ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación Superior.


Enviado por   •  30 de Agosto de 2016  •  Ensayo  •  2.388 Palabras (10 Páginas)  •  224 Visitas

Página 1 de 10
  1. Describe brevemente el contexto histórico social, nacional o internacional que envuelve la temática educativa en el sexenio (1982-88), analizada por un diagnóstico de Prawda o Guevara y Cía.
  2.  El tema educativo seleccionaste hay que convertirlo en problema social, explicando su importancia teórica - metodológica y práctica; en el primer caso, argumenta porqué vale la pena analizarlo desde cierto enfoque teórico sociológico; en el segundo, valora que es importante analizarlo en la práctica debido a que afecta a cierto grupo social, comunidad, población, etc., y que es un problema social.
  3.  Qué causa(s) atribuye el diagnóstico del problema educativo que seleccionaste; éstas, pueden derivarse: 1) de la oferta educativa oficial gubernamental (presupuestos, organización de la SEP, salarios - del profesorado, evaluación escolar, etc.); y/o, 2) derivarse de la demanda social de educación (las condiciones de vida de obreros, campesinos, comunidades, clases medias, de sus necesidades y aspiraciones educativas, etc.), y, argumenta si estas o no de acuerdo con el diagnóstico que comentas.
  4.  Identifica la hipótesis o idea directriz sobre el problema educativo diagnosticado, que seleccionaste, con ejemplos o casos que aporta –el autor- para sustentarla, y comenta sobre su coherencia e importancia del planteamiento, y si estás o no, de acuerdo.
  5. Qué medidas de reforma educativa deriva el autor de su diagnóstico respectivo para solucionar el problema específico; argumenta sobre la coherencia entre el problema diagnosticado, que seleccionaste, y la prescripción o receta para solucionarlo: consideras que la prescripción es la más adecuada para superar el problema, y porqué.
  6. Comenta, en general, si el Acuerdo, tomó en cuenta, o no, tanto los diagnósticos educativos, sus causas y prescripciones de Prawda, Guevara y Cía.; y, en particular, si el Acuerdo, incluyó el problema que seleccionaste; aquí lo importante es examinar si la prescripción –del Acuerdo- redefine los diagnósticos y si su prescripción –mediante el Acuerdo- es la adecuada para solucionar el problema que seleccionaste.
  7. Según los Comunicados del Observatorio Ciudadano, del año 2000, que evalúan la aplicación de la prescripción del Acuerdo, que resultados registran respecto del problema concreto que examinas. Aquí importa desarrollar tu punto de vista sobre los análisis y valoraciones que hace el Observatorio Ciudadano.
  8. Si el problema educativo –central- y el medio para lograrlo, que el Acuerdo se propuso superar, así como el tema que escogiste, no fueron solucionados, (paso 7) -y “el paciente se agrava”-, es necesario profundizar la raíz del problema, o sea acudir a su dimensión histórica; se trata de rastrear y dar cuenta del problema, específico desde que se creó la SEP, de su evolución en las sucesivas etapas, y bajo las circunstancias cambiantes de la forma social mexicana que lo condiciona.

Al llegar Miguel de la Madrid a la presidencia de la república en el año de 1982,  la crisis económica provoco que el mandatario anunciara un plan de austeridad para sacar al país de la crisis económica. “Para entonces, según datos del Banco de México, la inflación en México era de 100% anual, la deuda exterior se acercaba a los 80,000 millones de dólares y De la Madrid había declarado en virtual bancarrota al sistema financiero”.[1] México acató nuevas políticas que regían al orden internacional, mejor conocidas como políticas neoliberales. El nuevo régimen neoliberal recién implantado en este sexenio cambio el panorama nacional, no solo a nivel económico sino también en cuestión de salud, política y por supuesto educación. El Presidente De la Madrid se dio a conocer la decisión de descentralizar la educación en el país. Se llevaron a cabo unas reformas a la educación conocidas como “Plan Nacional de Desarrollo” que se llevó a cabo a partir de 1983 a 1988 donde se establecía la descentralización de la educación básica en México. 

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) propuesto durante la administración de Miguel de la Madrid (1982-1988), establecía para el sector educativo tres propósitos principales: promover el desarrollo integral del individuo y de la sociedad mexicana, ampliar el acceso de todos los mexicanos a las oportunidades educativas, culturales, deportivas y de recreación, y mejorar la prestación de los servicios en estas áreas.  A pesar de todos los esfuerzos por el gobierno mexicano por cambiar la educación básica en el país y dar entrada no solo a la descentralización sino también un nuevo enfoque debido a las políticas neoliberales pero esto no fue posible realizarse porque los sindicatos de maestros no acataron los programas educativos como estaban previstos en las reformas educativas, además de que en muchos de los casos no se contaba con los recursos necesarios en todas las escuelas de cada entidad federativa, aunado a esto también el rechazo de dicha reforma por parte de los maestros. Es por esto que la reforma educativa neoliberal no puede llevarse a cabo como fue planeado y en todo caso puede llamarse un fracaso la implementación de esta reforma, por lo que no se lograron los resultados esperados.

Ahora bien, el tema que seleccionamos es “oferta y demanda educativa”, en escuelas públicas de la Ciudad de México a nivel superior ya que consideramos que es un tema relevante para la sociedad mexicana debido a la gran demanda que tienen las universidades de carácter público y que no pueden ser cubiertas en su totalidad dejando en muchos casos a más de la mitad de los aspirantes sin entrar a alguna de estas universidades (UNAM, Politécnico y UAM).  Es por esto que nos preguntamos que si a pesar de que la educación superior en México no es obligatoria ¿el Estado tendría que cubrir la demanda de los jóvenes que desean asistir a una universidad pública?  

El análisis de este tema tiene muchas vertientes ya que, como se mencionó la educación superior no es obligatoria además de que no existen incluso la cantidad de empleos suficientes para cubrir la demanda de los jóvenes egresados de dichas universidades en la actualidad, aunado a esto la educación superior es considerada hoy en día más como una forma de prestigio social más que un cambio real en la economía familiar.

Los gastos en educación se incrementaron considerablemente con la llegada de Miguel de la Madrid a la presidencia de la república, posteriormente por la crisis económica-como podemos ver en las cifras-estos fueron decreciendo considerablemente haciendo que la educación perdiera la relevancia que en un comienzo se buscó darle. Por otro lado, económicamente el país entró al neoliberalismo, tarde que temprano deberán regir las leyes del mercado: si la mano de obra es una mercancía, su escolaridad –como indica Ratinoff respecto de la retórica educativa del capital humano- no puede quedar al margen de lo que buscaba o se basaba el mercado internacional, por lo que, este también fue un factor que afecto en gran medida a la educación y por supuesto el empleo en México. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (192 Kb) docx (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com