ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado Monagas


Enviado por   •  13 de Diciembre de 2013  •  6.075 Palabras (25 Páginas)  •  1.936 Visitas

Página 1 de 25

INTRODUCCIÓN.

Venezuela está formada por diversas regiones geográficas, una de las cuales es la región nor-oriental, que limita por el norte con el mar Caribe, por el sur y por el este con la región de Guayana y al oeste con las regiones de los Llanos y capital.

Esta región está comprendida por los estados: Anzoátegui, Monagas y Sucre. En estos tres estados se sintetiza no solamente parte de la historia y la idiosincrasia del venezolano, sino también parte de la tradición del mundo entero. Es por esto que se deberían conocer y apreciar las riquezas y bendiciones que nos proporciona nuestro suelo, ya que, en estos estados la principal actividad económica es la pesca, pero también la agricultura y la explotación petrolera.

Venezuela es un país rico en tradiciones, costumbres, comidas típicas y un folklore diferente en cada estado y localidad. Es por eso que este trabajo está basado en resaltar varias de las innumerables características del Estado Monagas, su historia, su folklore, sus lugares turísticos, su comida típica, entre otros.

HISTORIA DEL ESTADO MONAGAS

Monagas es una de las Entidades Federales de Venezuela, ubicada en la región nororiental del país. Limita por el este con el estado Delta Amacuro y el Océano Atlántico, por el sur con el estado Bolívar, por el oeste con el estado Anzoátegui y por el norte con el estado Sucre. Es un estado en pleno desarrollo industrial que recobra mucha importancia para el país. Fue designado con el nombre de Monagas a partir del año 1909, en honor al General José Tadeo Monagas, héroe de la Independencia. Actualmente posee los mismos límites. La población es de 905.443, según el censo 2011 del INE. Su capital es la ciudad de Maturín.

Monagas es una voz de origen latino que proviene de "monicus", "monachus", que significa: monje, anacoreta, solitario, fraile, o más bien: "persona solitaria que habita en los monasterios". Maturín, capital de Monagas, también conocida como la Sultana de Guarapiche, debe su nombre al Cacique de Maturín, muerto a orillas del río Guarapiche en diciembre de 1718 en una batalla donde participaron las cabezas de tribus Achacapraca, Iguanaima y Tuapocan. Sin embargo, la fundación de esta población tuvo lugar el 7 de diciembre 1760, cuando Fray Lucas de Zaragoza acompañado de indios guaraúnos, decide establecerse allí en vista de la envidiable posición geográfica: sabana y cuencas de agua para la subsistencia.

Durante mucho tiempo Monagas estaba incluido en la Provincia de Nueva Andalucía. Luego en 1777 formaba parte de la Provincia de Cumaná.

En 1856 se creó la Provincia de Maturín, separada de la de Cumaná. Para 1864 se ratificó el Estado Maturín. Pero en 1879 Monagas formó parte del Estado de Oriente y entre 1891 y 1898 del Gran Estado Bermúdez.

En 1904, Maturín era la capital del Distrito Monagas del Estado Bermúdez, cuya capital era Cumaná. Durante mucho tiempo, Monagas fue un estado sumamente pobre. Entre los siglos XVI y XVII, los llanos y ciénagas al norte del Orinoco bajo el dominio de los caribes, hacían alianzas con los franceses y holandeses como política de resistencia tenaz contra la dominación española. En mapas antiguos estas tierras reciben el nombre de Caribana, reino de los Caribes.

Aunque el poblamiento del territorio fue lento, excavaciones arqueológicas y comentarios de los cronistas de Indias señalan la existencia de una aldea bien desarrollada en Barrancas en el año 1530, cuando el Conquistador Diego de Ordás pasó por la zona en busca de El Dorado. También en el siglo XVI los misioneros llegaron a las tierras altas y, lentamente la cristianización y reeducación de los indígenas se extendió al sur; éstos se adaptaron así a una vida más sedentaria. Durante este siglo, continuas intrusiones españolas en busca de esclavos provocaron la migración de las tribus de la costa a las montañas, valles y llanos del interior. Allí las reces y caballos escapados de los rebaños españoles proliferaron inesperadamente y la adaptación del indígena al uso de estos animales dio inicio a la vida llanera.

Gentilicio: Monaguense.

Su Gente: En la antigüedad existían unos indios llamados Chaimans. Hoy día a existen algunas etnias indígenas las orillas del río Orinoco, como por ejemplo la que se encuentra en Barrancas, lugar en el cual habita una de las culturas más antiguas de Venezuela, La Barrancoide. Igualmente cuenta con otras etnias indígenas como los Waraos y Caribes.

Centros poblados:

Capital: Maturín.

Otras ciudades: Aguasay, Aragua de Maturín, Barracas del Orinoco, Caicara, Caripe, Carapito, Punta de Mata, Quiriquire, Temblador.

Temperatura media anual: entre 22° y 27° centígrados.

Parques Nacionales: El Guácharo, compartido con el estado Sucre.

Productos para el consumo local:

De la agricultura: café, maíz, naranja, palma aceitera, sorgo, tomate, y yuca.

De la cría: Avícola, bobino, porcino y ovino.

De la pesca: Ríos: blanco pobre, cachama, coporo, curbinata, dorado, morocoto y payara, entre otros.

Marinos: Anchoa, carite, cazón, mero y róbalo, entre otros.

Recursos forestales: aceite, algarrobo, caiba, jabillo, mangle, pino, caribe, entre otros.

Recursos minerales: arenas silíceas, gas y petróleo.

Recurso Agua:

Ríos principales: Areo, Caripe, Guanipa, Guarapiche, Mapirito, Morichal Largo, Ñato, Orinoco en su cuenca baja, Punceres, San Juan, Tigre, Toronto, Uracoa y Yabo.

Lagunas: Grande y Barrancas.

Aguas termales: Azagua, Baños de Miraflores, Los Baños Los Morros de Caripito, Quiriquire y San Antonio-Guanaguana.

Embalses: El Guamo

Relieve: La mayor parte del Estado es plano, y pertenece a los Llanos Orientales. Al Norte tiene montañas que pertenece a la Cordillera de la Costa Al Noroeste tiene un pequeño sector de llanuras costeras sobre el Golfo de Paria.

Fauna Típica:

Mamífero: Oso sedoso o perico ligero.

Ave: Guácharo.

Reptil: Baba Morichalera.

Pez: Laulau o valentón.

Puertos: Caripito.

Aereopuertos: “José Tadeo Monagas”, está situado en Maturín y es de rango Nacional.

Árbol emblemático: Palma de Mopara riche (Maurita flexuosa). Nombre vulgar: Árbol de la vida o del Paraíso, llamado así por los indígenas del Warao.

Uso: Los indígenas Warao usan su madera para construcciones (puentes, casas), sus hojas sirven para techar sus viviendas, para pescar, para hacer sus guayucos, para hacer zarcillos; se produce una bebida que ellos creen que sirve “para alargar la vida”,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com