Ciudadania
Enviado por carmenazucena80 • 27 de Agosto de 2014 • 2.005 Palabras (9 Páginas) • 226 Visitas
Existe una especie de receta que nos resume los hábitos de vida, los cuales nos llevaran a una vida plena y llena de gozo y salud, es extraño que el ser humano a pesar de querer esto, haga todo lo contrario y espere resultados satisfactorios, esta receta es:
Ejercicio, alimentación, sol, relajación, amor, control sobre nuestros pensamientos, agua, contacto con la naturaleza, aprendizaje, moderación, renovación espiritual y confianza en dios.
Ejercicio : Por lo menos 30 minutos diarios, no crea en remedios milagrosos para una mejor figura.
Alimentación: Comer comidas de todos los colores del arco iris, comidas naturales, sanas, no comer después de las 9 de la noche.
Sol: Nuestra piel necesita sol, frecuentemente.
Relajación: aprender técnicas de relajación, hacerlo dos veces al día 20 minutos cada vez.
Amor: es la cura por excelencia.
Control sobre nuestros pensamientos: Muchas de las enfermedades provienen de la mente.
Agua: 8 vasos al día.
Contacto con la naturaleza: frecuentemente visitar lugares naturales.
Aprendizaje: aprender todo lo que podamos.
Moderación: es la fuerza de voluntad en acción, todo exceso es malo.
Renovación espiritual: valores, misión de vida.
Confianza en dios: todo sucede por algo. Tenemos que confiar en la inteligencia suprema y agradecer el don mas preciado: la vida
La higiene sexual en el deportista
El deportista debe estar informado acerca de la influencia que tienen las relaciones sexuales sobre el rendimiento deportivo para que pueda hacer un buen uso higiénico que beneficie su rendimiento físico. Se comprueba que la influencia más negativa sobre el rendimiento físico no depende del acto sexual en sí, sino de la fase de tensión neuropsíquica más o menos prolongada.
HIGIENE SEXUAL
No vamos a tratar, en este apartado,
las diferencias anatómicas y fisiológicas
entre el hombre y la mujer
pues existen otros estudios acerca
de la temática.S, 33, 35, 37 Nos vamos
a referir concretamente a las
relaciones sexuales del deportista y
su influencia sobre el rendimiento
deportivo. Es lógico que el deportista
esté informado acerca de esta
materia para que pueda hacer un
buen uso higiénico de la misma y
redunde en su rendimiento físico.
No creemos que lo más conveniente
sea reprimir ciertas actitudes que
se dan en ciertos colectivos, siempre
y cuando no alteren la dinámica
disciplinaria del equípo, sino informar
y dar a conocer las repercusiones
que pueda tener su mala utilización.
Se comprueba, (Nilo, 1983) que la
influencia más negativa sobre el
rendimiento físico no depende del
acto sexual en si, sino de la fase de
tensión neuropsiquica más o menos
prolongada. En los atletas, el problema
relacionado con el acto sexual
se manifiesta al indicar la frecuencia
del mismo, de su ritmo semanal
y la forma de realizarlo. Según
Masters y Johnson, "el acto sexual
no va en detrimento de las condiciones
fisicas del atleta entrenado,
ya que el instinto sexual es un elemento
caracteristico y particular de
todo individuo que requiere, como
todas las exigencias biológícas, de
una satisfacción. La tensión psicofisica
y emotiva derivada de una exigencia
sexual no satisfecha oportunamente,
puede dar origen a desequilibrios
nerviosos".
La abstinencia sexual aceptada por
si mismo tampoco tiene efectos negativos
sobre el rendimiento.
Lázaro demuestra que "la actividad
sexual previa a la competición no
afecta al rendimiento físico, considerando
por ello la prohibición de
las relaciones sexuales antes de las
competiciones como una práctica
sin bases fisiológicas firmes". Se
destaca, en este estudio, que un individuo
aumentó de forma importante
el rendimiento en las pruebas
anaeróbicas tras la actividad sexual.
Otro aspecto importante seria el de
la educación sexual del deportista,
nociones que deberian impartirse
de una forma correcta y constructiva
para que éste posea información
y la utilice en beneficio personal y
colectivo.
Fartlek Juegos Predeportivos como el kickingball
El kickingball ( también conocido como kikimbol) es un deporte competitivo femenino que tiene como objetivo el que dos equipos compuestos por diez (10) jugadoras cada uno,debe anotar la mayor cantidad de carreras que sean posibles y evitar que el otro equipo anote carreras, ganando al final del partido, el equipo que haya anotado más carreras, en conformidad con el Reglamento Oficial de Kickingball y bajo la jurisdicción de uno o más árbitros.
El kickingball es jugado en un campo completamente plano de forma irregular con cierta impresión ovalada compuesto por distintas zonas, entre las principales, que son las que representan las válidas en el juego, están el llamado “Campo Externo” que comprende la parte cubierta de césped y otra llamada "Campo Interno" que comprende la parte cubierta de arcilla (Todas las líneas del campo de juego son marcadas con material blanco de construcción para que puedan ser visibles). Dentro del Campo Interno están ubicadas 3 almohadillas y una placa circular que se le denomina “Home Plate”; a estos 4 elementos se le llaman “Bases” y entre ellos forman un diamante.
Objetivo del juego El kickingball es un deporte nuevo que permite participar activamente en por lo menos 3 juegos pre-deportivos, donde se aplican las destrezas del futbolito, los lanzamientos del boliche y algunas reglas y acciones del béisbol, cumpliendo con las normas de los mismos. Cada equipo estará compuesto por 10 jugadores, cuyo objetivo es anotar la mayor cantidad de carreras posibles de acuerdo con el reglamento.
a medicina azteca o ticiotl
Medicina Azteca.
La medicina azteca o ticiotl fue en su inicio heredada de padres a hijos por la tradición oral. Más tarde fue un oficio o artesanía. Igual que en otras culturas de la barbarie, fue mágica y empírica. A diferencia de la medicina europea, no fue especialmente sintomática ya que los aztecas se ocuparon de las causas y esencia de las enfermedades. Se enseñaba en los templos por los tepoxtlatos o sacerdotes a los momaxtles o discípulos. Se aprendía la manera de conocer las enfermedades, la terapéutica mediante la cirugía, el uso de plantas
...