El Libre Desarrollo de la Personalida
Enviado por caspar • 21 de Octubre de 2012 • Ensayo • 344 Palabras (2 Páginas) • 613 Visitas
en el amo El libre desarrollo de la personalidad
Maria laura cotes Araujo
9°b
Institución educativa san jose
2012
Introducción
En general, puede afirmarse que el derecho constitucional regula la tensión que existe entre la libertad de las personas, de un lado, y la autoridad pública o privada del otro.
Por eso, una constitución puede ser más o menos libertaria o autoritaria, dependiendo de como distribuya el poder de acción o de defensa entre estos dos polos opuestos.
Se dice que sólo es virtuosa aquella norma constitucional que encuentra el justo medio, de manera tal que permita la mayor libertad posible dentro de un orden democrático, participativo y pluralista.
Objetivos
Objetivo general:Establecer relación de vivencias cotidianas con reflexiones y el ordenamiento legal del derecho al libre desarrollo de la personalidad
Comprender el papel que la relación de apego (entre hijos y padres) tiene como fuente de seguridad y confianza básica en uno mismo y en los demás, así como en la capacidad para estructurar de forma coherente la conducta en relación a la de otros, comprender las emociones y afrontar el estrés.
Objetivo especifico: Reflexionar sobre situaciones reales dentro la institución educativa distrtal con un grupo de estudiantes de grados superiores en bachillerato
Aplicar telleres de formación en valores para el desarrollo de la libre personalidad publicando reflexiones en medios impresos del colegio
Revisar el manual de convivencia con el fin de evidenciar si el colegio interviene el apariencia personal y física de cada estudiante y establecer sobre que marco se soporta dicha intervención
Presentar una propuesta a la comunidad federación con miras a ejercicio consiente del libre desarrollo de la personalidad
Adquirir habilidades para compensar carencias anteriores que pueden existir en algunos adolescentes (en sus modelos básicos) y enseñarles a estructurar su conducta de forma coherente en relación a la conducta de los demás, a través de un contrato en el que se especifique qué condiciones deberá cumplir para lograr determinadas consecuencias, qué límites tiene que respetar y qué deberá hacer si no los respeta para reparar o compensar el daño originado
...