Conmemoración De Los 40 años
Enviado por pia.belen • 8 de Junio de 2014 • 4.205 Palabras (17 Páginas) • 195 Visitas
Antecedentes históricos.
Vía Chilena al Socialismo
El concepto Vía chilena al socialismo se refiere al proyecto político de la Unidad Popular para acceder al objetivo del socialismo dentro de los marcos de sufragio, a través del uso de la institucionalidad vigente, de democracia, el pluralismo y la libertad. Este programa, basado en la doctrina que se denominó “socialismo en libertad”, apuntaba a asegurar la satisfacción de las necesidades de toda la población chilena, sin exclusión.
la vía chilena al socialismo (la revolución con sabor a vino tinto y empanadas, en un discurso de Allende). Esta postulaba la posibilidad de que un país capitalista subdesarrollado efectuara un tránsito democrático y no violento al socialismo. Dicho paso facilitaría y crearía las condiciones para llegar a un Estado socialista, todo lo anterior por la vía del proceso democrático y por medio del uso de la legalidad del Estado de Derecho, llamado por los socialistas "Estado burgués".
Sin la necesidad de contar con un partido único que lo efectuara, solo la coalición de todas las fuerzas democráticas que estuvieran a favor de los cambios sociales y democráticos. En cierta forma se trataba de crear un nuevo bloque hegemónico dentro de la línea de Antonio Gramsci. La vía chilena al socialismo se enfrentaba a la vía armada inspirada en la Revolución Cubana triunfante (1959), que se propugna por América Latina durante la década de 1960 y 1970.
Las medidas de gobierno fueron la participación de los trabajadores en las empresas (cogestión), terminar con el latifundismo acelerando el proceso de la reforma agraria, nacionalización de la banca y las empresas, nacionalización del cobre, distribución de medio litro de leche diario a cada niño. La creación de tres áreas de propiedad (social, mixta y privada) que no se pudo efectuar por oposición del Congreso Nacional.
Las reformas sociales impulsadas por el gobierno generaron un gran déficit en los recursos fiscales. Para poder seguir financiando estas reformas, el gobierno decidió mantener el gasto fiscal mediante la impresión desmedida de dinero.
Nacionalización del cobre
Los recursos naturales son de propiedad soberana de los pueblos que residen dentro de los límites territoriales de un país. Por lo menos así debería ser para que cada uno de los habitantes pueda alcanzar el desarrollo tanto individual como colectivo, pudiendo cubrir al menos sus necesidades básicas.
Lamentablemente, y en especial en América Latina, el saqueo, usurpación y robo que llamamos "privatización", genera grandes problemas sociales, culturales, económicos y medio ambientales en las comunidades que se ven despojadas de sus riquezas.
La nacionalización del cobre es el resultado de las políticas públicas iniciadas en el año 1953 con la creación del Chile bajo la segunda presidencia de Carlos Ibáñez del Campo y que se concretizó durante la presidencia de Salvador Allende, que estatizó la gran minería del cobre en Chile. Esto completó el proceso de adquisición que había iniciado el Estado de Chile durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, denominado Chilenización del cobre.
La nacionalización de la minería se llevó a cabo con el apoyo unánime de todos los sectores políticos, siendo aprobada su ley por unanimidad en el Congreso. A las empresas mineras se les pagaría una indemnización, pero restándole las utilidades excesivas que habrían obtenido durante los años anteriores
Reforma Agraria
La reforma agraria se inició bajo el gobierno de Jorge Alessandri en 1962. Su objetivo fue la mejora de los niveles de producción agrícola a través de la lenta modificación del régimen de tenencia de la tierra. Esta política debía operar mediante el reagrupamiento de los minifundios y la compra de latifundios mal explotados, apoyándose en un paralelo mejoramiento de las condiciones sociales y culturales de los pequeños propietarios y de los trabajadores campesinos.
Durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva se impulsó una reforma más amplia y operativa, capaz de hacer más expedito el proceso de las expropiaciones. El 26 de abril de 1966 fueron promulgadas dos nueva leyes sobre la materia, cuyos criterios básicos fueron, entre otros, la incorporación de los campesinos a la propiedad de la tierra que trabajan, la promoción de los campesinos y sus familias para lograr su incorporación a la vida social, cultural y política del país, el mejoramiento de la productividad agrícola en todos sus niveles, la reforma del sistema de manejo y aprovechamiento de las aguas, y la reestructuración de los organismos públicos que cumplían funciones relacionadas con la agricultura. Además, se consiguió un tope en las expropiaciones de latifundios, reservándose al propietario una superficie de hasta ochenta hectáreas para riego, las llamadas hectáreas básicas. La segunda, ley Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que permitió la asociación de los campesinos, también fue conocida como la sindicación campesina.
Entre 1965 y 1970 fueron expropiados en todo el país 1319 predios con un total de 3 408 788,3 hectáreas. En los predios expropiados, se precedió a la organización de los Asentamientos de Reforma Agraria, etapa de preparación de los campesinos para la adquisición de la propiedad, que duraba entre tres y cinco años.
Durante el gobierno de Salvador Allende, el proceso de expropiaciones se aceleró bruscamente, debido a la presión de las organizaciones campesinas. Con la llegada de la Unidad Popular al gobierno, la implementación de la Reforma Agraria fue acelerada sustancialmente; de hecho, para el año 1972 en Chile no existían propiedades que excedieran las 80 hectáreas permitidas por la ley de Reforma Agraria vigente a la fecha. No obstante, los mismos sectores de la Unidad Popular y grupos más radicalizados se volcaron a la tarea de organizar a los campesinos para que realizaran tomas en los terrenos que tuvieran menos de las 80 hectáreas permitidas por la ley.Para legitimar esta situación, la administración Allende empleó una interpretación de la ley de Reforma Agraria que indicaba que los predios de menos de 80 hectáreas que fueran improductivos por la inoperancia de sus dueños, serían expropiados; de esta forma se abrió el camino para que terrenos de hasta 40 hectáreas fueran expropiados por el ausentismo de sus dueños o por la incapacidad de estos para hacerlos productivos.Para completar el proceso de implementación de la Reforma Agraria, el gobierno de la Unidad Popular decidió fusionar los terrenos de los predios agrícolas expropiados que eran adyacentes unos de otros, en los denominados Centros de Reforma Agraria. Por medio de esta estrategia,
...