ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso De Francia

alizon127 de Mayo de 2013

624 Palabras (3 Páginas)415 Visitas

Página 1 de 3

UN SISTEMA PROLONGADO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

“EL CASO DE FRANCIA”

La escuela maternal francesa inicio su operación en la segunda mitad en el siglo XVIII y surge a través de la necesidad de crear una institución educativa dedicada a los niños menores de seis años fueron varias las características que influyeron para que naciera la escuela maternal entre ellas cabe destacar que las madres trabajaban en fabrica y por lo tanto sus hijos quedaban en el abandono por así decirlo.

Durante el proceso de investigación en el país de Francia, me puede constatar que el método que ellos emplean en la enseñanza de preescolar está basado principalmente en el aprendizaje del lenguaje, como parte de toda enseñanza le toman mucha importancia a la lectoescritura; dentro de la escuela maternal hay dos tipos de actividades en las cuales ponen en juego el lenguaje la primera se derivan de situaciones múltiples en las cuales el niño pone de manifiesto sus experiencias y así aprende verdaderamente a hablar. El papel del adulto es doble puesto que debe propiciar ocasiones para que el niño relaciones sus vivencias por medio del lenguaje por medio de intercambio y así poner en práctica su funcionamiento, la segunda actividad se refiere al aprendizaje dentro de la escuela maternal en la cual las situaciones durante la adquisición lingüísticas implícitas de los niños se convierte en objeto de ejercicios específicos y constituyen el material mismo en las clases.

El acceso desde temprana edad a la escuela maternal francesa favorece al desarrollo de los niños ya que este permite que forme su personalidad, a la construcción de su autonomía, lo ayuda a establecer el semiento de las competencias necesarias para construir sus aprendizajes fundamentales, les ofrece a los niños un modo de vida que cubre sus necesidades fisiológicas, afectivas e intelectuales y la escuela entre muchos de los puntos que se me hicieron realmente importantes dentro de la lectura es que hablaba que la escuela maternal busca acoger al niño durante años, en los cuales su progresión y evolución son particularmente marcadas.

La escuela maternal pretende que el niño descubra el mundo en el que vive esto a través de la iniciación al mundo y la cultura descubriendo allí el mundo cercano, el de la vida y los objetos, aprendiendo a conocerlos y a respetarlos, los describe, cuenta sus aventuras, encuentros, hace preguntas y busca respuestas, aprende a manejar sus acciones, a prever los resultados, a anticipar los acontecimientos y a explicarlos con la palabra o por medio de un código.

El papel de la educadora en el proceso de descubrir el mundo es suscitar todas las posibilidades de descubrimiento activo del mundo y de sus representaciones, y vigila que los acontecimientos se forjen tanto por la actividad y su observación como por la verbalización de la experiencia y por un examen crítico.

La escuela maternal favorece el desenvolvimiento de las capacidades sensoriales, motrices, relacionales e intelectuales de los niños que atiende esto porque la escuela maternal es la primera ocasión de inserción en la sociedad, en donde encuentran niños de la misma edad o de edad diferente en la cual por medio de actividades de juego puedan lograr su objetivo en común que el niño aprenda.

Los escuela maternal constituye un punto de observación y un terreno de acción privilegiado para todas las personas encargadas de la prevención y detección de las dificultades potenciales, sea en el campo social o en la salud también dentro de la lectura nos dice que los docentes de la escuela maternal aprendieron a apreciar la realidad de las dificultades de los niños, se hacen más sensibles a las variaciones en su desarrollo donde alternan avances, regresiones, estancamientos en los niños dentro de su estancia en él la escuela maternal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com