómo se imparte.

III.I Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

El carácter ético de la educación es de vital relevancia, a tal grado que en la Constitución de Venezuela se encuentra contemplado, en el Título III “De los derechos humanos y garantías, y de los deberes”, Capítulo VI “De los derechos culturales y educativos”, en el Artículo 102:

“… La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social, consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visión latinoamericana y universal... ”

El Artículo hace referencia a que todo venezolano debe tener libre acceso al sistema educativo, por tanto establece la responsabilidad del Estado, de garantizar y promover la Educación a todos los venezolanos, con apoyo de las familias y la sociedad, en concordancia con los criterios de universalidad, ética y pertinencia social. Este Artículo de la Constitución, resalta que la educación debe ser una práctica fundamentada en los valores éticos con el fin de crear una mejor sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com