ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad evaluada: Características de las Monarquías absolutas. 8° básico

GyuXBiografía18 de Junio de 2021

502 Palabras (3 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 3

Actividad evaluada: Características de las Monarquías absolutas. 8° básico.

Nombre:                                                

Puntaje de la actividad: 21 puntos                          Ponderación: 30%

Puntaje obtenido:

Nota:

1.- ¿Qué transformación social permitió la consolidación de las monarquías absolutas? (2 puntos)

  1. El surgimiento de la burguesía.
  2. El crecimiento del estado llano.
  3. El incremento de los miembros del clero.
  4. El fortalecimiento de los señores feudales.

2.- Observe la siguiente tabla.

Unificación territorial

Cobro de impuestos

Organización de un Ejército permanente

Creación de una burocracia

Los cuatro conceptos se corresponden o se relacionan con él o la: (2 puntos)

  1. Feudalismo.
  2. Monarquía absoluta.
  3. Reforma religiosa.
  4. Imperialismo europeo.

3.- ¿Cuáles son las características propias de una monarquía absoluta? (2 puntos)

  1. Concentración en un rey.
  1. Poder hereditario y vitalicio.
  2. Derecho divino
  3. Todas las anteriores

4.- ¿Cuál es la diferencia entre una monarquía absoluta y una República democrática con respecto al poder? (2 puntos)

  1. en una monarquía absoluta el rey pensaba que el poder de gobernar se lo entregaba Dios a (derecho divino) y en una república democrática el poder de gobernar se lo entrega el pueblo a los gobernantes a través del voto sufragio
  2. en una Monarquía el poder proviene del pueblo y en una República el poder proviene de Dios
  3. en una Monarquía y Republica el poder reside en el pueblo
  4. ninguna de las anteriores

5.- La expresión “El Estado soy yo” ¿A qué sistema de gobierno representa? (2 puntos)

  1. a la Monarquía parlamentaria
  2. a la Monarquía Constitucional
  3. a la Monarquía absoluta
  4. a la republica

Lea el siguiente texto y luego responda las preguntas 6, 7 y 8:

Dios estableció a los reyes como sus ministros y reina a través de ellos sobre los pueblos (...) Los príncipes actúan como los ministros de Dios y sus lugartenientes en la tierra. Por medio de ellos Dios ejercita su imperio. Por ello el trono real no es el trono de un hombre, sino el de Dios mismo. Se desprende de todo ello que la persona del rey es sagrada y que atentar contra ella es un sacrilegio.

Jacques Bossuet. La política según las Sagradas Escrituras. Libro III. (Póstumo, 1709).

6.- ¿Qué sistema político se presenta en el texto? (2 puntos)

  1. Democracia.
  2. Absolutista.
  3. Feudalismo.
  4. Imperialista.

7.- ¿Qué aspecto del sistema político presentado se enfatiza en el texto? (2 puntos)

  1. El origen divino del poder
  2. La participación ciudadana.
  3. La alternancia del poder.
  4. La desconcentración del poder.

8.- De acuerdo al texto, la figura del rey es considerada sagrada porque: (2 puntos)

  1. Gobierna por sobre el resto de los hombres.
  2. Posee mucho poder
  3. Su ejército cuenta con el apoyo de Dios.
  4. Es considerado como el mismísimo Dios

Complete el siguiente mapa conceptual relacionando los conceptos y sus definiciones: (5 puntos)

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

[pic 7]

[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (173 Kb) docx (20 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com