ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bachiller En Ciencias

yonelky11 de Diciembre de 2012

877 Palabras (4 Páginas)549 Visitas

Página 1 de 4

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Unidad Educativa Dr. Jesús Semprum

Realizado por:

Aurimar Camargo.

N° 27.

Grado: 5to. Sección: “G”

 Carrera a intervalo largos 4x400mts

Son carreras cortas y repetitivas a gran velocidad, este método de entrenamiento consiste en dividir el trabajo del deportista en carreras cortas con un intervalo de descanso entre ellas.

Se trata de conseguir mejorar la resistencia muscular, con una carencia de oxígeno en el organismo, y aumentar la velocidad y el ritmo de carrera. Los intervalos pueden ser cortos o no tan cortos. Lo usual es hacerlos de 100, 200, 400 y 800 metros.

Consiste en hacer distancias cortas repetidas con periodos de recuperación similares entre cada repetición. Las distancias pueden variar entre 100 metros y 4000 metros y las repeticiones entre 3 y 40 de acuerdo con la distancia. (Por ejemplo: 40 x 100 m. - 20 x 200m - 15 x 400 m - 10 x 800 m - 6 x 1000m - 5 x 2000m - 4 x 3000m - 3 x 4000 m.

 Técnica del tiro penalti

El tiro penal o penalti (en España) es una sanción técnica del fútbol, contemplada en la 14a regla de dicho deporte. Consiste en lanzar un tiro desde el punto penal ubicado a 11 metros (o 12 yardas) de la portería, y sólo con el guardameta del equipo defensor entre el tirador del penal y la portería.

Un tiro penal es realizado durante un juego normal. Tiros similares son realizados en una definición por penales para generalmente determinar en un empate, que equipo se clasifica a una fase o gana un torneo. Estas definiciones no son parte de la regla 14 del tiro penal.

Para el lanzamiento, debe identificarse al jugador que realizará el tiro, colocándose el balón sobre el punto penal, situado a 11 metros de la línea de gol. El portero del equipo sancionado debe situarse sobre la línea de meta, entre los postes y bajo palos de frente al ejecutor. Los otros jugadores deben permanecer en el campo de juego detrás del punto penal (para no estar fuera de juego), en el exterior del área penal y a 10 yardas (aproximadamente 9,15 metros) como mínimo de dicho punto hasta el momento del lanzamiento (señalado en el semicírculo del área). El árbitro dará la señal para ejecutar el penal al cumplirse la ubicación de los jugadores señalada.

El ejecutor que puede ser cualquier jugador que está en la cancha y que sea del equipo que no hizo la infracción, los arqueros (del equipo que no hizo la infracción) también pueden lanzar el penal, pero esto es más arriesgado porque el arquero puede tardarse para volver a su portería y el otro equipo puede meter gol con el arco libre. Se debe jugar el balón hacia adelante con el pie. A partir de la puesta en movimiento del balón, este estará en juego y el partido vuelve a jugarse normalmente. El ejecutor podrá volverlo a tocar si el balón toma contacto con otro jugador, lo que implica que, ante el rebote en un poste, el ejecutor no podrá tocar directamente el balón, concediéndose tiro libre indirecto al equipo rival si esto ocurre. Los otros jugadores solo podrán entrar en el área después de que el balón sea pateado y se ponga en movimiento.

 Jugadas características del portero

Su trabajo es directamente defensivo, coordinándolo según los movimientos de sus compañeros. Debido a que tiene buena visión sobre el campo de juego, ordena la marca, mantener la calma (así este ganando o perdiendo) lideriza su equipo y debe tomar decisiones con exactitud, ya que de las buenas actuaciones que él realice dependerá la inspiración y estímulo de sus compañeros durante el juego.

Su espacio esta limitado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com