ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Vida Liquida

mqs418 de Enero de 2013

534 Palabras (3 Páginas)647 Visitas

Página 1 de 3

LA VIDA LÍQUIDA

Ideas fundamentales del texto.

CONCEPTO:

- Es una sociedad que cambia muy rápidamente.

- Su principal preocupación es la de no poder seguir el ritmo de los acontecimientos.

FORMA DE VIDA:

- Su supervivencia depende de la rapidez con que los productos quedan antiguos y de la velocidad con que éstos se eliminan.

- La vida no puede detenerse, por lo que hay que actualizarse continuamente.

- Su forma de proceder es la de la “destrucción creativa”, cuyo premio es el de ser rescatado de la exclusión y que no se nos clasifique como deshechos.

- Se forma la tipología del ”lumpemproletario” cuyo lema de vida es el “aquí y ahora”.

- Es una vida consumidora, que tiene al mundo como objeto de consumo, (el usar y tirar).

- La sociedad se divide en: consumidores y objetos de consumo.

EDUCACIÓN:

- Consiste en inspirar a los alumnos nuevas clases de habilidades para combatir las presiones del exterior.

- Ampliar conocimientos a través de la lectura de libros.

- Pedagogía crítica, haciendo que la sociedad se sienta culpable y removiendo conciencias.

3 ASPECTOS EN LAS QUE SE TENGAN DUDAS:

CUESTIONES EN LAS QUE SE ESTÉ EN DESACUERDO.

La negación de la experiencia, puesto que dice que no es aconsejable aprender de la experiencia, debido a los cambios tan rápidos producidos en esta sociedad.

Siempre se ha dicho que la experiencia es la madre de la ciencia, también para aprender, el ensayo y el error, etc…..

DESARROLLO DE UNA DE LAS IDEAS FUNDAMENTALES.

LA EDUCACIÓN.

La educación tiene como objeto el inculcar a los alumnos nuevas clases de habilidades para combatir las presiones del exterior. Pero es posible que ni la educación, ni los educadores, puedan resistir esa presión y sean devorados por esas presiones a las que ellas tienden atacar.

Según Henry A. Giroux, que se dedicó durante muchos años a la “pedagogía crítica”, dice que es posible utilizar la educación como cuña para rebatir las presiones de una sociedad que está involucrada o englobada en los poderes del mercado, por eso, dice que todos los individuos implicados en la educación han de unirse y oponerse a la transformación de la educación en un espacio comercial.

Rorty, señaló como metas de la educación en que los educadores incitaran a los jóvenes y que les provocaran dudas sobre la imagen que tiene de sí mismos y de la sociedad a la que pertenecen. Esto tiene como contradicción a que todas las personas implicadas en la misma están dispuestas a aceptar estas propuestas y señala que en los centros educativos hay dos tipos de educadores:

- los que se mantienen en impartir conocimientos atendiendo a criterios bien definidos (forma tradicional), y

- los que tienden a impartir esos conocimientos de una forma no convencional y tratan de extender su propia imaginación moral y que leen libros para ampliar su opción de lo que posible y de lo que es importante tanto par ellos mismos como para la sociedad donde viven.

Rorty confía sus esperanzas en estos últimos educadores y es también consciente de las reveses a las que se enfrentan estos profesores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com