ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamiento Complejo


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2014  •  2.839 Palabras (12 Páginas)  •  237 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO COMPLEJO

AUTOR: EDGAR MORIN

Todo conocimiento, opera mediante la selección de datos no significativos; separa (distingue o desarticula) y une (asocia, identifica), jerarquiza (lo principal, lo secundario) y centraliza (en función de un núcleo de nociones maestras). Estas operaciones, que utilizan la lógica son hechos comandados por principios supralógicos de organización del pensamiento o paradigmas, principios ocultos que gobiernan nuestra visión de los casos y del mundo sin que tengamos conciencia de ello.

Vivimos bajo el imperio de los principios de disyunción, reducción y abstracción, cuyo conjunto constituye lo que llama el paradigma maestro de occidente, desarticulando al sujeto pensante y a la cosa extensa, es decir, filosofía y ciencia, postulando como principio de verdad a las ideas claras y distintas esto es pensamiento disyuntor. Éste ha controlado la aventura del pensamiento occidental desde el siglo XVII y permitido, sin duda, los enormes progresos del conocimiento científico y de reflexión filosófica. Además, el principio de disyunción ha aislado radicalmente entre sí a los tres grandes campos del conocimiento científico: la física, la biología y la ciencia del hombre.

La única manera de remediar esta disyunción fue a través de otra simplificación, la reducción de lo complejo a lo simple. Una hiperespecialización había aun de degradar y fragmentar el tejido complejo de las realidades, para hacer creer que el corte arbitrario operado sobre lo real era lo mismo. El ideal del conocimiento científico clásico era descubrir detrás de la complejidad aparente de los fenómenos un orden perfecto legislador de una máquina perfecta (el cosmos), hecha ella misma de micro-elementos (átomos) diversamente reunidos en objetos y sistemas.

Este conocimiento fundaría su rigor y su operacionalidad, necesariamente sobre la medida y el cálculo, pero la matematización y la formalización han desintegrado, cada vez más a los seres por considerar como realidades nada más que fórmulas y ecuaciones que gobiernan a las entidades cuantificadas. Finalmente, el pensamiento simplificante es incapaz de concebir la conjunción de uno y lo múltiple. O unifica abstractamente anulando la diversidad o por el contrario, yuxtapone la diversidad sin concebir la unidad.

Morín señala que de esta manera se llegó a la inteligencia ciega, la cual destruye los conjuntos y las totalidades, aísla todos los objetos de su ambiente. No puede concebir el lazo inseparable y por ello divide al observador y la cosa observada.

Los problemas humanos quedan liberados, no solamente de este oscurantismo científico que produce especialistas ignorantes, sino también de adoctrinados obtusos quienes pretenden controlar la cientificidad, a ideas claves como si la verdad estuviera encerrada en una caja fuerte, de la que sólo bastaría poseer la llave.

La incapacidad para concebir la complejidad de la realidad antropo-social, en su micro-dimensión (el ser individual) y su macrodimensión (el conjunto planetario de la humanidad), ha conducido a numerosas tragedias entre ellas a la tragedia suprema.

La necesidad del pensamiento complejo.

El autor define la complejidad en primera instancia como tejido (complexus: lo que esta tejido en conjunto) de constituyentes heterogéneos inseparablemente asociados: presenta la paradoja de lo uno y lo múltiple. Al mirar con atención, la complejidad es efectivamente, el tejido de eventos, acciones, interacciones retroacciones, determinaciones, azares que constituyen nuestro mundo fenoménico.

Por otra parte, la complejidad ha vuelto a las ciencias sociales por la misma vía por la que se había ido. El desarrollo mismo de la ciencia física que se ocupa de revelar el orden impecable del mundo, su determinismo absoluto y perfecto, su obediencia a una ley única y su constitución de una materia simple primigenia (los átomos), se ha abierto finalmente a la complejidad de lo real. Se ha descubierto en el universo físico un principio hegemónico de degradación y desorden (segundo principio de la termodinámica). Luego en el supuesto lugar de la simplificada física y lógica aparece la extrema complejidad tal vez inconcebible. El cosmos no es una máquina perfecta, sino un proceso en vías de desintegración y al mismo tiempo de organización.

La vida es un fenómeno de auto-eco organización extraordinariamente complejo que produce autonomía. Es evidente que los fenómenos antroposociales no podrían obedecer a principios de inteligibilidad menos complejos que aquellos requeridos para los fenómenos naturales. La dificultad del pensamiento complejo es que debe afrontar lo entramado, la solidaridad de los fenómenos entre sí, la bruma, incertidumbre, la contradicción.

Por otra parte, la antigua patología del pensamiento daba una vida independiente a los mitos y los dioses que la creaban. La patología moderna del espíritu es la hiper-simplificacion que ciega a la complejidad de lo real. La patología de la idea está en el idealismo, en donde la idea oculta a la realidad que tiene por misión traducir y se toma como unidad realidad. La enfermedad de la teoría está en el adoctrinamiento y el dogmatismo que cierran a la teoría sobre si y la petrifica. La patología de la razón es el racionalismo, que encierra a lo real en su sistema de ideas coherentes, pero parcial y unible, desconociendo que una parte de lo real es irracionalizable, y que la racionalidad tiene por misión dialogar con lo irracional.

Morín, al comentar sobre los designios de las ciencias del hombre alude que no posee alguno que enraíce al fenómeno humano en el universo natural, ni método apto que la distinga de todo fenómeno natural conocido para aprehender la extrema complejidad. Indica que su camino, es un movimiento sobre dos frentes, aparentemente divergentes, antagonistas pero inseparables; se trata ciertamente de reintegrar al hombre con los otros seres naturales para distinguirlo, pero no para reducirlo. Por lo tanto, lo que se busca aquí es la unidad del hombre y al mismo tiempo, la teoría de la más alta complejidad humana. Es un principio de raíces profundas cuyos desarrollos se ramifican cada vez más alto en el follaje.

Considera, además la existencia de dos brechas en el cuadro epistemológico de la ciencia clásica, la metafísica la cual reveló la interdependencia de sujeto y objeto, la inserción del azar en el conocimiento, la deidificacion de la noción de materia, la irrupción de la contradicción lógica en la descripción empírica; la brecha microfísica que unía en una misma unidad los conceptos hasta entonces absolutamente heterogéneos de espacio y tiempo y destruía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com