Aborígenes de la argentina: los Diaguitas Calchaquíes
Enviado por LUNACECILIA • 29 de Abril de 2013 • 2.693 Palabras (11 Páginas) • 1.418 Visitas
ABORÍGENES DE ARGENTINA: DIAGUITAS CALCHAQUÍES
Denominación
Fueron los incas del Perú quienes llamaron “Diaguitas” –es decir “serranos” – a este grupo de indígenas del Noroeste argentino. “Serranos” porque eran habitantes de las sierras y las montañas, de los valles y quebradas, que hay en esas serranías, a una altura de 1.000 y 3.000 metros sobre el nivel del mar.
La denominación “Calchaquíes” derivó del nombre del primer líder diaguita, Juan Calchaquí, quien combatió con heroísmo contra los invasores.
Diaguita es la denominación general, pero ellos se llamaban a sí mismos con una gran variedad de nombres para cada uno de los pueblos independientes que conformaban este gran conjunto, que posiblemente tuvo, en sus mejores momentos, más de 200.000 personas. Algunos de los pueblos diaguitas eran: pulares, gualfines, angastacos, cafayates, tolombones, amaichas, Quilmes, yocaviles, abaucanes, andalgalás, tafís, chicoanas, hualfines y famatinas. Todos ellos tenían en lo principal, el mismo modo de vida.
Ubicación
El territorio diaguita fue muy extenso, abarcó el centro de las provincias de Jujuy y Salta, el este de Catamarca, el oeste de Tucumán, el norte de San Juan y toda la provincia de La Rioja.
Con una geografía encuadrada de cerros; siendo una zona de escasa lluvia, en cuya vegetación primaba el cacto -especialmente el cardón- con bastante arbusto seco y, en lugares más bajos, árboles de madera dura como el algarrobo y el chañar. Entre las montañas, nacían valles de gran verdor. De clima cálido en verano y frío durante el invierno.
Idioma
El idioma del pueblo diaguita era el Kakán. Una lengua actualmente extinta, que dejó de hablarse hace más de doscientos años. Sólo se conservan topónimos y otras escasas palabras en el habla coloquial de los habitantes de la zona.
Los sacerdotes jesuitas Alonso de Barzana y Pedro Añasco compusieron hacia 1.590 preceptos gramaticales y vocabularios; Barzana también escribió doctrina cristiana, catecismo, homilías y sermones, confesionario y plegarias en Kakán, pero nunca llegaron a ser publicados.
Entre las causas de la completa desaparición de la lengua kakán a fines del siglo XVII (sin que haya quedado ningún registro) encontramos que en 1634, en plena conquista española, se ordenó la obligatoriedad del castellano en la iglesia y el gobierno. En 1770, una Real Cédula ordenó que se extinguieran los diferentes idiomas indígenas y que sólo se hablara castellano, lo que aceleró la extinción del idioma kakán. Más tarde, el desprecio del nuevo gobierno argentino independiente por las lenguas indígenas hizo que no contemos con datos sobre sus hablantes en el siglo XIX.
Actualmente sólo se conservan algunas palabras Kakán tales como:
• Nombres de lugares: Antofagasta, Chalingasta, Elqui, Sotaquí, Atacama, Calama, Toconao, Ticnamar, Combarbalá, etc.
• Apellidos: Alballay, Aballay, Campillay, Sapiaín, Talinay, Chavilca, Tamango, Huanchaco, Sulantay, etc.
• Nombres de plantas: chañar, gualtata, chilca, palqui, etc.
HISTORIA
El año 850 d.C. es la época en que se desarrolla la cultura de los diaguitas, como herederos de toda una larga tradición que duró plenamente hasta el siglo XVII, y que hoy se ven reflejados en algunas costumbres norteñas. Entre otras cuestiones, en esta etapa creció en gran medida su población gracias al avance de la agricultura.
Para el año 1480, los incas llegaron al territorio diaguita extendiendo su dominio. Modificando así, pautas sociales y culturales, e introduciendo la lengua quechua. De esta manera, el Noroeste argentino y el Norte de Chile se transformaron en Collasuyu, la provincia Sur del estado incaico.
Este ingreso de los incas no consistió en una dominación directa, ni hubo un control militar completo. Ya que, aparentemente, sus intereses consistían en tener buenas relaciones con los habitantes del Noroeste para así poder explotar minas, incrementar su producción agrícola y conseguir mano de obra para la construcción de nuevas obras.
Cincuenta años después, hacia 1534, Diego de Almagro, uno de los conquistadores españoles del Perú, llegó con 500 soldados (200 a caballo y 300 de infantería) su objetivo era buscar camino hacia Chile, donde se creía había enormes riquezas. Los Pulares fueron quienes los atacaron, en lo que fue la primera batalla con los españoles de esta zona. Después de esto, Almagro tuvo que abandonar el lugar.
Posteriormente hubo otros exploradores, cuyos propósitos residían en la búsqueda de piedras preciosas y minas de oro o plata. En el noroeste argentino no hallaron nada. Pero en 1545, en Bolivia –entonces llamada Alto Perú- se descubrió una colosal mina de plata en el cerro Potosí. Esto aglutinó gran cantidad de personas: en especial indios forzados a trabajar, indios empleados como peones, comerciantes, capataces, funcionarios de la Corona española, sacerdotes, constructores, técnicos y otros. Para los españoles que estaban en el Noroeste vieron que su oportunidad estaba en producir mercancías para los potosinos; aunque vieron que su mayor riqueza eran los indios, como mano de obra. Empezaron entonces a repartírselos en encomiendas.
Los españoles fueron fundando ciudades que les aseguraran el paso al Alto Perú como paradas en el largo camino; en 1558 había ya tres ciudades en territorio diaguita, en lo que hoy se conoce como valle Calchaquí y valle de Santa María.
Los diaguitas no toleraron los efectos de la conquista y en 1561 se prepararon a resistir en conjunto. Comenzaron así las “Guerras Calchaquíes” que se extendieron por más de un siglo.
GUERRAS CALCHAQUÍES
Período Líder Diaguita
Primera 1560-1563 Juan Calchaquí
Segunda 1630-1637 Chalimín
Tercera 1658-1664 Pedro Bohórquez
Su capacidad para enfrentarse al español, defendiendo tenazmente su identidad y las numerosas fortificaciones halladas en la zona, los revelan como pueblos muy bien preparados para la guerra. Siempre combatieron a pie, ya que los diaguitas no incorporaron el caballo.
Pero en 1665, los conquistadores lograron vencerlos. Y para evitar rebeliones, los españoles dividieron y desarraigaron a los diaguitas. Por ejemplo, la mayor parte de los integrantes del pueblo de los Quilmes, fueron obligados a caminar desde Tucumán hasta Buenos Aires, más precisamente hasta la localidad que hoy lleva ese nombre.
Otros pueblos diaguitas fueron tratados con algo más de indulgencia, por no haber participado en las guerras, tal es el caso de los Amaicha, los cuales pudieron permanecer en sus territorios ancestrales.
Organización
...