Sistematizacion
Enviado por antonia.bastardo • 25 de Noviembre de 2014 • 1.624 Palabras (7 Páginas) • 207 Visitas
1 .- ¿Que es sistematización y para que se utiliza?
La sistematización constituye un proceso de reflexión crítica y participativa de la experiencia vivida en nuestras prácticas socioculturales y educativas. Puede realizarse al finalizar de la experiencia o de etapas intermedias.
Genera conocimientos teóricos a partir del análisis crítico reflexivo de la realidad coexistida. Enriquece nuestra práctica y contribuye a su perfeccionamiento. Mediante ella se precisan etapas, regularidades, causas de logros o dificultades. Identifica qué se debe repetir y qué no se volvería a realizar nuevamente. No es lo mismo que evaluación, aunque se complementan. Es una modalidad de la Investigación Acción como parte del paradigma socio crítico de investigación.
Se realiza a partir del ordenamiento y reconstrucción de la experiencia vivida y permite descubrir o explicitar los principales aprendizajes de la misma con el fin de mejorarla, compartir con otras experiencias o aportar al debate teórico.
Una peculiaridad fundamental de la sistematización radica en poder construir de forma participativa la lógica de desarrollo que ha tenido la práctica sociocultural que estemos sistematizando y con ello visualizar sus etapas de ascenso, descenso y meseta, caracterizando cada una y encontrando las causas de estos virajes
2.- .- Características de la sistematización
En primer lugar son procesos dinámicos y complejos debido a:
1.- Condiciones del contexto. Situaciones particulares. Acciones, percepciones, interpretaciones, emociones e intenciones de los sujetos.
2.- Resultados de las acciones.
3.- Relaciones y reacciones.
Por otra parte las experiencias son:
1.- Vitales, cargadas de una enorme riqueza.
2.- Procesos inéditos e irrepetibles.
3.- Objetivo de la Sistematización en el II trayecto para que y como practica de sistematización sobre las experiencias en el proceso de enseñanza.
Todo proyecto o proceso de desarrollo tiene un punto de inicio (situación inicial), en el cual pueden distinguirse dos aspectos: el problema que se quiere resolver (por ejemplo, el desempleo o los problemas nutricionales en los niños); y una oportunidad, es decir, una situación nueva que si la aprovechamos puede conducir a una mejora en las condiciones de vida (por ejemplo, más trabajo, mayor ingreso, menos pobreza, etcétera). Además, existen elementos externos o factores no controlados por los actores, los cuales podemos denominar elementos de contexto. Estos factores pueden limitan las posibilidades de acción del proyecto o potenciar las oportunidades. Toda sistematización debiera describir y analizar la situación inicial y sus factores de contexto, para así ubicar cada experiencia en sus determinaciones y crear posibilidades de comparación con otros proyectos similares.
Para ello es necesario realizarse algunas de las siguientes preguntas. ¿Cuál es el contexto histórico-social-político y económico global en el cual se inscribe la experiencia (situación general del país o la región en ese momento). ¿Qué influencia tuvo el contexto global sobre el lugar específico y la población donde se desarrolla cada proyecto? ¿Qué particularidades tiene cada contexto local? ¿Cuál era la condición de los pobladores potenciales beneficiarios de la experiencia al iniciarse la misma? ¿Cuál es el contexto institucional dentro del cual se han desarrollado las diferentes experiencias (tipo de institución, sus objetivos, campo de acción, estructura organizativa, recursos humanos, técnicos y materiales, etcétera)? ¿Qué tipo de relaciones existen entre las instituciones de apoyo y los grupos beneficiarios en cada contexto local? ¿Cuáles eran las expectativas respecto al proyecto de los diferentes actores involucrados al iniciarse la experiencia?
4. La intencionalidad y el proceso de intervención
En todo proceso de sistematización es necesario analizar primero la intencionalidad del proyecto o conjunto de proyectos, es decir sus propósitos o finalidades y la perspectiva general que orienta su acción (la nueva situación que se pretende alcanzar con el mismo). También hay que observar el diseño y las características del proyecto o grupo de proyectos, caracterizando el modelo de intervención propuesto. Además hay que reconstruir y analizar eldesarrollo dela experiencia para lograr una visión general y dinámica del proceso de intervención, particularizando los procesos generados con la puesta en marcha del proyecto y cómo ellos han modificado (o no) la realidad o situación específica acorde a lo esperado. Es posible distinguir tres niveles diferentes.
intencionalidad. Identificación, definición y análisis de los objetivos generales y específicos del proyecto a corto, mediano y largo plazo. Al respecto, podemos preguntarnos ¿cuáles son los cambios que pretendía alcanzar con el proyecto respecto a la situación inicial y cuáles fueron las principales suposiciones subyacentes que guiaron la acción?; ¿cuáles fueron los problemas alrededor de los cuales se inició y planificó el proyecto?
Naturaleza y características del proyecto. Este nivel incluye todas aquellas características que describen y analizan por qué y cómo se organizó y formuló el proyecto o diseñó la experiencia. Algunas preguntas que podemos hacernos son las siguientes: ¿qué estrategia de desarrollo se adoptó para el logro de los objetivos propuestos?, ¿cómo se originó la idea del proyecto?, ¿qué metodologías se utilizaron para diseñar y formular el proyecto?, ¿cómo participó la comunidad en la identificación del problema y formulación del proyecto?, ¿cuáles
...