Amparo, Derechos, humanos, Derechos fundamentales, Tratados de Mexico.
TACDResumen8 de Marzo de 2016
2.841 Palabras (12 Páginas)590 Visitas
Índice[pic 1]
Amparo
¿Qué es?
Ejemplo
Derechos Humanos
¿Qué son?
Ejemplo
Derecho Fundamental
¿Qué es?
Ejemplo
Jurisprudencia
¿Qué es?
Ejemplo
Tratados Internacionales
Definición
Cantidad de tratados con los que cuenta México
5 Principales Tratados de México
Explicación de un tratado: TLCAN
Tratado de Libre Comercio y América del Norte
Conclusiones
Amparo
¿Qué es?
El amparo es el recurso esencial para proteger los derechos del ciudadano y defenderlo contra los actos del poder público. El juicio de amparo es un medio de defensa procesal constitucional del ordenamiento jurídico mexicano, el cual tiene por objeto proteger los derechos humanos y/o derechos fundamentales establecidos en la Constitución, así como en los Tratados Internacionales de los que México sea parte, cuando éstos son violados por normas generales, actos de autoridad o de particulares señalados en la ley. El juicio de amparo mexicano se encuentra regulado por los artículos 103 y 107 de la Constitución Federal y la Ley de amparo. Puedes ampararte cuando:
1 Crees que vas a ser detenido por una acción o presunción injusta
2-También puede decirse que tutela de los derechos fundamentales derivados de la vida y la libertad frente a cualquier acto u omisión de cualquier autoridad, funcionario o persona, que pueda vulnerar dichos derechos.
Ambos derechos se deben presentar por un abogado ante el juez.
3-El amparo protege derechos como, por ejemplo, el derecho de asociación, a la libertad de contratación, el derecho al debido proceso
Ejemplo
El señor Juan Cepeda es un operario de la empresa TRINE C.A. de C.V. él se encuentra en un área en donde se trabaja con cobre. Cierto día llega un cargamento de cobre el cual el señor Juan recibiría pero al momento de la entrega el señor Juan no hace el inventario de lo recibido ya que sus superiores lo mandaron llamar. El caso es que la entrega fue errónea, a la empresa TRINE le entregaron un cargamento de cobre que le correspondía a la empresa METALSA. Por este motivo al momento de que los supervisores de área van y cuentan el inventario de cobre se percatan de ir hay un faltante y para ese faltante culpaban al señor Juan. El ahora necesita un amparo para defender su situación y comprobar que el no tomo material de la empresa.
Derechos Humanos
¿Qué son?
Son los derechos dados a los humanos por inherencia de manera indiscriminada, sin importar su raza, cultura, lenguaje, religión, educación, etc. Son considerados como los derechos más importantes que tienen los seres humanos al proteger sus libertades y derechos más necesarios para llevar una vida decente como cualquier otra persona, evitando que esta sea esclavizada, privada de la vida o de sus sentidos, tratada diferente por razones injustificadas, etc.
Los derechos humanos son de carácter internacional de acuerdo a lo dispuesto en la conferencia mundial de los derechos humanos llevada a cabo en Viena en el año de 1993, donde los países reunidos aceptaron luchar a favor del cumplimiento de los derechos humanos dejando de lado cualquier creencia, costumbre, o política que estuvieran en contra.
Los derechos humanos solo pueden ser pasados por alto en caso de que se vea necesario para el bienestar de la sociedad, como sería el caso de un criminal que es privado de su libertar después de haber de hacer algo ilegal.
Los derechos humanos conllevan derechos y obligaciones tanto para el estado como para los habitantes. Se deben respetar los derechos humanos de todo ser humano, y el estado tiene la obligación de garantizar que se cumplan, así como de tomar medidas para que cada vez sean más fácil de cumplirse y tomar las medidas necesarias en caso de ocurrir lo contrario. De esta manera tanto los habitantes como el gobierno deben respetar los derechos humanos de todos por igual.
Ejemplo
El primer artículo de la declaración universal de los derechos humanos dice que “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”, y podemos entender de esta manera que no se debe discriminar por el sexo, el color, el aspecto físico, o si su familia, parientes o tutores son de cualquier clase social, creencias o costumbre.
Derecho Fundamental
¿Qué es?
Los derechos fundamentales son los derechos humanos, estos derechos están muy ligados a la dignidad de la persona dentro del Estado y de la sociedad. Cabe destacar que no los crea el poder político, sino que se le impone al Estado la obligación de respetarlos. Y se establecen principalmente en la parte dogmática de la constitución
Este derecho se basa principalmente en la capacidad de permitir que la persona efectué ciertos actos, este tiene la forma de derecho subjetivo.
Podemos decir que los derechos fundamentales guardan un gran parecido con los naturales, los derechos fundamentales se van adquiriendo en tiempo y forma en base a las necesidades y dependiendo de las normas y leyes del Estado.
Tiene ciertas características las cuales son: Son universales, interdependientes, indivisibles, progresivos y se les hace respetar a través de las acciones de defensa.
Ejemplo
Un ejemplo muy claro es el derecho a la libertad de expresión, el cual dice:
ARTICULO 7. ES INVIOLABLE LA LIBERTAD DE DIFUNDIR OPINIONES, INFORMACION E IDEAS, A TRAVES DE CUALQUIER MEDIO. NO SE PUEDE RESTRINGIR ESTE DERECHO POR VIAS O MEDIOS INDIRECTOS, TALES COMO EL ABUSO DE CONTROLES OFICIALES O PARTICULARES, DE PAPEL PARA PERIODICOS, DE FRECUENCIAS RADIOELECTRICAS O DE ENSERES Y APARATOS USADOS EN LA DIFUSION DE INFORMACION O POR CUALESQUIERA OTROS MEDIOS Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION ENCAMINADOS A IMPEDIR LA TRANSMISION Y CIRCULACION DE IDEAS Y OPINIONES.
Jurisprudencia
¿Qué es?
La jurisprudencia en la materia penal se refiere al conjunto de casos, en este suceso, son mínimo 8 de situaciones similares donde su resolución fue la misma, entonces quedara asentado para futuros casos similares que su resolución siempre será la misma. Ya en palabras más coloquiales se refiere a un conjunto de casos donde el resultado de estos fue el mismo por lo que si en el futuro hay un caso similar, es lo más probable que su resolución sea de la misma forma de los casos anteriormente mencionados.
Ejemplo
Un ejemplo de la jurisprudencia es si una persona ve que su empresa está haciendo mal uso de su información personal como vender su información a otras empresas u otras cosas, esta persona puede demandarla con las autoridades y si el caso llega a juicio y se es considerado delito y así mismo suceden 7 casos similares aparte donde la resolución es la misma, es decir que la venta o el mal uso de la información personal sea considerada un delito por el juez, entonces de allí en adelante, los casos que sean de índoles similares, tendrá muchas chances también de ser considerado como un delito y que se sancione a la empresa por ese proceder de formas similares dependiendo de la gravedad de la venta de información o del daño que esto causo a la persona que demanda,
Cuando la jurisprudencia sucede, muchas personas se animan a demandar debido a que piensan que tienen más chances de que su juicio termine favorablemente ya que se sienten protegidos por los juicios anteriores que tuvieron éxito, pues el juez está obligado a considerarlos a pesar de ser casos distintos. Como se pudo apreciar con anterioridad, la jurisprudencia crea tanto reglas como sanciones para los que infringen las leyes, pues esta busca la mejor manera de solucionar conflictos de una manera congruente y eficaz.
Tratados Internacionales
Definición
Durante mucho tiempo, hemos escuchado mucho sobre lo quedos estos “tratados internacionales” sin embargo, la realidad es que no sabemos concretamente a lo que se refiere, normalmente la contestación sería “rompe una berrera entre dos naciones” o “unión de naciones para resolver una determinada problemática”, lo cual parcialmente estaría correcto, pero no solamente son creados con base a dar respuesta a una problemática, si no que también pueden estar involucrados derechos de la población residente en ambas naciones involucradas (pudiendo ser más de 2 si así se celebra), o también de otras circunstancias que es necesario decretarlo para así vivir en la mejor paz posible. Aunque, realmente, ¿A qué se refiere un tratado internacional?, Citando a diversas fuentes, pueden definirse, como un determinado acuerdo donde las naciones involucradas se ven sujetas a un determinado derecho u obligación comprometiéndose a cumplirla según las clausulas establecidas en el mismo; ya sea por concepto de modificar algunos derechos o simplemente extinguirlos, según sea el caso y lo que se esté tratando
...