ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cartografia

luniarle29 de Agosto de 2013

810 Palabras (4 Páginas)390 Visitas

Página 1 de 4

La cartografía sin duda representa desde su invención y hasta nuestros días uno de los avances continuos más importantes para toda la humanidad ya que le permitió al hombre desde tiempos remotos ubicarse e identificar su posición dentro del espacio físico que ocupan. Desde los egipcios, pasando por los babilonio e incluso en la trascendental civilización china se han encontrado rastros del nacimiento de la cartografía donde estas culturas tallaban en piedra los límites de un terreno quizá para facilitar el cobro de impuestos u otras actividades propias de civilizaciones tan antiguas que se preocuparon por organizar cada aspecto, motivo que quizá les permite hoy en día ser recordadas de forma tan memorables.

Al empezar el hombre a darle uso a este arte, porque en principio hay que mencionar que su uso fue puramente rustico aunque científico para la época porque obviamente no se contaba con los instrumentos que permitieran un cálculo avanzado y de hecho la cartografía cumplía con el objetivo que se esperaba en civilizaciones que no exigían más que una sencilla medición de terrenos e identificación de lugares sagrados o parcelas de cosecha, etcétera. La importancia de realizar este ensayo es para impartir conocimiento acerca de la cartografía.

La cartografía es la ciencia que se encarga del trazado y el estudio de mapas geográficos. Sus orígenes son muy antiguos, aunque no pueden precisarse con exactitud ya que la definición de mapa ha cambiado con el correr de los años.

El campo de estudio de la Cartografía es la superficie terrestre representada por medio de cartas, planos y mapas.

Cartas geográficas: son las representaciones de superficies medianas como las provincias y distritos, con abundante información de ellas sobre accidentes geográficos y obras humanas.

Planos: son representaciones lineales de áreas muy pequeñas, como localidades y viviendas. Detallan parques, avenidas, jirones y plazas. Todas permiten al hombre comprender mejor la ubicación de los lugares en el planeta.

Mapas: son representaciones convencionales de la Tierra sobre una superficie plana. Sus características: muestran mayores detalles de la zona como el clima, la flora y fauna y la población. Tiene, además, propiedades métricas, es decir es posible medir distancias, ángulos, superficies sobre él y obtener un resultado más exacto. Hay muchas clases, pero las principales son:

Mapa político: representa la división del país en departamentos, provincias, etc.

Mapa físico: Representa el relieve de la zona como valles, ríos, montañas.

Se debe tener en cuenta que para la elaboración de un mapa cartográfico debe de cumplir con los siguientes requisitos:

Título: El título expresa la esencia del mapa o sea su tema principal. Debe incluir el área o zona geográfica que representa y el objeto de estudio.

Fecha de los datos: Los mapas son representaciones estáticas de un fenómeno temporal y por lo tanto debe indicarse claramente la fecha en que fueron recolectados los datos.

Fecha de publicación del mapa: Día, mes y año en que se publica el mapa.

Leyenda: En los mapas se utilizan símbolos, tramados, colores o tonos de gris para expresar cantidades, gradientes o proporciones. Aun cuando algunos símbolos se explican por sí mismos es necesario incluir una leyenda explicativa en una esquina del mapa.

Proyección y datos: La proyección y los datos son dos atributos del mapa que definen sus características y propiedades geométricas. Esta información es esencial para referenciar y posteriormente manipular un mapa utilizando un sistema de información geográfica.

Escala: Indique la escala gráfica y/o numérica de su mapa.

Autor(a)/Fuente: Indique si usted es el autor o si la información utilizada para elaborar el mapa proviene de otra fuente. Recuerde que usted

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com