ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arquitectura Ecuatoriana Sigloxx


Enviado por   •  2 de Noviembre de 2013  •  2.517 Palabras (11 Páginas)  •  497 Visitas

Página 1 de 11

3.- La arquitectura en el Ecuador durante el siglo XX

Marco Temporal.

El estudio de la modernidad en la arquitectura ubica las edificaciones realizadas en los siglos XIX y XX como ejemplos de desarrollo industrial de la Sociedad. En lo que respecta al Ecuador podemos definir el último tercio del siglo XIX como fecha clave para determinar el inicio de nuestra modernidad arquitectónica.

Es García Moreno (1859-1875) quien reactiva el país con un interés especial impulsando la educación técnica, las ciencias. Esta iniciativa tiene implícito la necesidad urgente de modernizar a un país que cargaba una pesada herencia colonial. (1)

Con la creación de la Escuela Politécnica y la Facultad de Ciencias en Quito y en la naciente Universidad de Guayaquil ya se emprenden satisfacer necesidades técnicas de infraestructuras.

A finales del siglo XIX el gobierno de Eloy Alfaro eleva a nivel profesional a las escuelas de Artes y oficios. La impronta del liberalismo produce el crecimiento de las Oligarquías y Burocracia. Y estos dos sectores darán nuevo rostros a las principales ciudades del Ecuador.

La arquitectura del liberalismo-oligárquico-plutocrático

A finales del siglo XIX las Colonias extranjeras en Guayaquil conformaban el 10% de su población, a inicios del siglo XX Guayaquil se convierte en la ciudad con mayor población en el Ecuador y la Colonia Italiana es la más numerosa llegando al 10% del total de la población. (2) La Colonia Italiana es influyente, gracias al apoyo que ofreció a Alfaro (3).

Ya en el siglo XX, el estilo Neoclásico alemán utilizado en la arquitectura es reemplazado por un estilo menos serio: El Eclecticismo de influencia Italiana. (4)

Con el ferrocarril ecuatoriano se acortan las distancias entre la sierra y la costa, con ello también el crecimiento de los pueblos donde el tren cruzaba. Se definen los papeles entre las ciudades principales: Quito como el centro administrativo, mientras que Guayaquil como el centro comercial e industrial. El puerto principal fue el enlace con Europa más aun cuando el canal de Panamá entró en funcionamiento.

Eran los tiempos de “Los Gran Cacao”. Con el aumento de las exportaciones dio una mayor capacidad de compra y, en consecuencia, el comercio aumentó considerablemente, las viviendas coloniales quiteñas son adaptadas o son reemplazadas con edificaciones que tenían prevista la planta baja para la actividad comercial. Así mismo, se iniciaron numerosas construcciones bajo la responsabilidad de profesionales extranjeros y nacionales, un ejemplo el Pasaje (comercial) Royal 1913-1914. Anotemos que a principio de siglo en la capital se crean: el Banco de Pichincha y el diario El Comercio, anécdotas dicen que debido a la creciente actividad comercial es por ella que el diario lleva su nombre (5)

Se activa los procesos de Saneamiento en América Latina en general y en Quito con motivo del centenario de la independencia en específico. En Guayaquil el saneamiento de la ciudad toma el nombre de Higienización. Estos procesos también tienen implícitos limpiezas sociales.

La modernidad del siglo XX se introduce de forma abrupta en el puerto principal (6), el surgimiento de la oligarquía agro-exportadora toma el dominio del gusto estético. Los procesos de saneamientos tratan de erradicar toda imagen montubia en la urbe invisibilizando a los sectores urbanos ocupados por los trabajadores y obreros. La modernidad es tomada como Proyecto civilizatorio. (7)

Con la llegada de los técnicos italianos a inicio de la segunda década del siglo XX y la imposición de la “fabrica” en hormigón armado como expresión de superioridad de clase social se emprende una difusión del desprecio por aquella arquitectura de madera que denota una identidad muy diferente a la que la dominante quiere demostrar. (8) Éste es el primer indicio de desprecio de nuestra identidad.

Bruno Zevi nos advierte sobre la pobreza de la arquitectura italiana al llegar el siglo XX y del devastador sentido comercial de sus constructores (9). En Guayaquil, el principal arquitecto italiano de la época, Francesco Maccaferri denuncia el poco interés, por lo arquitectónico, que la Compañía Italiana de construcciones tiene en el Palacio Municipal de Guayaquil. Las edificaciones en hormigón armado son construidas por ingenieros y técnicos por lo que se presenta un reduccionismo estético (10).

Maccaferri según el inventario de sus obras, presenta proyectos construidos a “personajes nativos” de la ciudad. Los miembros más representativos de las colonias extranjeras construyen con otros técnicos. Esa división puede ser entendida por la contaminación de elementos y técnicas criollas en las primeras obras de Maccaferri y por no compartir con la ideología fascista de muchos de los técnicos italianos.

En 1929 Maccaferri inaugura el Curso preparatorio de Arquitectura en la Universidad de Guayaquil, aspiración de desarrollar arquitectura como proyecto artístico.(11) Tres años después se formaría la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas o lo que se denominó “Un curso fortalecido” (12) ya que se integraron varios profesores, la mayoría ingenieros. Las autoridades de esta naciente Facultad no fueron equitativas en la dirección de las dos escuelas, desarrollando la Ingeniería, dejando sin efecto la contratación de profesores que no tengan perfil de constructores. (13).

La diferencia entre Quito y Guayaquil en las primeras décadas de siglo XX, a pesar de tener la impronta de técnicos italianos, es notoria; Quito tiene mayor presencia de arquitectos, y éstos son de diferentes generaciones y nacionalidades incluidos ecuatorianos que continúan usando técnicas artesanales en la construcción de viviendas. En lo que respecta al crecimiento de la ciudad: se adopta los criterios de la Ciudad Jardín para ejecutar urbanizaciones. El diario El Comercio publica el 2 de mayo de 1922 en sus páginas la información sobre las ocho razones para compra un lote en la Ciudadela Mariscal Sucre. El crecimiento de la Burocracia permite la expansión de la capital creando nuevas ciudadelas (14)

La oligarquía guayaquileña trata de seguir con su urbanismo de hacienda, confinando el crecimiento del puerto a zonas determinadas. El mejor ejemplo crear zonas para el barrio obrero (que no se ejecutan) y zonas residenciales que han guardado en el Barrio del Centenario al sur del Guayaquil de finales de la década de los 20.

Llega la tercera década del siglo XX, se presentan los primeros intentos de uso de un lenguaje arquitectónico moderno. Las vanguardias artísticas se reúnen, como ejemplo: “Alere Flamman” o “La Sociedad de Artistas y Escritores Independientes” y en los catálogos de exposiciones y revistas los diseños cercanos al Art Nouveau dan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com