Apuntes historia del arte
Enviado por max_74 • 26 de Noviembre de 2017 • Apuntes • 1.777 Palabras (8 Páginas) • 224 Visitas
Acueducto
Las ciudades romanas se surtieron de pozos o cisternas para el consumo de agua. Cuando sus necesidades o disposición no fue suficiente crearon un impresionante sistema de acueductos. La tecnología que desarrolló para su captación, distribución y consumo fue tan eficaz que, como en el caso del acueducto de Segovia, se ha mantenido hasta el siglo XX.
Los investigadores concluyen que la edificación de las monumentales arcadas se produjo o bien al final del gobierno de Trajano, o bien, con una probabilidad más elevada, en el gobierno de Adriano. Se trata de una época de gran esplendor d en la parte occidental del Imperio.
El mantenimiento de su función hasta tiempos recientes ha permitido su casi total integridad. Bajo su presencia, se ha desarrollado históricamente la ciudad de Segovia, de la que es referencia obligada. Esta convivencia tan íntima provoca algunas sombras sobre la conservación del monumento.
Descripción: Aporta agua desde el manantial de la Fuenfría, a 17 km. de la ciudad. Este recorrido combina tramos subterráneos, a ras de suelo y sobre arcos de medio punto que salvan los desniveles. Gozaba de mayores obras de ingeniería: depósitos, distribuidores o decantadores donde filtrar las aguas.
El tramo más conocido del Acueducto de Segovia, en la Plaza del Azoguejo, tiene 760 metros de longitud, y en su tramo más elevado, de 28 metros, consta de dos cuerpos de grandes arcadas de medio punto de sillares isódomos de granito. Sobre ellos, en opus compositum sobre las que discurre el canal de agua.
Se compone de 44 grandes arcos, sobre los que se apoyan 119 arcos más pequeños. Los arcos superiores mantienen siempre la misma altura, siendo los inferiores los que se ajustan a los desniveles del terreno. Ambas arcadas se sujetan sin la utilización de ningún tipo de argamasa, simplemente por el equilibrio entre las fuerzas y los pesos de sus piedras.
Gruesos contrafuertes reciben el peso de los arcos inferiores. Se articulan rítmicamente por líneas de imposta que señalan a su vez un progresivo adelgazamiento de su grosor, que provoca que la luz de los arcos superiores sea mayor.
Entre ambos niveles se abre un frontis que originalmente contendría información acerca de la autoría de la construcción y su datación.
Estilo: El empleo del arco, de tradición etrusca, facilitó el control de las fuerzas y tensiones de los edificios al aligerar el peso de las estructuras y poder conducirlas “con facilidad” hacia contrafuertes establecidos. Este afán práctico, unidas a la disponibilidad de enormes recursos y a la valentía o atrevimiento de su emprendimiento, permiten adscribir este tipo de obras al estilo romano altoimperial.
Contexto: El cuidado al urbanismo fue permanente en la Historia de Roma. Para el trazado de las mismas se consultaban augures, se establecían las calles principales (Cardos y decumanos) y se valoraban las posibilidades de salubridad de las mismas, incluyendo el acceso al agua.
Los éxitos militares de Trajano en Dacia y Mesopotamia y las reformas militares de Adriano ras las grandes conquistas de Trajano en la Dacia y Mesopotamia, el dinamismo del sistema económico y las reformas militares de Adriano, que estabilizaron las fronteras imperiales, llevaron a una gran efervescencia en todos los órdenes en las provincias. Durante su mandato y el de Antonino Pío, en el siglo II, se desarrollaron grandes obras públicas.
En el siglo II, Hispania estaba absolutamente romanizada. La cantidad de obra pública (calzadas, puentes, ciudades, villas) permiten tal afirmación. Cabe recordar que, durante casi todo el Imperio, se ha entendido a Roma como una civilización de ciudades, con estatutos diferenciados. En el caso de Segovia, gozaba ya del ius latii desde tiempos de Tiberio, lo que le igualaba en rango, derechos y autonomía, a las ciudades latinas.
No es este el único ejemplo de acueducto colosal, si bien es el mejor conservado. Baste destacar el acueducto de Los Milagros en Mérida, el de Les Ferreres en Tarragona o el de Cádiz, que fue con sus 30 km. el más largo de Hispania.
Pithokritos de Rodas
Victoria de Samotracia
Helenístico. C. 190 a.C.
(2,75 mts)
Museo del Louvre- París
TEMA: Una figura femenina alada que porta una palma o guirnalda de laurel representa una NIKÉ, o diosa de la Victoria. A menudo, en la mano de otro dios más importante, como Zeus o Atenea, a quien se asocia como atributo.
Presidía competiciones atléticas y actos militares.
MATERIAL Y TÉCNICA: Tallada en mármol de Paros, se encontró fragmentada en el siglo XIX por dos equipos diferentes. La niké se sitúa sobre un pedestal en forma de proa que le proporciona una dimensión total de unos cinco metros.
COMPOSICIÓN.
La figura se presenta con las alas desplegadas y en posición de marcha o resistencia al viento. La pierna derecha se adelanta mientras que la izquierda se retrasa notablemente. El torso aparece desplazado hacia delante y, aunque ausente, se adivina una cabeza orgullosa. En esta situación, los drapeados se ajustan a la anatomía de la diosa en pecho, abdomen o piernas siguiendo la técnica de los “paños mojados” y marcando permanentes líneas diagonales que cortan el eje de la figura.
Sigue las normas clásicas de un contraposto, en el que el cuerpo de contrabalancea con cierta coherencia y armonía ante la tempestad que afronta. Un modelo de equilibrio sinuoso.
MODELADO Y TRATAMIENTO DE LOS MOTIVOS
El modelado es muy suave, reforzando unas líneas curvas que confieren movimiento y sensualidad.
El vuelo de las alas y el ropaje por debajo y detrás de la figura, incluye un fenómeno atmosférico que afianza su movilidad y resistencia.
LUZ Los diferentes planos de profundidad sugeridos por el paso de la diosa y las alas, junto con los pliegues de mantos y túnicas, establecen contrastes lumínicos que agrandan la figura .
...