Equidad En La Educación
zahir23 de Septiembre de 2012
775 Palabras (4 Páginas)504 Visitas
El artículo 3° de la constitución mexicana, dice: todo individuo tiene el derecho a recibir educación básica, preescolar, primaria y secundaria. Este articulo es la base de la equidad pues dice que todo individuo tiene derecho a la educación por lo tanto el estado tiene la obligación de llevar educación en donde lo requieran, De acuerdo con el diagnostico más completo de los años setenta (latapí et al., 1964) el 50% de la población nacional vivía en comunidades menores de 2500 habitantes y tres cuartas partes de los niños que se quedaban sin estudiar vivían en el campo, solo 1 de cada 10 niños rurales lograban terminar su educación primaria. Entre 19688 y 1972 egresaron de la primaria 1.8 millones de alumnos, de estos el 1.5 % se encontraban en el medio urbano y el 18% en el medio rural (del camino y muñoz,1974). Pero evidentemente las diferencias entre el medio rural y el urbano no solo afecta en el acceso a las escuelas sino también a la calidad pues es en el medio rural donde hay niveles más altos de deserción así como de reprobación. Por esta razón se creó el CONAFE, que se ha dedicado a llevar educación en lugares de difícil acceso. Por otro lado algunos estados han implementado la modalidad de telesecundarias también en estos lugares de difícil acceso, esto ha mejorado la equidad educativa, pues ahora más jóvenes tienen la oportunidad de seguir con sus estudios básicos. En el 2004 se hiso obligatoria la educación preescolar aunque no es un requisito para ingresar a primaria, mas sin embargo el estado está obligado a proporcionar esta educación a quien lo solicite, para lograr una equidad es necesario que todo individuo tenga un fácil acceso a la educación, pero no solo requiere de eso sino también de una buena calidad como ya mencione antes, y para esto la escuela tiene una gran responsabilidad al igual de los maestros, la política educativa debe preocuparse por la igualdad de oportunidades y debe vigilar más de cerca la escuela para asegurarse de que se esté cumpliendo. Muchos de los programas educativos estaban basados en el enfoque de la diversidad cultural que define al profesionalismo del docente como la capacidad de tomar decisiones y de resolver problemas (schmelkes Sylvia, ).
Pero no le dejemos todo a la escuela y a los maestros en el artículo 31 de la constitución mexicana dice que los padres o tutores tienen la obligación de mandar a sus hijos o pupilos a la escuela, con este articulo respaldamos la educación de los niños pues sabes que la educación es un derecho y una obligación por lo tanto debería de haber mas equidad no solo educativo sino también de género y socioeconómico , en épocas pasadas se pensaba que la escuela y otras actividades eran solo para hombres y excluían a las mujeres de poder estudiar negándoles la educación aunque hoy en día algunas culturas siguen creyendo en esto, la comunidad es la que debería de empezar por cambiar las cosas y aprovechar la oportunidad de estudiar y salir adelante con las herramientas que el estado nos brinda, dejando a un lado las diferencias socioeconómicas y de género, ahora bien para lograr una buena calidad de educación es necesario contar con planes y programas de estudio, algunas personas piensan que hay mejores propuestas de planes y programas, pero en realidad si estos que actualmente existen no están funcionando es mejor reorganizarlos y reforzarlos a cambiar todo el plan de estudios, pero uno de los factores más importantes es el maestro, México necesita maestros entregados a su profesión con verdadera vocación y amor a lo que hacen, ser diferentes a todos aquellos que solo están al frente porque lo obligaron a estudiar esa carrera, o porque simplemente no supo elegir su profesión, estas personas hacen que la educación no sea de calidad, porque como puedes hacer algo o enseñar algo que no te gusta y que jamás te gustara, es muy importante la actualización de los docentes
...