ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juramento Del Monte Sacro


Enviado por   •  15 de Mayo de 2015  •  1.533 Palabras (7 Páginas)  •  2.964 Visitas

Página 1 de 7

El Juramento del Monte Sacro fue una declaración realizada por Simón Bolívar el 15 de agosto de 1805 en El Monte Sacro, una de las siete colinas de Roma ubicado en Italia.

Ante todo se debe hablar sobre la causa que indujo a Bolívar a viajar a Europa que es el lugar donde el declara su juramento y los hechos que ocurrieron en su estadía. Se debe a que en enero de 1803, queda viudo debido a la muerte de su esposa María Teresa Rodríguez del Toro por fiebre amarilla y después de haberse casado con ella el 26 de Mayo de 1802, en Madrid, España. Bolívar decide viajar a Europa nuevamente con el objetivo de disipar las penas producidas por la muerte de su esposa, y en 1804, presencia la Coronación de Napoleón en Paris, Francia. Finalmente en 1805, se traslada a Italia en conjunto con sus acompañantes Simón Rodríguez y Fernando Rodríguez del Toro en donde culmina su viaje. Durante su estadía en Italia pasa por Milán, Verona, Padua y Venecia. Durante este viaje Bolívar tiene la oportunidad de conocer numeroso políticos influyentes en la transformación intelectual en Italia; igualmente tuvo la oportunidad de presenciar la coronación de Napoleón Bonaparte como Rey de Italia, la cual criticó ya que consideraba que alguien ilustrado como lo fue Napoleón durante sus campañas iniciales ahora le recordaba a la esclavitud de su país, representando el absolutismo.

Finalmente llega a Roma y por varias semanas recorren la ciudad, visitando sus monumentos y sus ruinas llenas de evocaciones históricas, testimonios de la grandeza y la decadencia de los imperios y entre estos se encontraba una de las siete colinas de Roma conocido como el Monte Sacro. Este lugar era célebre en la historia de la antigua Roma, por los numeroso hechos que tomaron lugar durante la época de la República. Allí Bolívar en presencia de su maestro Simón Rodríguez promete en el Monte Sacro luchar contra la injusticia que representa el dominio de los españoles sobre Venezuela estableciendo como gesto simbólico un juramento del cual su parte más resaltante es :“¡Juro delante de usted; juro por el Dios de mis padres; juro por ellos; juro por mi honor, y juro por mi Patria, que no daré descanso a mi brazo, ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español!”.[1]

El Juramento de Monte Sacro fue constituido en un periodo de tiempo en el que surgieron numeroso cambios políticos a lo largo de Europa como lo fueron la Revolución Francesa que fue un proceso social y político que tuvo lugar entre 1789 y 1799 en Francia y que, con el tiempo, se extendió a otros países. Entre sus principales consecuencias, aparece el derrocamiento del rey Luis XVI, lo que supuso el fin del Antiguo Régimen (un sistema donde el poder recaía en una única persona y donde no existía la movilidad social), que era aplicado en la mayoría de los países de América por parte de sus colonizadores; y el surgimiento de la Ilustración que difundió ideales revolucionarios e igualitarios(Todo el ensayo esta copiado de internet). Que básicamente se sustentaba en tres valores e ideas principales: la libertad, la razón y la igualdad. Entre los personajes más relevantes que defendieron la Ilustración se encuentran Rousseau, Montesquieu, Voltaire o Diderot.

Del mismo modo en Venezuela, desde la llegada de los colonizadores, había estado bajo el yugo español. Poseía una dependencia política y económica hacia España; la mayoría de los cargos políticos estaba ocupados por los peninsulares lo que impidió la participación activa del resto de la población (criollos y mestizos); se implanto un control fiscal con el objetivo de disminuir las riquezas de los criollos que origino la corrupción y la malversación de dinero que recibía la Corona y existía una marcada distinción racial en donde los blancos peninsulares poseían la mayor cantidad de beneficios y controlaban la política y economía de Venezuela, los criollos que eran dueños de haciendas y minas y la mayoría de la población conformada por los mestizos y esclavos que no poseían ninguna tipo de protección y derechos.

La Corona buscaba beneficiarse y ejercer más poder sobre Venezuela. Esto producía desacuerdo en ciertos sectores de la población como lo fueron los criollos; clase social a la que pertenecía Bolívar. Esto repercutió sobre él y a su vez la educación e instrucción completa y adecuada que poseía. Sus viajes alrededor de Europa con el objetivo de consolidar su educación le permitieron adquirir conocimientos más amplios sobre la Ilustración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com