ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aborigenes De Argentina


Enviado por   •  10 de Octubre de 2012  •  3.928 Palabras (16 Páginas)  •  612 Visitas

Página 1 de 16

Los Aborígenes de la Argentina en la Actualidad.

Los Pueblos Indígenas en la Argentina de hoy.

Expropiados sus territorios y vencidos militarme sus jefes, las naciones indígenas fueron incorporadas como pueblos sometidos y ocupantes precarios en sus propios territorios; fueron obligados a adoptar una religión y un estilo de vida extraños. Destruida la autonomía de sus sistemas socioeconómicos desde entonces quedaron subordinados a los procesos de expansión y retracción del capitalismo, aunque su seguridad alimentaria dependa más de la caza, pesca, recolección y pequeños cultivos, al norte y de los rebaños de ovejas y vacas al sur. Un amplio porcentaje de la sociedad nacional considera que no hay indígenas en Argentina porque la mayoría se extinguió o está a punto de hacerlo o porque “sus descendientes” se asimilaron a la civilización occidental y viven como cualquier otro ciudadano. Estas imágenes del sentido común han contribuido para que muchos indígenas se vean obligados a ocultar su identidad de manera defensiva a fin de evitar ser objeto de discriminación racial. Aún así es frecuente en el lenguaje corriente el uso de versiones peyorativas que asimilan "indio/indígena" a vago, indolente, sucio, bruto, salvaje.

Localización de los pueblos indígenas

Su composición y distribución serían aproximadamente las siguientes:

Región Noreste: (provincias de Chaco, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Santa Fe, Santiago del Estero) Pueblos: Charrúa, Lule, Mbya-Guaraní, Mocoví, Pilagá, Toba, Tonocoté, Vilela, Wichí.

Región Noroeste: (provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, San Juan, Santiago del Estero, Tucumán,) Pueblos: Atacama, Avá-Guaraní, Chané, Chorote, Chulupí, Diaguita-Calchaquí, Kolla, Ocloya, Omaguaca, Tapiete, Toba, Tupí-Guaraní, Wichí.

Región Sur: (provincias de Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego): Pueblos: Mapuche, Ona, Tehuelche, Yamana.

Región Central: (Ciudad Autónoma de Buenos Aires y provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Mendoza): Pueblos: Atacama, Avá Guaraní, Diaguita-Calchaquí, Huarpe, Kolla, Mapuche, Rankulche, Toba, Tupí Guaraní. Comechingon.

La mayoría vive en asentamientos rurales y en forma comunitaria representando aproximadamente entre un 3 % y un 5% de la población total del país. Algunas provincias cuentan con un 17 a 25% de indígenas en su población. El empobrecimiento creciente de sus territorios sobre todo en las tierras altas ha ocasionado una importante migración hacia las ciudades, desconociéndose por completo, la cantidad de personas que viven en centros urbanos; si bien se conoce por información de las organizaciones indígenas que su proporción es elevada en algunas capitales de provincias, como por ejemplo Neuquén. Asimismo, proporcionalmente la ciudad de Buenos Aires (capital del Estado) y su zona de influencia, concentra la mayor cantidad de personas indígenas de todo el país.

Población indígena por pueblo de pertenencia

TOTAL 383.132 hogares

PUEBLO PROVINCIA CANTIDAD

Mapuche Chubut; Neuquén; Rio Negro y Tierra del Fuego. 76.606

Kolla Jujuy y Salta. 53.019

Toba Chaco; Formosa y Santa Fe 47.591

Wichí Chaco; Formosa y Salta. 36.135

Ava Guarani; Guarani; Tupi Guarani Jujuy y Salta. 29.703

Ava Guarani; Guarani; Tupi Guarani Cdad. de Buenos Aires y 24 partidos del Gran Buenos Aires. 20.340

Toba Cdad. de Buenos Aires y 24 partidos del Gran Buenos Aires. 14.456

Diaguita Calchaquí Jujuy; Salta y Tucumán 13.773

Huarpe Mendoza; San Juan y San Luis 12.704

TOTAL 383.132

Idioma

Muchos hablan sus idiomas originarios, siendo importante la proporción de monolingüismo. No obstante entre aquellos que debieron migrar a las ciudades, sobre todo a mediados del siglo pasado, se fue perdiendo, paulatinamente, el hábito de hablar en lengua materna, de manera que sus hijos y en general las generaciones jóvenes, desconocen su propia lengua. Desde hace algunos años se promueve la educación bilingüe e intercultural pero no existe un sistema federal que permita su ejecución efectiva. (Lenguas indígenas de la Argentina Actual)

Religión

Todos los pueblos originarios mantienen sus creencias ancestrales a pesar de haber sido sometidos a una variedad de procesos de evangelización tanto en tiempos de la conquista y colonización como en el presente. Algunos, como los Kom (Toba), han desarrollado iglesias propias a partir de una fusión entre sus creencias y la religión protestante.

Economía. Situación en que se encuentran las comunidades rurales

En la región del Chaco Centro Occidental que concentra la más alta proporción de pueblos indígenas (9 etnias diferentes), una mayoría de los cuales son cazadores y recolectores, la tala indiscriminada del monte nativo por parte de empresas forestales y apropiadores no indígenas y la ganadería extensiva a campo abierto provoca desertización, empobrecimiento de los suelos y pérdida de biodiversidad. Los gobiernos locales ofertan y venden la tierra pública a empresarios que desmontan grandes extensiones para la instalación de explotaciones agrícolas afectando la reproducción de la fauna y flora silvestre que son el alimento de las familias indígenas. El río Pilcomayo proveedor de peces de las comunidades ribereñas exhibe niveles altos de contaminación por mercurio y otros metales pesados debido al derrame de estas sustancias en zonas mineras de países vecinos. Los planes de desarrollo estatales implementados inconsultamente en los territorios indígenas alteran las áreas de uso tradicional aumentando la desnutrición y la pobreza.

En la región centro sur los pueblos Mapuche, Teheulche y Rankulche enfrentan la permanente invasión y robo de tierras. Entre los terratenientes y comerciantes de la zona es frecuente la práctica de "correr los alambrados de noche". Los gobiernos locales ofertan y venden tierras públicas con comunidades o familias indígenas adentro. En los últimos años el interés de algunas corporaciones multinacionales por las tierras patagónicas ha venido presionando a pequeños productores locales que apremiados por un mercado lanar en baja, les venden estancias y haciendas reduciendo aún más las posibilidades de recuperación de los territorios indígenas. Por el otro lado no son los indígenas quienes aprovechan el empleo generado por la instalación de las agroindustrias pues su vinculación con el mercado laboral es precaria, inestable o prácticamente inexistente.

Otro problema serio que enfrentan las comunidades de la zona sur es la contaminación petrolera. En algunas de ellas las napas freáticas han sido invadidas por hidrocarburos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com