Comentario de texto historia juridica y contemporania
Enviado por nereacanseco • 24 de Enero de 2022 • Ensayo • 763 Palabras (4 Páginas) • 98 Visitas
Historia Social i Jurídica Contemporània
Grado de Relaciones Laborales - Grupo 2
Para entender mi situación tenemos que tener en cuenta todos los antecedentes históricos previos al día de hoy. Todo este marco de injusticia laboral y social se remonta a la época feudalista del siglo XVII y XVIII, donde la sociedad se dividía en tres estados: el primero la nobleza y rey, el segundo el clergado, y el tercer estado la burguesía, artesanos, campesinos, etc. La actividad económica se basaba en la actividad agrícola con métodos muy ancestrales, con mucho trabajo manual y la propiedad era de todo el mundo. Las cosechas eran escasas y la pobreza era la forma de vida de la mayoría.
Habían diferencias sociales y privilegios que solo algunos tenían, aunque debido al sistema político liberal que permitía una mayor actuación de los individuos diferenciado de otras ciudades europeas, la burguesía aprovechó y comenzó demandar poder político y económico que estaba concentrado en el rey y la nobleza. Poco a poco las pequeñas revoluciones políticas del 1640 y 1688 darían paso a que los propietarios agrarios tuvieran un poco más de poder y una mejora de su economía, entonces impulsaron la transición al capitalismo; la burguesía tendría todos los medios de producción y la clase obrera se concentraría en los payeses de la época. Al tiempo, el incremento de la productividad agraria hizo que la burguesía invirtiera en la industrialización y crearan las industrias urbanas, y junto al incremento de la población era posible que se tuviera abastecido también el sector agrario. Ésto desencadenó que más adelante se diera lugar a la Revolución industrial iniciada en Inglaterra en el año 1760, donde se cambiaría definitivamente la estructura feudal por el capitalismo industrial. Esta revolución estaría paralelamente acompañada y apoyada por la Revolución francesa del 1789 y la Americana del 1763, ya que éstas dos dieron un gran empoderamiento al sector burgués en toda Europa. En la Revolución industrial introdujo muchos cambios, mejoras en el ámbito de la producción y el comercio disminuyendo el trabajo artesanal y el aumento de la manufacturación en máquinas, también nacieron nuevas industrias como el textil, la siderurgia y la minería. Mejora de los transportes y maquinaria, y aparición de muchos inventos. Pero lo que a mi me interesa explicar para que entendais mi situación actual, son los cambios sociales que esta revolución originó. La sociedad se dividió en dos nuevas clases sociales; la burguesía industrial, que domina la economía y la política sustituyendo a la nobleza, y el proletariado, que pasa a ser el resto de la población que trabaja en grandes empresas y cobran salarios, cuales son insuficientes.
Debido a las mejoras industriales la población sufre un gran crecimiento demográfico y como consecuencia, aparecen las ciudades que dan a lugar las nuevas residencias de la burguesía y el proletariado, las zonas industriales, la actividad comercial que hace aparecer el sector de los servicios, los núcleos financieros, etc. Teniendo en cuenta que esto conlleva a las pésimas condiciones de vivienda (superpoblación) y sanidad (polución y contaminación). Dio lugar a que en la nueva sociedad la pobreza era lo común, un trabajador era considerado como tal.
...