Tradiciones Del Estado Monagas
Enviado por raulmendoza • 31 de Mayo de 2015 • 3.394 Palabras (14 Páginas) • 2.218 Visitas
Tradiciones del Estado Monagas
El Estado Monagas es cuna de importantes manifestaciones culturales, tales como: el Joropo oriental y Galerón, el Baile del sebucán, La Danza Maya, el Baile de La Paloma, el Baile de El Gavilán, el Baile de la Culebra, El Toro de Ipure, el Baile de La Guaraguara, la Danza del conejo y el Velorio de Cruz de Mayo, entre otros.
Joropo oriental: El joropo es un ritmo musical característico de todo el país. Su variante oriental se interpreta particularmente en los estados Monagas, Nueva Esparta, Sucre y Anzoátegui. Los instrumentos utilizados para interpretar este ritmo son el cuatro, la cuereta o acordeón, la tambora, las maracas y la voz. El baile suele ejecutarse en parejas, generalmente vestidas con el traje típico de la región, alpargatas y sombrero para los varones y faldas con colores muy vistosos y alpargatas para las mujeres.
Galerón: Expresión musical típica del oriente venezolano. Es de origen hispano, pero se difundió por toda la región del Caribe. La forma poética del galerón es la décima o espinela la cual es entonada con humor y gracia. Los temas del galerón son muy variados y generalmente tratan de temas universales, como la vida, la mitología, el amor, la historia, la religión, etc. El canto se inicia después de un preludio musical ejecutado con el bandolín, el cuatro y la guitarra, instrumentos acompañantes del canto. La interpretación de los galerones dura un largo tiempo, razón por la que cuando termina uno los cantores beben y conversan y luego interpreta el otro. En el oriente del país, los galerones forman una parte fundamental de los velorios de la Cruz de Mayo.
Baile del sebucán: Baile de origen indígena que se realiza en ocasión de algunas festividades del estado. El sebucán es un instrumento como una especie de prensa en forma de cesta alargada hecha de bejuco de camuare, que se utiliza en el oriente y sur del país para exprimir la yuca rallada y extraerle el yare o jugo venenoso y así poder preparar el casabe. Para realizar el baile del sebucán se coloca un palo de madera muy alto con más de doce cintas de colores distintas amarradas en su extremo. El baile consiste en trenzar el palo con las cintas de colores al ritmo de una melodía que se interpreta con el bandolín, el cuatro, el furruco y las maracas.
La Danza Maya: Creada en 1971, consiste en una representación musical hecha por varias muchachas vestidas con blusas amarillas y verdes, con hombros con faralados y faldas con espigas en forma de hojas de colores amarillos y verdes con un pantalón corto pegado debajo de las faldas; y un hombre vestido de campesino con sombrero y alpargatas, con su machete y un racimo de fruto de la maya. Es la principal representación cultural del estado Mongas en el país. Expresa en sus prosas y versos las costumbres y tradiciones de su pueblo. El nombre viene de un fruto denominado así que abunda en la región, fue tomada por los creadores de la danza por largo tiempo.
Baile de La Paloma: Evento tradicional en el que se conjugan el baile, la música y el drama en el género de la tragicomedia. Se realiza los días 20 de noviembre en las festividades de Cristo Rey. Los personajes son los siguientes: un niño campesino, una paloma y un hada protectora de los animales. La música es un corrío llanero y el vestuario consiste en unas faldas con blusas color rojo y blanco, para las damas. El que hace el papel de la paloma baila en el centro, simulando los movimientos y sonidos propios del animal. Mientras éste baila, aparece el campesino con un arma y hiere al ave fatalmente. Ésta se postra, emitiendo sonidos de dolor, en medio de los danzantes. Es entonces cuando interviene el hada, que rescata a la paloma. La representación termina con los personajes bailando todos abrazados.
Baile de El Gavilán: Danza tradicional del poblado de Ipure. Fue creada porAgustín Bello Mejías, el mismo que creó el baile de La Paloma, y se inspiró en el ave de rapiña y su invasión de los campos, huertos y haciendas del municipio. La música es un joropo oriental en la modalidad del zumba que zumba y se ejecuta con los instrumentos convencionales: mandolina, cuatro, maracas, güiro, guitarra y tambora. No tiene letras y su representación comprende música, danza y actuación. Los personajes que participan en la escenificación son tres niños, uno vestido de pollito, otro de gavilán y otro de hada. El ambiente simula un campo, ya sea a través de telones, papeles pintados o cartones; además se incorporan los utensilios del trabajo del campo como pilones, tijeras y hachas. La representación comienza con la entrada en escena de un grupo de jóvenes al iniciarse la música. En el centro de la tarima se ubica el pollito el cual pía constantemente como si intuyera la presencia del enemigo depredador. El grupo de jóvenes se acerca a él y lo va rodeando. Aparece el gavilán, haciendo sus movimientos característicos, y ataca al pollito. Los jóvenes danzan felizmente y luego rodean al pollito a modo de protección.
Baile de la Culebra: Se trata de una danza tradicional de origen indígena, que se representa en la población de Ipure. Esta danza conserva todos los elementos del antiguo teatro de calle o las comparsas, aunque con instrumentos modernos como el cuatro, mandolina, guitarra, maracas, y otros que se tengan a mano. Así como en la Danza Maya unos versos se recitan y otros se cantan. La representación incluye un cazador, protagonista de la pieza, un oficial, un padre, un hijo, un policía, la babilla o culebra y un médico. El escenario se decora con elementos como escopetas, arpones, redes, trajes y otros implementos usados por los policías, una botella de refresco con su contenido, un reloj despertador, una mazorca que hará las veces de jeringa para aplicar una inyección, entre otros. La música que se interpreta es un mare mare.
El Toro de Ipure: Danza tradicional compuesta por Agustín Bello, y muy popular en la población de Ipure. Consta de una versificación contenida en cuatro cuartetas, con música de mare-mare en distinto ritmo. Se trata de una manifestación popular que asemeja al teatro de calle o comparsa. Consta de varias partes entre las que se incluyen la presentación de los personajes, entrega de flores, banderines y otros emblemas, los cuales se recuperarán al finalizar la actuación, con las respectivas contribuciones o aportes monetarios de los asistentes.
La Guaraguara: Danza tradicional con letra de Alicia Margarita Borthomierth y música de José Apolinar. Una leyenda dice que cuando los indios capaya, antiguos habitantes de San Antonio asentados en las orillas de la quebrada Capaya, entablaban amistad con los misioneros, les obsequiaban un sancocho de guaraguara. Estos quedaban fascinados
...