DEMANDAS MORALES
Enviado por santanab2013 • 5 de Octubre de 2013 • Ensayo • 2.595 Palabras (11 Páginas) • 442 Visitas
DEMANDAS MORALES
Origen: Nace del hecho de sentir la necesidad obligatoria de actuar de determinada manera; a través de un sistema de normas, reglas o deberes que regulen nuestras acciones, la cual exige el cumplimiento de aquellas normas que se vuelven deberes morales adquiridos, en concordancia con la sociedad y consigo mismo. Normas morales son aquellas no necesariamente plasmadas en leyes jurídicas, normalmente derivadas de la ciencia moral. De modo que ley moral seria, por ejemplo, respetar y cuidar a los propios padres. No hay ninguna ley que obligue a ello, pero se sabe que cuidar de nuestros mayores es una acción bondadosa, luego la ley moral insta a ello.
El origen de las demandas morales proviene de la necesidad de tener una guía que nos lleve a tener un sistema de normas, reglas o deberes que regulen nuestras acciones, la cual exige el cumplimiento de aquellas normas que se vuelven deberes morales adquiridos, aunque cada sociedad en cada país dicta las reglas que deben acatar para vivir en ella y son la defensa de la estructura social.
Visión social: La visión liberal del hombre y la sociedad establece una clara separación entre la persona y el orden social; la persona es el sujeto libre y en la medida en que ponga su libertad al servicio de sus propios ideales encontrara su propia realización. El orden social es una realidad objetiva y dada de antemano que se constituye en el escenario invariable donde este se desarrolla. En una consideración cristiana de esta visión antropológica, el orden social es algo que procede de Dios, ante el cual como don del Creador al hombre solo le cabe una actitud de respeto y veneración. Las visiones sociales son importantes, las políticas basadas en ellas tienen consecuencias que recorren las sociedades y reverberan a través de los años e, inclusive, de las generaciones. Las visiones preparan las agendas del pensamiento y de la acción, y llenan las brechas en el conocimiento individual. Un hombre puede actuar de una forma en un área que conoce bien y de forma totalmente distinta en otra, donde se apoya en una visión que nunca ha comprobado empíricamente. Un médico puede ser conservador en asuntos médicos y revolucionario en problemas sociales.
Desde el punto de vista de las motivaciones personales, las ideas pueden ser simplemente fichas con las que los demagogos y los oportunistas juegan a la política. Sin embargo, desde una perspectiva histórica más amplia, esos individuos también pudieran ser vistos como simples portadores de ideas, como vehículos que transportan las ideas de una manera tan inconsciente como las abejas transportan el polen. Juegan, de esa forma, un papel importante en el metabolismo social aunque ellos mismos no estén conscientes del mismo y sólo se encuentren persiguiendo objetivos estrictamente individuales.
El papel de los intelectuales en la historia ha sido el de contribuir a la formación de esas vastas y poderosas corrientes de opinión que impulsan la actividad humana. El efecto de las visiones no depende de su formulación coherente y, ni siquiera, de que sus portadores estén conscientes de las mismas. Muchos hombres "prácticos" desdeñan las teorías porque no se han detenido a analizar el fundamento ideológico de su propia actividad. Como decía Keynes, muchos de esos hombres "prácticos" simplemente son esclavos de las ideas de algún economista muerto desde hace dos o tres siglo.
Visión humana: Las visiones se basan en esencia en cierto sentido de la naturaleza del hombre; no sólo en sus prácticas actuales sino en su potencial y limitaciones últimos. Adam Smith y William Godwin son dos de los más claros y congruentes ejemplos de las visiones restringida y no restringida. Sin embargo, no fueron los primeros ni los últimos en éstas dos largas tradiciones del pensamiento social. Cuando Rousseau dijo que el hombre "nace libre" pero "se halla encadenado por doquier", expresó la esencia de la visión no restringida, en que el problema fundamental no es la naturaleza ni el hombre sino las instituciones. La visión diametralmente opuesta fue presentada en el Leviathan de Hobbes, donde el poderío armado de las instituciones políticas era lo único que evitaba la guerra de cada uno contra todos que de otro modo existiría entre los hombres en su estado natural, en que la vida sería "solitaria, pobre, sórdida, bestial y breve".
Dadas las capacidades más amplias del hombre en la visión no restringida, las intenciones que guían esas capacidades son especialmente importantes. Las palabras y los conceptos que giran en torno a la intención -sinceridad, compromiso, dedicación- han sido básicos en la visión no restringida durante siglos. Pero en la visión restringida, en que la capacidad del hombre para consumar directamente sus intenciones es muy limitada, éstas significan mucho menos. Los procesos sociales se describen no en términos de intenciones o metas finales, sino en términos de las características sistémicas que se juzgan necesarias para contribuir a esos objetivos; por ejemplo, derechos de propiedad, libre empresa o interpretación estricta de la Constitución.
Convivencia y moralidad:
Es la voluntad de relacionarnos para lograr un punto de equilibrio con responsabilidad y respeto por la diversidad. Es un proceso continuo e ilimitado, una forma de actuar, una forma de vida armónica que construye espacio de crecimiento humano que implica compartir, respetar, ayudar, reconocer al otro y solidarizarse en una sociedad plural, viviendo con personas diferentes para lograr un mundo mejor.
Base fundamental para la vida social, es el principio de la sociedad debido a que sin esta voluntad ninguna forma de organización social sería posible, al mismo tiempo la moralidad es parte esencial para convivir y relacionarse, debido a que es la calidad de los actos humanos en cuya virtud los designamos como buenos o malos, algo muy común como la bondad y la maldad que son capaces de desarrollar los individuos.
Capacidad de vivir juntos respetándonos y consensuando las normas básicas. Podríamos pensar en la capacidad de ponerse en el lugar del otro, compartir, cooperar, respetarse, comunicarse, autocontrol y autorregulación, capacidad de participación, de aportar ideas criticas y creativas.
Tipos de Convivencias:
• Convivencia en pareja
• Convivencia social
• Convivencia familiar
Características de Convivencia y Moralidad:
1.- Respeto a la persona: Consiste en valorar a los individuos y respetar sus derechos y deberes.
2.- Justicia y Misericordia: Virtud de la justicia en la que debe estar basada toda convivencia humana.
3.- Autoridad
...