ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

2da Revolución Industrial: Ruptura O Continuidad


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2014  •  1.906 Palabras (8 Páginas)  •  504 Visitas

Página 1 de 8

Revolución industrial

El proceso Revolución Industrial en Inglaterra inicia ante un aumento de la productividad agrícola e industrial; una creciente innovación y desarrollo tecnológico; y un proceso de acumulación de capital, propiciado por la centralización del poder político y económico, que permite la inversión de esos excedentes en avances técnicos y tecnológicos.

El debate

El debate historiográfico referente a la Revolución Industrial comienza contemporáneamente al proceso y continúa en la actualidad, centrándose en dos ejes principales presentadas como dicotomías. La primera, que llamaremos “Ruptura o Continuidad”, refiere a definir si existió la necesidad de una ruptura para el cambio en la lógica y visión económica que genere el surgimiento de un nuevo proceso o; por el contrario, data de instancias anteriores y es la continuación de otro proceso mayor de crecimiento económico que lo contiene. La segunda, que nombraremos “Mejor o Peor”, apunta a establecer si la Revolución Industrial trajo consigo un aumento en la calidad y nivel de vida de la población o, por el contrario, una disminución. Discusión en la cual optimistas y pesimistas se señalan que el salario aumentó y con ello el consumo, y que no necesariamente aumentó el nivel de vida dadas las condiciones laborales y de vivienda; respectivamente.

Ruptura o Continuidad

En concordancia con la postura continuista, el economista Walter Rostow desarrolla su modelo de crecimiento económico organizado en etapas. Las mismas son: sociedad tradicional, pre-despegue (o transición), despegue, marcha hacia la madurez, y sociedad de consumo masivo. La primera refiere a la sociedad autosuficiente que no posee incentivos en la generación de excedentes. La transición se genera gracias a avances técnicos y tecnológicos que, junto a la especialización del trabajo, generan excedentes que el estado centralizado capta y enfoca en inversiones. Todas estas condiciones propician el despegue, donde se duplica la relación entre inversión y PBI acompañado de la capacidad de auto-sustento y el comienzo de la industrialización. Se marcha así hacia la madurez con el desarrollo de la industrialización a través de inversiones; concluyendo con la transformación de la sociedad en una de producción y consumo masivo. Rostow sitúa el despegue de la economía inglesa entre 1760 y 1780, momento en el cual Inglaterra comienza a distanciarse o divergir de las economías de los otros estados.

En oposición a la postura explicada anteriormente, el historiador Alexander Gerschenkron, manifiesta que los países no atraviesan necesariamente una evolución gradual, sino que, a través del desarrollo de tecnologías de punta, pueden acortar su proceso de crecimiento económico salteándose alguna o varias de las etapas descriptas. De este modo, podría catalogárselo dentro de la visión rupturista, en la que un cambio en la lógica, generado por esta tecnología de punta, trae consigo directamente el despegue o madurez de la sociedad.

Como aporte a la cuestión del desarrollo económico, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), afirma que sólo puede hablarse del mismo si el crecimiento es auto-sostenido, capaz de soportar las crisis intermedias sin generar rupturas que obliguen a comenzar de nuevo o volver hacia atrás. Sostiene que la desigualdad y la especialización del trabajo produjeron la dedicación de las periferias a la producción de materias primas destinadas a la venta hacia los grandes centros industrializados y a la importación de productos manufacturados. Remarca la relación asimétrica de poder económico y político entre los diferentes estados, y postula que para igualarla se necesitan autonomía política e industria nacional.

Mejor o Peor

Analizando la cuestión sobre los salarios y la calidad de vida, cabe aclarar un par de cuestiones entre pesimistas y optimistas. Los últimos reconocen que los salarios reales no mejoraron sino hasta la segunda mitad del siglo, concediendo eso a los pesimistas, pero resaltaban el gran aumento posterior. Si bien es un hecho que, posteriormente a 1820 aproximadamente, los salarios reales experimentaron un gran aumento; el debate se divide en dos cuestiones: ¿fueron, acaso, igualitarios, el aumento y la redistribución? ¿implicó el aumento en el salario un aumento en el nivel y calidad de vida?1

Respecto de este tema los autores Williamson y Komlos poseen tanto concordancias como discrepancias. El primero señala que “Los salarios reales aumentaron con rapidez (…) Ese aumento benefició a todos los trabajadores, y en todas las regiones: el incremento del salario medio de los trabajadores no fue una consecuencia accidental de la emigración a regiones de salarios altos o del paso a ocupaciones mejor retribuidas. Tampoco afectó a ese incremento el (supuesto) desempleo provocado por los capitalistas. Aun cuando la calidad de vida del trabajador medio se resintió en cierta medida en

ese proceso, (…), la duración de la vida aumentó y el riesgo de mortalidad disminuyó. Sin embargo, unos grupos se beneficiaron en mayor medida que otros. Los más beneficiados fueron los trabajadores cualificados, y los menos los jornaleros agrícolas.” (Williamson, J. Capitalismo y desigualdad económica en Gran Bretaña. 1994: 39-40) Mientras este autor señala que se vieron más beneficiados los trabajadores cualificados, la mano de obra urbana; Komlos indica que quienes vivían en las ciudades o “habían cortado sus lazos con la tierra”, se encontraban en desventaja, ya que estaban más alejados de la fuente de producción de los alimentos, encareciéndose mucho para ellos su precio y, por ende, teniendo que sustituirlos por otros menos nutritivos, deteriorándose así su nivel biológico estándar. A su vez, con el incremento poblacional y la falta de mecanización de la agricultura, resultaba ineficiente el volumen de producción para satisfacer las necesidades de las ciudades. Y el historiador resume: “Sumando, los procesos de urbanización, comercialización, industrialización, integración del mercado y especialización regional; todos acompañados del inicio del crecimiento de la economía moderna, presionaron hacia abajo el estatus nutricional de la población del mundo en desarrollo a continuación.”2 (Komlos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com