EMPRENDIMIENTO DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES
Enviado por Paola Mayorga • 9 de Noviembre de 2016 • Apuntes • 591 Palabras (3 Páginas) • 189 Visitas
EMPRENDIMIENTO DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES
En el 2010, la universidad EAN realizó un artículo sobre el estado del arte vinculándolo a la cultural. El objetivo impulsar las industrias y empresas culturales, para poder construir y difundir conocimientos respecto a este campo, para las instituciones públicas como privadas culturales. Esta iniciativa iba dirigida especialmente a las universidades, ya que estas son uno de los actores que tienen las capacidades para expandir los conocimientos mediante los medios que tienen a su alcance como seminarios, congresos, medios impresos a estas universidades.
Se retoma el término de industrias culturales por las Escuela de Frankfurt, por los filósofos Adorno y Horkheimer. Desde entonces, hasta ahora, las creación y expansión de los bienes y servicios, culturas de masa, se ha venido alterando con rapidez, gracias a los avances tecnológicos, la manera de pensar y de percibir la cultura. De acuerdo con la UNESCO las industrias culturales y creativas: son aquellos sectores de actividad organizada que tienen como objeto principal la producción o la reproducción, la promoción, la difusión y/o la comercialización de bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial. Esta definición abarca siete dominios culturales; junto con el turismo, el deporte y la recreación
- Patrimonio cultural y natural
- Presentaciones artísticas y celebraciones como artes escénicas, música, festivales y festividades
- Artes visuales y artesanías
- Libros y prensa
- Medios audiovisuales e interactivos
- Diseño
- Servicios creativos
Por otro lado el turismo cultural[1] es definida como fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales, de negocios o profesionales. El turismo era considerado como apto solo para gente con alto nivel socioeconómico, que buscaba viajar a otros lugares por interés o por dar estatus al que viajaba; ahora viajar no solo es para la clase alta, ya que los medios para hacerlo se han facilitado y el costo es mucho menor; los viajeros buscan experiencias en cada uno de sus viajes. Este tipo de turismo está relacionado con el patrimonio cultural y la riqueza del patrimonio inmaterial que se centra en los países del sur La demanda de viajes a lugares como centros históricos es muy alta, ahí se pueden encontrar festivales culturales o escenarios o grupos donde mantienen elementos del patrimonio inmaterial[2] heredado de sus antepasados. La OMT (Organización Mundial del Turismo) define al turismos cultural como: al movimiento de personas con motivaciones esencialmente culturales como viajes de estudios, artes escénicas y otros viajes culturales; viajar a festivales y otros eventos culturales, visitar sitios y monumentos, viajar para estudiar la naturaleza, el folklore o el arte o por peregrinación”
...