ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antiguo Régimen

cindyohyeah31 de Mayo de 2013

2.725 Palabras (11 Páginas)396 Visitas

Página 1 de 11

TEMA 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y SUS CONSECUENCIAS

□AINTRODUCCIÓN

○0IMPORTANCIA DEL TEMA

• Para conocer el origen del desarrollo tecnológico en la actualidad.

• El precio de los bienes será menor y eso beneficia al ser humano (fabricación en cadena).

• Gracias a la industria, se fortalece el sistema económico capitalista.

• La aparición de la industria en un territorio, marca el poder económico.

○1LA PRODUCCIÓN DE BIENES ANTES DE LA APARICIÓN DE LA INDUSTRIA

Antes de la aparición de la industria, las materias primas se transformaban en 2 espacios fundamentalmente:

 En primer lugar: en los talleres artesanales.

Un taller, es un espacio en donde se producen los bienes manualmente utilizando la fuerza humana, con un número de trabajadores reducidos (1 maestro, varios oficiales y varios aprendices). En la cual una persona elabora todo el producto a mano. De manera que la producción era escasa y lenta.

Principalmente producían herramientas para la agricultura, alimentos, cerámica, cristalería, textil, carpintería…

Todos los talleres que elaboraban el mismo producto en la misma localidad, se agrupaban en gremios (conjunto de talleres que se basaban en elaborar el mismo producto en la misma localidad) que coincidían en el precio y calidad del producto, y en consecuencia, no había competencia. Además, cada gremio contaba con un sistema de protección de sus miembros. Si uno de sus miembros enfermaba, esa persona cobraba, ya que los talleres ponían una cuota que se guardaba en una caja común (caja de asistencia).

 En segundo lugar: en las manufacturas reales.

Una manufactura real, es un espacio que pertenece al Estado, donde se fabrican bienes en serie, y no individualmente. Con lo cual la producción era más rápida y de mayor cantidad. El número de trabajadores es más abundante que en los talleres. La fuente de energía es la fuerza humana, y se producían 2 tipos de bienes:

1. Bienes de lujo para aquellas personas que tienen poder económico (privilegiados). Como cristalería fina, tapices…

2. Productos para el ejército del rey: armas, barcos….

Las manufacturas reales nacen al calor del mercantilismo, creada por Colbert en la 1ºmitad s.XVIII: “Para que un Estado tenga poder económico, debe tener oro y plata, que se consigue exportando mucho e importando poco.”

Para ello, se necesita producir lo que se necesita en el país mediante las manufacturas reales.

○2INTRODUCCIÓN EL TÉRMINO “REVOLUCIÓN INDUSTRIAL”

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MISMO

A. LOCALIZACIÓN TEMPORAL DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La revolución industrial fue un hecho histórico que se produjo en la 2ªmitad s.XVIII. Se considera que la revolución industrial llega a Inglaterra alrededor de 1780.

B. LOCALIZACIÓN ESPACIAL

Este fenómeno surgirá en Inglaterra en la 2ªmitad s.XVIII. De allí se expande al resto del continente europeo, sobretodo al centro de Europa, Francia y Alemania, en el s.XIX. Más tarde se expande por el continente americano, Asia (Japón) y por último al sur y este de Europa, en la 2ªmitad s.XIX.

C. ORIGEN DEL TÉRMINO “REVOLUCIÓN INDUSTRIAL”

El término revolución industrial aparece por primera vez en la Historia de la Economía en el año 1880. Lo inventó un historiador llamado Arnold Toynbee.

La revolución industrial será muy importante ya que supuso para el ser humano occidental, un cambio brutal en todos los aspectos. En la economía, en la estructura social, en el sistema político y en los esquemas mentales (ciencia, cultura…). Además, la industrialización determinará la manera de relacionarse Occidente con el resto del mundo.

D. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA INDUSRIALIZACIÓN

La revolución industrial supondrá un conjunto de cambios que afectará sobre todo a la estructura económica británica. Estos cambios que trae la revolución industrial a Inglaterra son:

 A partir de ahora la ciencia y el conocimiento irán unidos a la economía. Las universidades británicas (Escocia, Manchester…) investigarán con el objetivo de mejorar la producción industrial y agrícola.

 A partir de ahora la agricultura y la elaboración de bienes se dirigirá a los mercados exteriores y no a la propia aldea. Se abandona el mercado local.

 La población se desplazará del campo a la ciudad. El éxodo rural será abundante, por lo que la población rural desciende y la población urbana aumenta.

 La revolución industrial provoca que la población se dedique principalmente a la actividad industrial y a los servicios (sector secundario y terciario), dedicándose menos en el sector primario.

 Los bienes se producirán utilizando máquinas. Se abandona la elaboración manual de los bienes.

 La industrialización provocará que los nuevos grupos sociales estén determinados por la propiedad de los métodos de producción (fábricas, tierra).

□BFACTORES QUE FACILITARÁN LA APARICIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN EN INGLATERRA

○1LA INFLUENCIA DE LA “REVOLUCIÓN AGRÍCOLA” INGLESA

A) LA INFLUENCIA HASTA LA 2ªMITAD S.XVIII

Hasta el año 1750, la agricultura británica estaba en los moldes del Antiguo Régimen. Esa actividad agrícola se caracteriza por los siguientes rasgos:

 Con respecto a las herramientas, hay que decir que están muy poco desarrolladas. De hecho se sigue usando el arado romano que inventaron los romanos 1800 años antes. Es un arado de madera maciza y por eso su peso es enorme. Además la hoja se hunde poco en la tierra y el surco es poco profundo, al ser poco profundo, la semilla es poco profunda y facilita que las aves se las coman, provocando cosechas menores.

Como el arado romano es muy pesado, utilizan un buey para empujar de ese arado. Este animal, es muy lento, por lo que el campesino arará menos tierra.

 El principal cultivo es el cereal: trigo, cebada, avena. Este se sigue cultivando con las técnicas del pasado, mediante la rotación de cultivos (bienal o trienal).

 Se utiliza el barbecho porque el abono no existe, así que usan abono natural, el estiércol.

Estas técnicas de cultivo se llevan a cabo en parcelas que se estructuran de 3 maneras:

 Tierras comunales: son tierras que pertenecen al Estado. Los aldeanos las utilizan para la caza, recoger leña y para el cultivo.

 Grandes propiedades, latifundios: estos pertenecen a la aristocracia y al clero. Las arriendan a cambio del pago de una renta.

 Pequeños propietarios: estos pequeños propietarios son dueños de fincas abiertas (sin límite territorial-openfield) y dispersas. Como eran tierras dispersas, los dueños debían de cruzar otras tierras para cultivar las suyas, pero estas se estropeaban si se pisaban. Además, el espacio era tan pequeño que el buey no podía girar sin pisar otras tierras.

Por lo cual todas las parcelas se dividieron en 2 grupos por la mitad. Un año se cultivaba un grupo, y la otra mitad se dejaba en barbecho. Al año siguiente se cultivaba el segundo grupo y la otra mitad se quedaba en barbecho.

 La ganadería era extensiva, es decir, el ganado pastaba libremente en las tierras que estaban en barbecho. Con lo cual la ganadería era poco productiva ya que estas solo comían hierbas salvajes. Y al ser poco productiva, la población crecía muy poco.

 Es una agricultura de subsistencia. Todo los que se produce, lo consume la aldea.

B) AGRICULTURA BRITÁNICA DESDE 2ªMITAD S.XVIII. REVOLUCIÓN AGRÍCOLA

A partir de la 2ªmitad s.XVIII, la actividad agrícola británica experimentará una serie de cambios tan profundos, que muchos historiadores opinan que se produce una autentica revolución agrícola.

 Esos cambios que se producen en la agricultura, van a afectarle cualitativamente: de ser una agricultura poco desarrollada y de subsistencia a ser una agricultura desarrollada, productiva y cuyo principal objetivo del propietario es obtener beneficios.

 Los cambios en la agricultura británica también será cuantitativa: aumenta la cantidad de cosecha y disminuye la cantidad de población dedicada a la actividad agrícola, ya que se utilizará maquinaria moderna.

Los cambios que van a producir en la agricultura inglesa a partir de la 2ªmitad s.XVIII, se relacionan con los siguientes aspectos.

HERRAMIENTAS

 Se abandonará el uso del arado romano y se utilizará un nuevo arado, el arado triangular o de Rotterham. Este arado tiene la hoja de metal (no madera) con lo cual pesa menos, el surco es más profundo, las semillas más profundas, y no se las comen las aves. Po lo tanto, la producción es mucho mayor.

Como la hoja es de metal, se desarrollará la industria metalúrgica y minera.

Como el arado es más ligero, no necesitaremos un buey para tirar de ella, sino lo sustituiremos por la mula o el caballo, ya que estos son más rápidos.

 Surge la guadaña. Es de metal, por lo que desarrolla la minería y la metalurgia.

CULTIVOS

Se sigue cultivando el cereal (trigo, cebada, avena) pero se introducirá un nuevo cultico en la agricultura inglesa, las plantas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com