Centralismo Y Federalismo
franyelis9813 de Junio de 2015
606 Palabras (3 Páginas)224 Visitas
El centralismo: es el sistema de organización estatal cuyas decisiones de gobierno son únicas y emanan de un mismo centro, sin tener en cuenta las diferentes culturas o pueblos sobre los que influye. El centralismo es un modelo de gobierno en el que las decisiones políticas se toman desde el gobierno central. Durante el siglo XXI ha estado en declive esta forma de gobierno sobreviviendo sólo en Francia donde ha tenido una gran tradición, así como en varios países latinoamericanos. En esta forma de gobierno el gobierno central asume competencias ante los estados federados. Entre los motivos de esta centralización podemos contar:
La necesidad que tienen los estados de dar servicios a sus ciudadanos que económicamente los territorios federados por sí solos no pueden.
La necesidad de grandes cantidades de inversiones que exigen un gran porcentaje de recursos, materiales económicos y humanos que colapsarían los territorios federados.
El centralismo se ve reflejado en muchos aspectos. Por ejemplo, un típico caso son las encuestas relacionadas a la disminución de la pobreza o bien al avance del gobierno de Alan García. Muchos de estos datos mostrados son netamente resultados de nuestra capital, ellos son los únicos que opinan dejando a la gran mayoría de poblaciones rezagadas y excluidas. Como se puede ver esto es un típico caso de centralismo, donde las atenciones son distorsionadas y parcializadas, dejando de lado la opinión del interior de la república que representa cerca del 70% de la población nacional A continuación explicaremos en qué consiste el centralismo, desde cuándo ha existido y cuáles son las posibles consecuencias de este tipo de gobierno neoliberal y centralizado ¿Qué es el centralismo? El centralismo, es el sistema de organización estatal cuyas decisiones de gobierno son únicas y emanan de un mismo centro, sin tener en cuenta las diferentes culturas o pueblos sobre los que influye. El centralismo es un modelo de gobierno en el que las decisiones políticas se toman desde el gobierno central
Características
una sola autoridad acapara todo el poder
-no existen organismos especiales que regulan en sus terrenos
-generalmente son como de realeza o se hereda
-si quiere entrega cuentas y si no noç
-era establecido en colonias y territorios conquistados
Federalismo es la forma de organización política en que el Estado como poder político central, está constituido por la suma de otras asociaciones, grupos o entidades políticas (pueden ser Estados, cantones, provincias o repúblicas) que se asocian pero sin perder su independencia administrativa y judicial. Es decir, son autónomos en el manejo de su presupuesto y la emisión de sus propias leyes.
FEDERALISMO
-el poder es tripartito (LEGISLATIVO, EJECUTIVO Y JUDICIAL)
-es muy frecuente que se elijan a los representantes de forma popular
-todos tienen la obligacion de informar que es lo que hacen
-se establece en la mayor parte de los paises independientes
Para entender mejor el federalismo existen cuatro características esenciales, así como principios y procesos operacionales que son comunes en un sistema federal:
a) Constitución escrita. También conocida como carta magna, una necesidad de las democracias que forman federaciones para regular los principios por los que se regirá el gobierno, pues si estas tuvieran que actuar sin un cuerpo de leyes específico produciría enfrentamientos.
b) División territorial. El federalismo está constituido por la división de poderes sobre la base geográfica de cada territorio.
c) Descentralización. En un sistema federal existe tanto un gobierno central como unidades de gobierno inferiores al central, tomando decisiones cada uno respecto a la provisión de ciertos servicios públicos
...