Contexto Industralizacion
Enviado por fredycementero • 17 de Enero de 2015 • 824 Palabras (4 Páginas) • 204 Visitas
CONTEXTO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
* Está fundamentada en el desarrollo industrial.
* Ofrece trabajos a la mayoría de la población.
* Transiciones en el proceso de industrialización --de la sociedad agraria a la sociedad industrial --de la sociedad rural a la sociedad urbana --de la manufactura a la maquifactura -- de la mano de obra a las capitales.
* Factores principales: ---mejoras materiales, avances técnicos, capital disponible, demanda de mercancía, gran provisión de materia prima, existencia de medios de transporte, y la existencia de mano de obra disponible.
MARCO GENERAL DEL SUBDESARROLLO
Las características fundamentales de los llamados países subdesarrollados son la dependencia y el atraso. México es considerado como un país subdesarrollado y es capitalista desde que el capitalismo se impuso como modo de producción dominante en todo el mundo. Esto lo ha llevado a entrar al mundo de la globalización, al contar con suficientes recursos naturales pero no tener el capital y ni la tecnología necesaria para aprovecharlos, esto ha provocado que haya un atraso y por consiguiente una dependencia en todos los aspectos ante los países poderosos y desarrollados. México importa principalmente alimentos, maquinaria e insumos. Este intercambio de insumos influye en la materia económica: si las exportaciones son mayores, existe un aumento comercial; pero si las importaciones son superiores a las exportaciones, se presenta un déficit comercial. Aquí el problema principal de México es que cuenta con una gran diversidad de recursos naturales que están a la espera de aprovecharse, pero como no son utilizados, son exportados como materias primas para que sean maquilados en otros países, después importan estos productos los cuales regresan con precios más elevados que a los que fueron vendidas las materias primas, este círculo vicioso provoca sin lugar a dudas pérdidas para el país.
MANO DE OBRA
La mano de obra trajo consigo la emigración de las personas (del campo a la ciudad), consigo algunas desventajas como por ejemplo; la introducción de maquinaria, redujo la mano de obra, lo que 10 hombres realizaban para ejercer algún trabajo, lo realizaba un solo hombre con una sola maquina, se comenzaron a dar los malos tratos, y los salarios mínimos por parte de los patrones, en cuanto a los niños, estos se encontraban laborando en lugar de acudir a la escuela, ya que recurrían a este tipo de trabajos por la alta vulnerabilidad en la que se encontraban.
MILAGRO MEXICANO
A partir de 1940 México inicio con una nueva etapa llamada: milagro mexicano, caracterizada por un crecimiento sostenido y el cambio hacia la formación de una nación moderna e industrializada.
Con Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdés iniciaron cambios evidentes en la política económica; una transición hacia un nuevo modelo económico al que se le conocería
...