GLOBALIZACION Y SUSTENTABILIDAD
Enviado por ESTEFAN1965 • 21 de Noviembre de 2013 • 6.524 Palabras (27 Páginas) • 365 Visitas
GLOBALIZACION Y SUSTENTABILIDAD
La historia de la humanidad es la historia de la relación del hombre con su ambiente; la historia de la supervivencia a partir de la construcción de herramientas, sensibilidades y mentalidades. Todas las civilizaciones han dejado sus huellas, y sobre ellas es donde hoy nos asentamos. Es por ello que esa nota tratará de hacer un barrido histórico sobre diferentes hitos en la historia donde podremos observar el modo en que el hombre fue generando su propio quehacer, fue dando formas a ideas y a modos de habitar su lugar. Asimismo, observaremos que la mirada histórica nos habilita a bucear el pasado para darle sentido a lo presente. De este modo, podremos atisbar cómo una palabra tan de moda cómo la sustentabilidad tiene causas en lo mas hondo de nuestra historia.
Para referir y profundizar sobre la Globalización, como temática actual, los análisis suelen tomar antecedentes históricos que faciliten la explicación del hoy y permitan vislumbrar el mañana. Entre estos antecedentes, se parte del Tratado de Tordesillas como la primera partición del mundo: por un lado España, y por otro Portugal, se dividían las riquezas de la aventura americana. Otro hito, deudor del anteriormente mencionado, es el comienzo de la organización del Sistema Capitalista industrial –lo podemos situar a fines del siglo XVII-, que significo un boom en la medida en que sistematizo y dio forma a un modo de trabajar y de producir y acumular riqueza, generando un círculo aún hoy aplicable.
Ya para el siglo XIX, bajo el pensamiento de teóricos de la talla de Adam Smith y David Ricardo, se comenzaba a fraccionar el mundo a partir de lo que se conoció como la “División Internacional del Trabajo”: por un lado, el Viejo Continente “Europa” se haría cargo de la producción de bienes industriales, por otro lado, los países no europeos –fundamentalmente las colonias- se harían cargo de la producción de materias primas y alimentos.
En suma, el mundo comenzaba a organizarse más allá de las fronteras. Digamos que habría que organizarse puertas adentro, a partir de lo que pasaba mas allá de los limites nacionales. El proceso dio lugar a un movimiento realmente espectacular: se expandía el transporte –sobre todo con el movimiento civilizador del tren-, las comunicaciones también experimentaban un revuelo similar, el comercio y las inversiones internacionales, a su vez, alcanzaban cifras, mercados y satisfacciones inéditas.
Esto ultimo dio lugar diferentes formas de organización empresarial, los capitalistas individuales europeos y norteamericanos comenzaron a comprender los trucos del mercado y fueron fusionándose hasta confluir en grandes empresas de capital colectivo con mayores posibilidades de influir en los mercados son denominadas. Así emergieron las corporaciones, trusts o sociedades anónimas, y el mundo comenzó a embeberse de sus filiales.
El siglo XX: problemático y febril
El 1900 comenzó revuelto, uno de sus primeros hitos es la Revolución Rusa que en 1917 horadó los cimientos capitalistas para construir a los pocos años al primer estado comunista del mundo: la Unión Soviética. Las guerras conmovían al mundo entre el ´14 y el ´45, pero una vez finalizadas, se erigían las Naciones Unidas (ONU), aún en proceso de constitución, decide crear el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Esto daba lugar a la reconstrucción de los países afectados por la Guerra, y recreaba un nuevo orden mundial. Para 1947, se firma el Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT), antecesor de la OMC.
Luego de la Segunda Guerra Mundial, el mundo se volvió a partir en dos grandes porciones: el mundo capitalista y el mundo comunista. Mientras que el primero seguía de la misma manera, el segundo se constituyó como bloque cerrado y protegido hacia dentro. El bloque comunista denominado COMECOM era capitaneado por la Unión Soviética, y fue acogiendo a las nuevas revoluciones que se daban alrededor del mundo: China (1949), Corea del Norte (1952), Cuba (1959) y Vietnam (1970).
Mientas tanto se produciendo en las colonias europeas un proceso histórico de descolonización que dio lugar a la constitución de mas de 100 nuevas naciones independientes –sobre todo en el África.
En suma, el siglo XX si nos situamos en la década del ´70 estaba partido en dos partes enfrentadas entre si: a ese proceso de espionaje y disputa se lo denominó “Guerra fría”; este era un enfrentamiento tanto político como ideológico, económico, tecnológico, militar e informativo. Cada uno de los bloques estaba liderado por un país: de un lado Estados Unidos, y del otro la Unión Soviética. Ahora bien, no todos deseaban esto, y había terceras posiciones, es decir países neutrales. Pero uno de los saldos a favor de esta época plagada de conflictos sociales, fue que se generó una conciencia global de destino común como especie.
Uno de los países más sorprendentes en la actualidad en China, pero esto no es parte de un giro de timón actual, sino que más bien forma parte de un modo histórico de pensarse a sí mismos en el plano productivo. En 1960, China decide alejarse del bloque comunista soviético, si bien en ese mundo polar queda aislada, sin siquiera tener representación en las Naciones Unidas. Luego fue retejiendo sus relaciones con el resto del mundo. Asimismo, dio un interesante vuelvo en su economía y dando lugar a un hibrido: la economía socialista de mercado, que también es llamada por algunos intelectuales como liberalismo socialista.
Los acuerdos de Bretón Woods serian el puntapié clave para el rearmado de la economía capitalista de posguerra, y el keynesianismo le daría sustento teórico. No obstante, para comienzos de la década del ´70 con la crisis del petróleo, emerge una nueva forma de organización empresarial: las Multinacionales. Estas darían forma, a su vez, a una nueva sensibilidad corporativa afianzada sobre las promesas de la revolucionaria innovación tecnológica.
Este afianzamiento del capitalismo con el progreso tecnológico, tendría como respaldo el fin del bloque comunista. En 1989 la caída del Muro de Berlín abre paso a este nuevo proceso histórico denominado globalización.
Lo global, lo local y lo sustentable
La globalización no comienza el día que cae el Muro, hacia tiempo que los medios de comunicación electrónicos y las nuevas tecnologías estaban construyendo un mundo mas allá de las fronteras de los estados. Pero fue el momento en que el capitalismo y la democracia se instalaron casi definitivamente como el modo de producción y el modo de legitimación político.
Ahora bien, pasemos a analizar la relación entre globalización y su importancia directa con un mundo sustentable. La globalización supone que hay que pensar
...