ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Sistema Educativo Mexicano

jai718 de Marzo de 2013

800 Palabras (4 Páginas)855 Visitas

Página 1 de 4

I N T R O D U C C I O N

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 3º establece que la educación impartida por el estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él a la vez el amor a la patria, la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.

Para este ensayo comencé con el articulo constitutivo principal de la educación, para hacer referencia a la parte donde señala que la educación impartida tendera a desarrollar todas las facultades del ser humano; una labor sin duda imposible pues el sistema educativo atraviesa una crisis severa y llena de simulaciones; donde los altos mandos creen saber el hilo negro de la situación y el docente por lo igual; dando como resultado simples confusiones, enojos, críticas destructivas y al no tener los mismos ideales se pierde el compromiso del docente hacia la calidad educativa.

En este ensayo dedicado al sistema educativo nacional se escribió un poco de la historia del sistema así como su estructura; y varias opiniones personales de la moderna crisis mexicana de hoy en día.

Para conocer un poco de la historia de dicho sistema tenemos que irnos a la institución

Mexicana que maneja todo el apartado educativo del país, la SEP, o Secretaria de Educación Pública esta secretaria tuvo en sus inicios una etapa muy prometedora pues incremento en gran numero las instituciones educativas, repartió libros, organizo cursos, abrió gran cantidad de bibliotecas por todo el país.

Ya entrando al tema el sistema educativo mexicano surge en 1857 y hasta nuestros días ha sufrido infinidad de cambios. Hoy en día el Sistema Educativo Mexicano como en cualquier otro país es el conjunto de normas, instituciones, recursos y tecnológicos destinadas a ofrecer servicios educativos a la población mexicana; no se trata de un sistema estático sino en constante transformación. Y comprende hoy en dia a la educación básica como prescolar, primaria, secundaria y en algunos estados del país la preparatoria o bachillerato.

A continuación detallare la estructura del sistema educativo.

Preescolar.- atiende a niños de 3 y 4 años de edad, es impartida en tres gardos, no es un nivel obligatorio ya que para matricularse puede entrar hasta segundo o tercer año, la mayor parte de los niños que entran en la primaria solo han cursado uno o dos años de prescolar; la finalidad del prescolar es impulsar la creatividad y habilidades del niño.

Primaria.- la educación primaria es obligatoria y es impartida en seis grados y seis años. La educación primaria es fundamental para cursar la secundaria.

Secundaria.- la educación secundaria es obligatoria y se proporciona en tres grados e igual número de años.

Educación media superior.- se le conoce como bachillerato o preparatoria y se cursa en periodos de tres años, divididos en semestres.

Educación superior.- conocidas por universidades son estudios para formar profesionales y no es obligatorio.

Sin embargo, para que México llegue a ser el país que todos pretendemos no bastará con aumentar el número de escuelas. Se necesitan cambios profundos en la manera de concebir la educación, sus contenidos, sus métodos y sus propósitos, ya que en mi opinión se necesita que él poder educativo recaiga solamente en el estado para que este analice y proponga una verdadera estrategia de estudio para las necesidades de los jóvenes de dicha entidad, opino esto porque no es lo mismo las necesidades educativas de un joven en la ciudad de México que uno de la sierra o de comunidades apartadas de la civilización. Por ello

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com