ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CULTURA ARABE

jroused28 de Septiembre de 2014

4.066 Palabras (17 Páginas)323 Visitas

Página 1 de 17

CULTURA

La cultura de Arabia Saudita está codificada por la religión y los principios morales heredados de una larga tradición cultural musulmana. En este sentido, el comportamiento, la vestimenta y la alimentación están sujetos a las restricciones que aplica la Sharia (ley islámica). Si bien los árabes están bien informados sobre el respeto a las libertades en Occidente, la monarquía que domina el país impide completamente la libertad de expresión. Por eso no existen partidos políticos, sindicatos o foros públicos de ningún tipo.

VESTIMENTA

Las vestiduras árabes son muy simbólicas, representando la relación del hombre con la tierra, el pasado y el islamismo. Las vestiduras sueltas y ondulantes reflejan la practicalidad de la vida en un país donde predomina el desierto. Tradicionalmente los hombres utilizan una vestidura de algodón o lana que les cubre hasta los tobillos (conocida como thawb) y una ghutra (un pañuelo cuadrado de algodos que se pone en la cabeza y se mantiene con cordones de diferentes estilos). Para los raros días de frío, los hombres usan una capa de pelo de camello denominada bisht.

Los vestidos de las mujeres frecuentemente están decorados con motivos tribales, monedas e hilo metálico. Si salen de la casa las mujeres deben usar una capa larga negra (abaya) y un velo (niqab). La ley islámica no aplica a los extranjeros pero se recomienda la modestia y propiedad en la vestidura.

GASTRONOMÍA

El pan árabe sin levadura llamado khobz se consume en casi todas las comidas. Otros alimentos son el cordero, el pollo, el faláfel (bolas de garbanzos fritos), shwarma (cordero en tiras) y fuul(una pasta formada por fabada, ajo y limón).

Los tipos de café son numerosos, si bien paulatinamente se ven desplazados por lugares de comida rápida. El té árabe es también una tradición importante el cual se toma en reuniones formales o familiares. El té se toma sin leche y se le añade hierbas de diferentes sabores.

TURISMO

En la actualidad no existe un turismo de recreo en Arabia Saudita. Para acceder al país se necesita un visado que solo es otorgado para negocios, trabajo o visitas a familiares. Para la obtención del visado generalmente es necesario disponer de un sponsor o avalista o una empresa del país que extiende una carta de invitación, que una vez cotejada por la cámara de comercio o el Ministerio del Interior es remitida al interesado que podrá realizar la petición de visado a la embajada de Arabia Saudita que corresponda a su país de residencia.

Hasta 1999 las visas de todos los tipos incluían una limitación del área del país donde el portador estaba autorizado a viajar. Con la relajación de este requisito se ha facilitado al afortunado titular de un visado la posibilidad de viajar a su libre albedrío por todo el país.

Desde la ruta del ferrocarril de Lawrence de Arabia hasta parajes desérticos con formaciones rocosas o grandes extensiones de dunas, pasando por largas extensiones de costas inhabitadas, el país ofrece una gran riqueza natural.

Como centro cultural cabe destacar Jenadriyah a poca distancia al norte de la capital, Riad. Jedda, como ciudad portuaria, suele ser considerada la más occidentalizada del país. Mientras que el acceso a las ciudades de La Meca y Medina está terminantemente prohibido a los no musulmanes. En el perímetro y en las vías de acceso a estas ciudades se encuentran controles policiales para verificar el cumplimiento de estas normas.

Cultura y costumbres árabes

La cultura y creencias árabes no son monolíticas. Los árabes siguen diferentes fes, viven en países alrededor del mundo y pertenecen a diferentes tipos de grupos y sociedades. Sin embargo, algunas reglas y costumbres se extienden a toda la población árabe internacional. Ser consciente de estas costumbres y estar conforme con las reglas de su sociedad muestra respeto hacia los árabes y hacia su cultura.

Definiendo la cultura árabe

Las personas que se identifican como árabes usualmente hablan el idioma y siguen las costumbres arábicas. Usualmente la mayoría de árabes residen en el Medio Oriente. A pesar de los conceptos erróneos, la región del Medio Oriente no incluye a países como Irán o Afganistán. Esto es considerado como un insulto para los árabes, así como para los persas y para otros grupos étnicos de Asia central (como los Uzbeks o Kazakhs) como "árabes". Aunque la mayoría de árabes son musulmanes, muchos árabes también son cristianos o judíos. Sin embargo, ya que el islam dominó el Medio Oriente por tanto tiempo, los árabes cristianos y judíos también siguen algunas de las costumbres atribuidas a los musulmanes. Algunos árabes se consideran a sí mismos cristianos o judíos pero "culturalmente musulmanes". En cada grupo de la cultura árabe, una de las frases más usadas es "Inshallah", que significa "Si es lo que Dios quiere". Es común para los árabes añadir "Inshallah" después de discutir cualquier plan futuro, sea grande o mundano.

Vestimenta

Aunque los árabes siguen diferentes fes o prácticas culturales, el estilo de su vestimenta es generalmente conservador. Los mandatos religiosos para la vestimenta difieren a lo largo de la comunidad árabe musulmana. Mientras que las mujeres en Egipto o Jordania pueden usar un hijab (un pañuelo para cubrir la cabeza que usualmente no esconde la cara de la mujer), las mujeres en Arabia Saudita usualmente usan un niqab fuera de la casa. Un niqab cubre la mitad inferior de la cara revelando sólo los ojos de la mujer. Algunos árabes no musulmanes también usan pañuelos en la cabeza y se visten de forma conservadora usando túnicas y camisas largas. Sin embargo, las mujeres árabes en países occidentales o del Medio Oriente como Líbano, pueden usar ropa occidental. Los hombres usan una mezcla de atuendos occidentales y árabes. Algunos hombres simplemente usan trajes o vaqueros con una camiseta mientras que otros usan túnicas y tocados.

Comportamiento general

Los hombres usan una mezcla de atuendos occidentales y árabes. Algunos hombres simplemente usan trajes o vaqueros con una camiseta mientras que otros usan túnicas y tocados. Los árabes en general valoran la lealtad y el honor. En las relaciones, es importante establecer la confianza. A diferencia de la mayoría de occidentales, los árabes usualmente toman la amistad muy seriamente. Sólo llaman a un selecto grupo de personas "amigos" y hablan de otros como conocidos, amigos de la familia o asociados. En comparación con el occidente, la interacción masculina en la cultura árabe es notoriamente diferente. Algunas veces, al encontrarse con buenos amigos, los árabes se abrazan e intercambian besos en la mejilla. Al caminar afuera, los hombres pueden cogerse de las manos o un hombre puede colocar su mano en el brazo del otro. Este comportamiento no indica la preferencia sexual del hombre.

Interacción entre el hombre y la mujer

Ya que algunas partes de la sociedad árabe son conservadoras, ciertas reglas implícitas gobiernan la interacción entre el hombre y la mujer. Al hablarle a una mujer, los hombres usualmente no la miran o mantienen contactovisual. Se considera irrespetuoso mirarla durante una conversación. Los hombres árabes excepcionalmente conservadores pueden fijar sus ojos en un lugar de la pared o mirar el suelo mientras hablan con una mujer. Un hombre no estrecha la mano de una mujer a menos que ella ofrezca su propia mano.

Costumbres alimenticias

Las costumbres alimenticias musulmanas están presentes en las comidas árabes. Los árabes musulmanes y judíos no comen carne de cerdo y los musulmanes no consumen ningún tipo de alcohol. Sin embargo, los musulmanes liberales o judíos pueden no regirse por sus respectivas leyes religiosas sobre la comida. Los musulmanes comen con la mano derecha y mantienen la izquierda a un lado ya que la consideran impura. Si los árabes están sentados en el suelo para participar en una comida, tienen cuidado de no apuntar las plantas de sus pies hacia alguien más ya que esto es considerado como un insulto grave.

Dolma

 Una hoja de parra rellena, normalmente, de una mezcla a base de arroz, cebolla, carne picada y piñones. Es habitual acompañarla de una salsa cuyo toque principal es el limón. Se ha internacionalizado tanto que suele tener versiones en otros países no árabes con otros frutos secos, verduras y hasta frutas. Se puede comer frío o caliente, según el relleno que lleve.

Hummus

Plato realizado a base de puré de garbanzos, zumo de limón, tahina y aceite de oliva, que se suele presentar acompañado con algo de pimentón. El origen de la receta apunta a Egipto, aunque ya es muy común su consumo en otros países árabes y no árabes. Es un gran plato para comenzar cualquier comida y para untarlo en pan. Y si es de pita, mejor.

Kabsa

Kabsa es una familia de platos de arroz especiado y carnes que es servido en Arabia Saudi.1 Suele elaborarse y entenderse como plato nacional en diferentes países de loa Emiratos Árabes del Golfo Pérsico.

Los Árabes son los miembros de un pueblo heterogeneo que habitan principalmente en el Medio Oriente y África del norte, son originarios de la Península Arábiga constituida por regiones desérticas. Las dificultades de la siembra y críanza de animales hicieron que sus habitantes se convertiesen en nómadas, vagando por el desierto en Caravanas, en busca de agua y mejores condiciones de vida. A las tribus del desierto se les da el nombre de Beduinos. Existen tres factores que pueden ayudar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com