HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y DE LA PEDAGOGÍA
nataliabome12 de Noviembre de 2014
7.219 Palabras (29 Páginas)671 Visitas
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y DE LA PEDAGOGÍA
Lorenzo Luzuriaga
El texto nos presenta que la historia es el estudio de la realidad humana a lo largo del tiempo; por educación se entiende que es la influencia intencional y sistemática sobre el ser joven con el propósito de formarlo tratando de conservar y transmitir la existencia colectiva; de esta forma se habla que la educación es un proceso esencial y continuo, el cual debe tener cultura, una pedagogía, una reflexión metodológica ya que sin ellas seria una simple actividad. Al tratar la pedagogía se debe reconocer como la ciencia de la educación, del espíritu donde tiene una intima relación con demás interdisciplinar.
De lo anterior se puede inferir que la historia de la educación y de la pedagogía posee factores históricos, culturales y sociales los cuales son:
• La situación general histórica: La posición ocupada por la educación en el suceder histórico.
• El carácter de la cultura: Algunas manifestaciones espirituales.
• La estructura social: La clasificación de las clases sociales.
• La orientación política: El método histórico de el pueblo
• La vida económica: La estructura económica de la época.
• Los ideales de la educación: La concepción del mundo y de la época.
• La concepción pedagógica: Basada en las ideas educativas mas importantes.
• La personalidad y la actuación de los grandes educadores: Como son las de Sócrates, Platón, Comenio, Pestalozzi, Froebel, Leyola.
• Las reformas de las autoridades públicas: Transforman radicalmente la realidad de la educación.
• Las modificaciones de las instituciones y métodos de la educación: Como son la de Montessori, Decroly, Ratke y Basedow son decisivas en la historia de la educación.
Encontramos en el desarrollo histórico de la educación diferentes etapas como son:
♣ La educación Primitiva: Su educación se caracteriza como una educación natural, donde se clasifica el desarrollo del hombre en: cazador clasificado en la edad paleolítica, diferenciado por que es un ser humano nómada, el cual vive en pequeños grupos dispersos sin relación apenas entre si; también se encuentra el agricultor catalogado en la corriente neolítica el cual ya adquiere estabilidad formando clanes los cuales vivían en poblados.
La educación natural se trata de una educación por imitación de las actividades vitales; en donde los cazadores les dejan una gran libertad a los hijos, esto proviene por que los pueblos carecen de la disciplina que impone la guerra; al contrario los agrícolas requieren un orden en donde la educación de los hijos es mas rigurosa, donde la disciplina es considerada como el alejamiento de los malos demonios y para la adquisición del carácter masculino.
En este desarrollo de la educación también encontramos a los pueblos Indoamericanos los cuales son:
➢ Aztecas, los cuales tuvieron un conocimiento astronómico.
➢ Mayas, se caracterizaban por poseer un temperamento pacifico y de una de las culturas mas avanzadas.
➢ Calmélac, predominaba una educación religiosa.
➢ Telpochcalli, desarrollaban una educación basada en la guerra.
♣ La educación Oriental: Se caracterizan por que la forma de pensar es que todos los pueblos poseen una forma de cultura y productos humanos, como son la familia, el clan, el lenguaje y las costumbres de los utensilios, los cuales tenían Estados o Ciudades, dentro de esta sociedad se encuentra China, India, Egipto, Palestina, entre otros; los cuales tenían algunos rasgos en común los cuales son:
➢ Organización política.
➢ Están organizados por clases sociales.
➢ Surgen escrituras las cuales fijan el saber.
En la educación China ha estado mas unida a la vida política, la cultura, esta educación ha sido la mas notoria ya que sobresalió una moral muy humana, una atención a la civilidad, una sensibilidad a la naturaleza y una poesía lirica alta en perfección.
La educación India se acomoda a las castas existentes donde domina la educación familiar; por otro lado también gozaban de una educación superior la cual sirve de sostén familiar, esta cultura ese centra en los textos Vedas los cuales son colecciones del saber tradicional de carácter religioso.
La educación Egipcia esta condicionada por la estructura social y cultural, donde la educación estaba en intima relación con la religión y la cultura alcanzando un gran desarrollo, la educación primaria la recibían por parte de las familias, a los seis o siete años asistían a la escuela los niños de las clases superiores, donde se les enseñaba la lectura, la escritura y el cálculo, adjuntado la música la poesía y la danza
La educación Hebrea se daba en un principio dentro del seno familiar. La escuela elemental fue una institución tardía. Su método de enseñanza se basaba en la repetición y la revisión. La escuela se organizaba en tres clases: la migar, la mishnath y la guemara; en todas ellas existía el ideal teocrático.
♣ La educación Griega: Se caracteriza por el descubrimiento del valor humano, el reconocimiento de la razón autónoma la invención de la vida ciudadana, la creación de la libertad individual y política, la invención de la poesía épica, el principio de la competición y los mejores en la vida social e individual.
En la educación Heroica o Caballeresca el ideal está en relación con los ideales o aspiraciones de la sociedad, y siendo una época de carácter heroico y guerrero, la educación habría de tener ese mismo carácter, esta educación estaba basada especialmente en el concepto del honor y el valor, en el espíritu de la lucha y del sacrifico, así como el de la capacidad y la excelencia personales. Otro rasgo esencial de eta educación es el espíritu de competición, la aspiración a sobresalir entre los demás, a figurar entre los primeros.
La educación Cívica se divide en educación espartana, la cual estaba totalmente en manos del Estado. Todo estaba subordinado a la instrucción militar. No existían escuelas propiamente dichas, sino campamentos para la educación de los muchachos y la educación ateniense donde su vida política era democrática, en la fase guerrera la educación se impartía de forma aristocrática y también eran educados para ser caballeros, no tenían organización educativa propia, su educación era social, no estatal.
La educación helenística, estaba constituida de forma aristocrática, está comienza con la formación del Imperio Alejandro, en esta época la educación deja de ser privada para ser pública, empiezan a ver escuelas y academias, aquí desarrollan la lectura, escritura y cálculo, la educación superior era dada a los efebos, ésta tiene carácter cultural y científico.
♣ La pedagogía Griega: Es la reflexión de la reflexión de la actividad educativa, es aquí donde nace la pedagogía la cual se ve como una claridad y transparencia donde las ideas se ven como fundamentos. En esta pedagogía no existe ningún tratado sistemático unitario; sus principales sofistas son:
− Los sofistas: Desarrollaron su actividad docente como profesores ambulantes, donde acentuaron el valor de lo humano del hombre, reconocieron que la virtud, la capacidad no son privilegios de una minoría aristotélica, organizaron una sistema y unos métodos de educación, y finalmente fueron los creadores de la intelectual.
− Sócrates: Fue el primer educador espiritual, este no hizo la educación de una forma remunerada, sino que buscaba la espontaneidad, Sócrates consideraba el fin ultimo de la educación era la virtud, el bien y no el estado como lo era para la antigua educación.
− Platón: Fue el fundador de la teoría de la educación, este creo una enseñanza y una investigación sistemática, la pedagogía de Platón se basa en su filosofía la cual a su vez descansa e las ideas, el fin de la educación para Platón es la formación del hombre moral y el medio, para ellos es la educación del Estado,
− Isócrates: Enseñaba la retorica, la elocuencia y las disciplinas necesarias para la política y la vida.
− Aristóteles: La finalidad de la educación para él es el bien moral el cual consiste den la felicidad el cual no hay que confundir con el placer, según Aristóteles hay tres cosas que pueden hacer al hombre bueno las cuales son: La naturaleza, El hábito y La razón, el denomina la educación como una función del estado, donde reconoce a la familia como el lugar de la primera infancia.
♣ Educación Romana: La educación de los muchachos se limitaba a la preparación que podía darle su padre. Se trataba de una educación de campesinos, basada fundamentalmente en el respeto a las costumbres de los antepasados (mos maiorum). Desde la más tierna infancia se les enseñaba que la familia de la cual eran miembros constituía una auténtica unidad social y religiosa, cuyos poderes estaban todos concentrados en la cabeza, en el paterfamilias, que era el propietario de todo, con derecho de vida y muerte sobre todos los miembros de la familia. Hasta los siete años era la madre la encargada de la educación de los hijos. La madre es la maestra en casa. Ejerce, pues, un papel de suma importancia: no se limita sólo a dar a luz al hijo, sino que luego continúa su obra cuidándolo física y moralmente. Por eso su influencia en el hijo será importante durante toda la vida de éste. A partir de los siete años era el padre quien tomaba la responsabilidad
...