ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Decadencia De La Cochinilla


Enviado por   •  26 de Mayo de 2014  •  4.591 Palabras (19 Páginas)  •  535 Visitas

Página 1 de 19

(a)LA DECADENCIA DE LA COCHINILLA

(b) INTRODUCCION:

Después de que la Grana tenía más de 7 décadas de jugar un papel preponderante en la economía de Guatemala, ya que le colorante cubría por sí solo el total de las exportaciones del país y en otros casos un buen porcentaje dependía de él.

Durante este tiempo tuvo sus años buenos y unos no tanto, pero siempre sobresalió en el balance comercial.

El consulado de comercio, sí como varios particulares y algunos organismos oficiales, estuvieron de acuerdo que se debían propagar otras fuentes de riqueza, para lo cual se ofrecieron tentadoras prebendas, para los que se dedicaran al cultivo del café y caña de azúcar.

Cuando se tuvieron las primeras noticias de que estaban produciendo un tinte sintético, los comerciantes y agricultores no prestaron mayor atención, a los posibles sustitutos, pero como se fueron perfeccionando éstas anilinas, la demanda en el mercado internacional de la grana fue descendiendo, en cambio el valor del café en las exportaciones paulatinamente había ido en ascenso.

Marcó el año de 1870 cuando la exportación de la grana fue inferior en valor a la del café o sea que su importancia económica pasó a un segundo lugar.

En el mensaje dirigido por el presidente Cerna a la cámara de representantes, de fecha del 25 de Noviembre de 1870, en el cual comenta el cambio operado en las exportaciones, esta es la primera fuente primaria que se presenta en el siguiente avance, decía:

“La agricultura, fuente fecunda de riqueza en países tan ventajosamente dotados como los nuestros, tiende a desarrollarse cada día; ya por medio del ensayo de nuestros cultivos, ya por la extensión de los que han estado en práctica, desde antes de ahora, la depreciación del que fue por tanto tiempo tráfico exterior, apenas se ha hecho sentir, encontrándose inmediatamente sustituido, con otros no menos ventajosos.

El gobierno ha continuado protegiendo, en cuanto lo han permitido sus medios el espíritu de empresa que va advirtiéndose en las particulares á cuya iniciativa debe quedarse, siempre el cuidado de promover lo que solo el interés individual puede concebir y poner por obra…..”

(Mensaje dirigido por el Sr. Presidente de la República de Guatemala, Mariscal de Campo Don Vicente Cerna a la cámara de representantes, en la apertura, de sus primeras sesiones del cuarto periodo constitucional. El día 25 de Noviembre de 1870).

(c) En lo sucesivo fue tocando a su fin el comercio de la grana, los tintes químicos habían triunfado en toda línea en el mercado europeo. Pocas fueron las casas comerciales que siguieron traficando por algún tiempo con este producto.

Durante la conquista española, la economía de Guatemala dependió de la exportación de indigo y cochinilla, pero el mercado disminuyó sobre el año 1860, debido a los tintes sintéticos.

Conocida por su variedad de paisajes, tierras fértiles, y clima tropical, Guatemala ha tenido como su base económica en el café y en las plantaciones de plátano que empezaron alrededor del año 1860 y permaneció siendo el centro de su economía casi un siglo después.

Caída de la producción de añil

A partir de 1840 se da un empobrecimiento general en Centroamérica originado por la caída del hasta ese momento principal producto de exportación (añil), debido a que en Europa se empiezan a desarrollar tintes y que Inglaterra posee colonias en donde se produce el añil con un menor costo.

Debido a la poca demanda del añil se empieza a buscar otro producto de exportación y aparece la producción de grana.

México hacía años había empezado esta producción debido a la baja explotación de plata, comerciantes guatemaltecos viajan a este país vecino donde la Sociedad Económica Amigos del País les recomienda este producto.

La grana es un colorante de origen animal extraído de un insecto llamado cochinilla.

La producción inicia haciendo una plantación de nopal, posteriormente en las hojas mas tiernas del mismo se coloca al insecto donde éste se perfora con una estaca. Ya perforado el insecto incuba colonias de cochinilla, generando una especie de racimos los cuales se recogen con hoja de tusa, posteriormente se machaca, se hierve en peroles, luego de ser cocido se le desprende la cáscara, al secarse el contenido queda de color rojo, por último se vuelve polvo, se coloca en zurrones y se exporta.

La grana servía de colorante para la industria textil de Inglaterra, tuvo un auge bastante corto, sin embargo enriqueció a sus productores (capas medias altas).

Los criollos no explotaron este cultivo debido al cuidado que debían tener con el mismo, por su parte eligieron la producción de granos básicos para el mercado interno.

Se producía en las regiones de Petapa, Amatitlan, Palín y Antigua.

El cambio político de la independencia ofreció pocas cosas nuevas para los productores en Guatemala en las primeras dos décadas de libertad política. Allí, el producto que se colocó como propulsor económico después de 1821 y hasta la década de 1860 fue la grana o cochinilla, un insecto que se utilizaba para producir otro tinte y cuya explotación se concentró en Amatitlán. La producción de grana se elevó en la década de 1830 (ver Cuadro 1) y sirvió para desarticular la relación de compra de añil a El Salvador que hacían los comerciantes guatemaltecos, puesto que los salvadoreños comenzaron a transar directamente con los compradores y los guatemaltecos se concentraron en la exportación de la cochinilla .(1) Entre 1821 y 1850 el principal mercado para la grana guatemalteca fue Gran Bretaña, teniendo su punto máximo de comercialización en el quinquenio 1841-1845 cuando el alcanzó el 67.3% de las exportaciones totales de Centroamérica al Reino Unido. (2) No obstante, en 1863, al escribir su Reseña de la Situación General de Guatemala, Enrique Palacios (quien firmaba como Pío Casal) indicó que luego de 1849 comenzó a producirse una enfermedad en los insectos que impactó casi en su totalidad las cosechas de 1852 y 1853. Palacios indicó sin embargo que las pérdidas sirvieron para elevar desproporcionadamente el precio de la grana, lo cual motivó a muchos productores y especuladores a embarcarse en el impulso a nueva cosecha en 1854 que fue bien pagada, pero el impulso que eso ocasionó para una mejor cosecha en 1855, no se compensó con un buen precio ese año. (3) Aún así, como se observa en el Cuadro 2, la producción de cochinilla se mantuvo alta, aunque oscilante, todavía a finales de la década de 1850 y principios de la de 1860.

CUADRO 1: PRODUCCIÓN DE GRANA EN GUATEMALA,

Año Cantidad (libras) Precio (pesos)

1830 70.000

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com