Convencionalismos Sociales
Enviado por hermijack • 21 de Noviembre de 2014 • 343 Palabras (2 Páginas) • 241 Visitas
Definición de convencionalismos sociales
Es un conjunto de opiniones o procedimientos basados en ideas falsas que por comodidad o conveniencia social, setienen como verdaderas. Ya que la actitud que implica considerar que ciertos usos, costumbres, principios, valores o normas que rigen el comportamiento social o inclusopersonal están basados en acuerdos directos e indirectos de la sociedad más que en la realidad externa
Son importante dentro de la epistemología de la ciencia, segúnla cual los principios ideales y las leyes por medio de los cuales se conoce la naturaleza son convenciones hechas por los hombres para entenderse y facilitar su propio trabajo manifestando costumbres, que se imponen en calidad de mandatos anónimos, o requisitos de ciertas relaciones sociales en un grupo o circulo especial sin tener que reprimir su cumplimiento, pero con amenaza de sanción o rechazo en el entorno donde vive el sujeto obligado por dichas reglas.
Convencionalismo social y moral Se parece en que ambos carecen de organización coactiva y en que sus sanciones no tienden al cumplimiento ejecutivo de la norma infringida, se diferencian en que:-aquellos consideran al individuo como sujeto o miembro.
REGLAS O TRATO SOCIAL
Las normas de trato social son un conjunto de normas, establecidas por medio de la costumbre, y cuyo fin es facilitar la convivencia entre los seres humanos.
se diferencia de:
a) las normas legales: (por que no tienen caracter coercitivo, sino que su sancion se halla en la mera represion social).
b) Las normas morales (porque las normas morales estan destinandas a regir nuestra conducta en la medida de buscar el bien y huir del mal, mientras que las normas socials buscan facilitar la convivencia).
Sus reglas son multiples( dependen de la cultura en la que te halles) pero en terminos generales puedes partir de estos principios:
I. No hagas nada a nadie, que no desees que te hagan a ti.
II.Piensa lo que quieras pero comportate como los demás.
III.La hipocresia no es un defecto sino un valor social.
IV.la violencia es la peor de las manifestaciones humanas y los sentiientos deben ser atenuados, no eliminados.
...