ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapas /antigua Medieval, Etc

Gr3c1a21 de Julio de 2014

617 Palabras (3 Páginas)406 Visitas

Página 1 de 3

1. ETAPA ANTIGUA.

La etapa antigua se limita a la Grecia antigua, pues bajo el influjo del medio oriente y del norte de África, los orígenes de la ciencia moderna y de nuestra cultura occidental se encuentran en ella, debido a que militarmente fue conquistada por Roma.

El pensamiento político de la antigua Grecia nace en su comunidad primitiva y caracterizada a su desintegración. En la antigua Grecia, hubo partidarios de la aristocracia, la oligarquía, la monarquía y la democracia.

En las doctrinas políticas de la clase dominante de la antigua Grecia, han destacado, por su fama, las doctrinas de Platón y de Aristóteles.

A. PLATÓN (427- 347 A.C.)

Platón era un ideólogo de la nobleza esclavista griega: del lado de su padre descendía del rey Kodros y su madre descendía de la familia del rey Solón.

Sus obras más famosas de teoría política son “La República” y “Las leyes” y varios autores lo consideran el máximo representante del idealismo objetivo de la antigüedad.

El idealismo objetivo de Platón consiste en que, según él, existen dos mundos: el mundo terrenal de las cosas sensibles que perciben nuestros sentidos y el mundo de las ideas. Una de las causas del idealismo objetivo de Platón consiste en que para él la realidad y, sobre todo, la realidad social que debe existir y que concibe en su pensamiento no corresponde al mundo terrenal de las cosas sensibles que perciben nuestros sentidos, de lo cual dedujo que el mundo terrenal solo es un pálido reflejo del mundo de las ideas.

En su teoría política, Platón es un moralista que se preocupa que la política, tenga por objetivo alcanzar el mejor gobierno posible. La sofocracia es el Gobierno de los sabios y según Platón es una forma de organización de la sociedad en tres castas libres y los esclavos.

Platón rechaza la democracia y abandona el proyecto descrito en “La República” a través de un Gobierno, bajo la dirección de un consejo de ancianos elegidos para gobernar. Su conocimiento limitado a la antigüedad y a su filosofía, moralista y política le impidieron observar que al menos en forma limitada se ha realizado el Gobierno de los sabios y para ello le hizo falta observar con más atención la distancia entre la casta gobernante y las clases inferiores de la sociedad.

En Platón, el bien es castigo en el mundo terrenal y el mal es acción, dentro o fuera de éste pero la mala acción tiene solución con el descenso del al mundo terreno. En conclusión la superación del platonismo por el cristianismo fue de orden sociológico y político, pero no de orden lógico o filosófico.

B. ARISTÓTELES (384 - 322 A.C.)

Sus obras más famosas de teoría política son “La política” y “La Constitución de los atenienses”.

Aristóteles es considerado el creador de la lógica formal y que para Kant no había avanzado un paso después de su creador, pero aunque en su método de estudio es menos idealista que Platón, también es un pensador monoteísta. En “La política” se refiere a los esclavos como seres inferiores que deben obedecer a quienes han nacido para mandar y como seres que incluso llegan a amar la esclavitud.

2. ETAPA MEDIEVAL.

La etapa medieval es el período de la historia humana que va de la caída del imperio romano de occidente en poder de los bárbaros germanos, en el año 476, hasta la caída de Constantinopla, capital del imperio romano del oriente, en poder de los turcos, en el año 1453.

Al atender el desarrollo Europa Occidental frecuentemente se presenta el desarrollo alcanzado por la etapa medieval caracterizándolo por el predominio del feudalismo y por el dominio del cristianismo. El cristianismo llegó a convertirse en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com