El Ejercito Rojo Por Mob
mauricio100017 de Octubre de 2013
5.473 Palabras (22 Páginas)347 Visitas
INTRODUCCIÓN 3
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS. 4
Objetivo general 4
Objetivos específicos 4
CONTEXTO HISTÓRICO 5
RUSIA ZARISTA 5
BOLCHEVIQUES 6
REVOLUCIÓN RUSA 7
REVOLUCIÓN DE FEBRERO 7
REVOLUCIÓN DE OCTUBRE 8
GUERRA CIVIL 9
EJÉRCITO ROJO 10
FORMACIÓN DEL EJÉRCITO 11
Organización 12
RANGOS DEL EJÉRCITO ROJO 14
ALTOS MANDOS SOVIÉTICOS 15
VLADÍMIR ILICH LENIN 15
LEÓN TROTSKY 16
IOSIF STALIN 17
KONSTANTÍN ROKOSSOVSKI 18
GEORGI ZHÚKOV 19
ALGUNAS MEDALLAS DEL EJÉRCITO ROJO 20
CONFLICTOS EN LAS QUE PARTICIPO EL EJÉRCITO ROJO 21
GUERRA POLACO-SOVIÉTICA 21
REBELIÓN DE KRONSTADT 22
BATALLA DEL LAGO KHASAN 23
BATALLA DE KHALKHIN GOL 24
INVASIÓN A POLONIA 25
GUERRA DE INVIERNO 27
GRAN GUERRA PATRIA 28
GUERRA DE CONTINUACIÓN 29
REVOLUCIÓN HÚNGARA 30
CRISIS DE LOS MISILES EN CUBA 31
CONCLUSIONES 32
ANEXOS 33
BIOGRAFÍA DE VLADIMIR LENIN 33
En el camino de la revolución 33
BIOGRAFÍA DE IOSIF STALIN 36
BIOGRAFÍA DE GEORGI ZHUKOV 38
BIOGRAFÍA DE KONSTANTIN ROKOSSOVSKI 38
BIBLIOGRAFÍA 40
BIOGRAFÍAS: 40
PAGINAS WEB: 40
IMÁGENES: 41
INTRODUCCIÓN
El ejército rojo fue creado tras la revolución bolchevique la cual causo las abolición de la monarquía rusa, el ejército rojo fue formado por simpatizantes del partido bolchevique su principal personaje fue león Trotsky, y acabo después de la guerra fría la cual había dejado en muy malas condiciones económicas y políticas a la unión soviética.
El autor pretende hacer lo más completo posible sobre lo que fue el ejército rojo y su influencia en la unión soviética y las principales guerras en las que participo, se hablara de la revolución de octubre o también conocida como revolución bolchevique pues aquí fue el principio de la creación del ejército rojo.
El trabajo va enfocado en los momentos más importantes del ejército rojo como su creación, principales dirigente, batallas más importantes y la influencia en la unión soviética.
El desarrollo de “Los defensores del comunismo” fue motivado por el interés del autor de estudiar las bases del poder de la unión soviética y su importante e inolvidable paso por la historia mundial. Se espera que se pueda superar las expectativas del lector
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS.
Objetivo general:
-Analizar la historia de la creación del ejército rojo el cual fue el protector de la unión soviética.
Objetivos específicos:
-Recolectar información sobre la estructura y guerras en las que participó el ejército rojo.
-Determinar la organización de los rangos en el ejército rojo y sus principales líderes.
-Definir la participación del ejército rojo en el gobierno soviético.
-Analizar la participación del ejército rojo en la vida de los habitantes de la unión soviética.
CONTEXTO HISTÓRICO
RUSIA ZARISTA
A principios del siglo xx, Rusia estaba sumergida bajo grandes presiones a causa del poder autocrático que ejercía el zar Nicolás II, el cual hacia lo que deseaba sin ninguna protesta posible, causando gran pobreza en la población muchos rusos no tenían tierras ni alimentos para subsistir.
Causando malestar popular pues las familias pobres sobrepasaban en una gran cantidad numérica a las personas poseedoras de tierras y de buen nivel económico.
El zar Nicolás II con su familia.
BOLCHEVIQUES
Eran un grupo político que se encontraba en el partido obrero socialdemócrata de Rusia, eran dirigidos por Vladimir Lenin, eran contrarios a los mencheviques, los bolcheviques se opusieron a la defensa de la patria, querían rechazar la guerra imperialista y convertirla en guerra civil revolucionaria. Ellos formaron un gobierno paralelo formado por soviets obreros. En octubre se tomaron el poder y se prepararon las elecciones de la asamblea pero al quedar en mayor parte por opositores bolcheviques Lenin decidió anular la votación y dejar todo el poder en manos bolcheviques, luego de esto los bolcheviques tomaron el nombre de partido comunista ruso, luego partido comunista de la unión soviética.
Afiche bolchevique.
REVOLUCIÓN RUSA
REVOLUCIÓN DE FEBRERO
Fue el primer paso para la revolución rusa; esta provoco la abdicación del zar Nicolás II, pues este había tomado muy malas decisiones las cuales habían puesto al país en muy malas condiciones, un grupo de políticos querían formar una asamblea elegida democráticamente los cuales aprovecharon estas malas acciones del zar y las usaron en su contra formando así la asamblea constituyente; pero paralelamente surge una vez más el soviet de petrogrado la cual era una organización popular, creando así un poder dual difícil manejar originando un problema administrativo.
La asamblea tuvo dos dirigentes los cuales no fueron de administrar adecuadamente el nuevo gobierno y se vieron sometidos a una gran presión por parte de la derecha y la izquierda bolchevique. Entonces Lenin lanzo las famosas tesis de abril . El soviet de los representantes de los trabajadores y soldados de petrogrado lanzo una orden en la que decía que los militares debían seguir sus órdenes y no obedecer al gobierno. El gobierno quería seguir en la guerra mientras que el pueblo pedía su terminación los soviets estaban divididos por una parte los bolcheviques querían acabar con la guerra los demás no querían rendirse; se produjo una gran marcha en la que se pedía la culminación de la guerra y el traspaso del poder a los soviets.
Se produciría un intento de golpe de estado por parte de los de derecha el cual fallaría pero dejaría al gobierno en una mala posición la cual aprovecharían los bolcheviques para hacerse con el poder.
REVOLUCIÓN DE OCTUBRE
Fue la segunda fase de la revolución rusa, esta fue dirigida por los bolcheviques bajo el mando de Vladimir Lenin, esto llevaría a una insurrección militar y popular que derroco al gobierno provisional esto llevaría a una guerra civil y luego a la creación de la unión soviética; la mayor parte de este alzamiento en petrogrado que era la capital rusa se hizo sin derramar sangre pues la guardia rojo dirigida por los bolcheviques tomo los principales edificios gubernamentales, luego tomaron el palacio de invierno.
Lenin dirigiendo a los bolcheviques.
GUERRA CIVIL
Se dio poco tiempo después la revolución de octubre, eran por un lado los denominados rojos que defendían a los comunistas revolucionarios y los otros eran los blancos que estaban en contra de la revolución y querían volver al antiguo régimen zarista, los blancos eran apoyados por las potencias mundiales que les enviaban recursos, como armamento y alimento.
Comienzos del ejército rojo.
EJÉRCITO ROJO
En ruso RKKA, y su nombre completo era ejército rojo de trabajadores y campesinos comenzó como la fuerza armada de los bolcheviques durante la guerra civil rusa en 1918, y en 1922 se volvió el ejército oficial de la unión soviética.
El rojo en su nombre es la referencia que se le da a la sangre de los obreros que luchaban contra el capitalismo, después de la segunda guerra mundial paso a llamarse ejército soviético, llego a ser conocido como el ejército más grande del mundo.
Emblema y soldados del ejército rojo.
FORMACIÓN DEL EJÉRCITO
Desde 1905 los bolcheviques poseían una fuerza militar que se centraba en la propaganda entre las tropas para la revolución, luego de la revolución de febrero ellos ganaron popularidad y muchos soldados decidieron apoyarlos, en el congreso de organizaciones militares en petrogrado los bolcheviques ya contaban con un fuerza de más de 30.000 hombres, estos bajo la dirección del comité militar revolucionario en el cual el presidente era león Trotsky llevaron a cabo la insurrección.
El nuevo gobierno necesitaba un ejército que lo protegiera de los opositores y sus fuertes aliados imperialistas, al principio el reclutamiento era voluntario pues Lenin sabia que la gente estaba cansada de tanta guerra y que si eran obligados a luchar de nuevo ellos podrían perder el control del país; al principio este era un ejército de muy malas condiciones, muy débil, los soldados eran hostiles ante sus comandantes, eran desorganizados y su táctica de guerra era principal mente “masa de choque” en la cual se usaban una gran cantidad de hombres para combatir al enemigo.
Luego de un tiempo se tomó la decisión de retomar el reclutamiento forzado en Moscú y en la región del Volga, y al movimiento masivo de comunistas.
El nuevo ejército tuvo que combatir a un duro enemigo en su comienzo eran los denominados blancos los cuales se oponían a la revolución comunista y deseaban instauran nuevamente al antiguo régimen zarista.
La moral del ejército ruso provenía de los objetivos que se buscaban como limpiar Rusia de capitalistas y terratenientes y establecer una sociedad socialista, logrando así una sociedad igualitaria, en la que se debían expropiar los medios de producción y las tierras bajo control
...